Energía eólica
Juan Diego Díaz: «Es la primera vez que todos los partidos políticos apoyan a la eólica»
España es el tercer país europeo en fabricación de aerogeneradores. Y, sin embargo, como usted recordó durante la presentación del Plan PRIE, mientras que en 2009 se instalaron 1.332, en 2014 sólo 13. Este plan, además de fomentar la exportación, la industria y la investigación, ¿servirá para incrementar la capacidad instalada?
-Sí, siempre que todo lo que prevé el Plan se aplique. El PRIE lo que intenta hacer es convertir a España en un HAB, en un centro de exportación. Pero hay dos medidas para fomentar la actividad aquí: repotenciación, para lo cual la subasta es uno de los objetivos que se fijaba el Gobierno, y extender la vida útil. Hay parques en los que va a ser muy complejo realizar una repotenciación al estar en zonas protegidas donde instalar aerogeneradores mayores llevaría a modificaciones ambientales casi imposibles de hacer. De aquí a 2020 el 50% de la flota española tendrá más de 15 años y su vida útil son 20. Con lo cual, tenemos que hacer lo mismo que se hace en el sector aeronáutico. No sé si ha oído lo de los jumbos que llevan desde los años 70 volando. Lo que hacen es quitarle hasta el último remache. Dejan la estructura y le dan otras 100.000 horas de vuelo. Esto es lo mismo: analizar cuánta vida ha gastado el aerogenerador y hacer las modificaciones necesarias para darle otros diez años de vida.
-¿Cuál es la potencia eólica instalada?
-22.974 MW y se han de instalar 6.473 MW más para 2020 según la planificación. Los 500 MW que salgan de la subasta anunciada por el Gobierno para el 16 de noviembre se han de instalar en 48 meses. Por lo que para instalar 6.473 MW es necesario convocar subastas continuamente y así cumplir con Europa. Además, esto permitirá reducir costes al sistema. En 2014 cuando no había viento el precio del pool se incrementaba en unos 18 euros por MWh.
-Los datos de exportación hablan por sí solos. ¿Cómo está el I+D eólico?
-La exportación y el I+D van de la mano. Pero la verdad es que hemos perdido puestos tanto de patentes como de actividad en I+D, que se ha ido a países emergentes como India, México, Brasil y también a otros países no emergentes como EE UU. Es una lástima, también hemos perdido recursos humanos muy valiosos. Uno de los elementos clave para el sector son los parques experimentales, donde se prueba cada producto. Durante muchos años han sido apoyados por todas las administraciones, independientemente del color. En cambio hoy no hay ningún tipo de apoyo. Y eso va a llevar a que las empresas desplacen esos centros donde sí tengan esos apoyos.
-A nivel mundial, hoy trabaja un 18% más de personas en renovables que en 2013. No en España, cuya situación dista de los escenarios más negativos.
-En 2008 había 40.000 empleos eólicos y hoy, 20.000. Hemos perdido 20.000.
-¿Cuántos se pueden crear gracias al PRIE y las subastas?
-No hemos hecho estimación respecto a las subastas, pero en cuanto al PRIE, podría implicar 3.500 empleos más por ser capaces de fabricar y exportar mejor desde aquí, que es la clave, porque si fabricar desde China y exportar a Latinoamérica es más barato que desde España se va a hacer.
-Respecto a las subastas, ¿no parece entonces que puedan generar empleo?
-Entiendo que tenga que hacer esa pregunta, pero los 6.473 MW los vemos lejanísimos. Hoy vemos con certeza que para 2020 todo lo más que se instalarán son 500 MW si es que la subasta atrae lo suficiente a los promotores. Porque recuerde que en 2016 se puede modificar una parte de los criterios y en 2019 es posible modificar la rentabilidad razonable completamente. Eso a los promotores les va a pesar. Lo que hemos calculado es que para instalar 6.473 MW sería necesaria una inversión de 9.000 millones y hay que atraer financiación.
-¿Se volverá a esos 40.000 empleos?
-Con voluntad política, sí. La eólica se va a mover a través de subastas. Al sector no nos preocupa. Pero lo que hace falta es que se convoquen con mecanismos claros y sobre todo, que no cambien las reglas a mitad del partido. Imagínese que jugando contra el París-Saint Germain al Real Madrid le dijera el árbitro en el minuto 80 que ahora sólo puede jugar con la mano. No tiene ningún sentido y no atrae a la inversión.
-Entiendo que el empresario preferiría lo que se hacía hasta ahora.
-Cuando se quiere que un mercado se desarrolle en muy poco tiempo se hace el «feed-in tariff»; usted cobra 80 euros por MWh y ya está, que es lo que teníamos. Eso está funcionando en países que quieren crecer en muy poco tiempo, como son India, China y como lo fue en su momento España. Pero cuando se llega a una madurez tecnológica suficiente la subasta es razonable. Aunque introduce el riesgo de cuánto se va a cobrar, porque uno lo que va a hacer es intentar ofertar el mejor parque para poder competir con la mejor tarifa posible. Me parece un mecanismo razonable, pero va a costar. En Brasil, a los promotores les costó mucho tiempo entender el mecanismo de subasta y conseguir financiación. Yo diría que esta primera subasta es piloto, para ver cómo funciona el sistema, y a partir de ahí el Gobierno se planteará lanzar más. Para lograr 6.473 MW es clave hacerlo pronto.
-¿Qué hacen Alemania o Reino Unido, que son líderes en empleo renovable?
-El apoyo de I+D es excepcional en ambos países. Además, cualquier cambio regulatorio se hace con un amplio consenso de todos los implicados. En Reino Unido, para modificar el estatus anterior estuvieron tres años debatiendo. Exactamente lo mismo que en Alemania. Eso da mucha seguridad a un sector que es muy intensivo en capital.
-En 2030, según la Asociación Europea de Energía Eólica, esta tecnología podrá cubrir una cuarta parte de la demanda de electricidad de la UE si los estados cumplen los objetivos energéticos. ¿España lo conseguirá?
-La eólica cubrió en 2014 y en el primer semestre de 2015 más del 20% del consumo de energía eléctrica, no primaria. Llegar va a depender muchísimo de lo que suceda respecto al consumo. Si aumenta, como algunas previsiones del Gobierno así lo apuntan, ni con 6.473 MW podríamos llegar a ese 25%. Y respecto a la planificación energética del Gobierno, lo que buscaban es cubrir el objetivo de 20% de consumo de energía final con renovables . Si las previsiones de crecimiento de demanda son las que tiene el Gobierno, al final nos quedaremos por debajo del 20% claramente.
-De cara a las elecciones, ¿qué partido ofrece mayor seguridad a la eólica?
-Hemos estado con los diferentes partidos y nunca, y llevo ya unos 23 años en el sector, he visto que los partidos políticos de manera tan unánime apoyen a la eólica. Todos ellos recogen medidas de apoyo específicos para la eólica en sus programas. Otros nos han mostrado su apoyo oral. Hay un apoyo unánime, la energía está más presente. Nos damos cuenta todos en nuestra factura.
-Yo también y se me escapa algún taco.
-Efectivamente. Entonces nos damos cuenta de la importancia que tiene para nosotros. También vemos quejas de empresarios por los altos costes industriales que tiene la energía en comparación con otros países.
-En cuanto a la marina, parece que no se ha dado ni el pistoletazo de salida.
-La terrestre, que supone mucha inversión, cuesta entre la mitad y la tercera parte que la marina. A esto hay que añadir que las condiciones de la plataforma continental no la favorecen. De hecho, no está en la planificación para 2020. En lo que sí se puede convertir España es en un centro de fabricación y exportación también para «offshore».
-¿Cuáles son las mayores dificultades que tienen las compañías eólicas españolas a la hora de exportar?
-Los problemas son logísticos. Hay que conectar las plantas de fabricación con los puertos de salida desde los cuáles se exporta. La existencia de esos corredores que contempla el PRIE es clave para evitar cosas absurdas como tener que desmontar y montar en el peaje de Altube entero para poder transportar, desmontarlo, pasar una pala y montarlo; eso te lleva a unos costes disparatados. Estamos trabajando con Industria, que es el que va a esponsorizar esta idea ante la DGT, las entidades locales y las consejerías para tener una normativa armonizada. Pretendemos establecer corredores piloto para empezar a trabajar. En el caso de los puertos, necesitamos unas zonas especiales de embarque, así como costes de fletes competitivos y sobre todo avanzar en el tema fiscal y arancelario. Y para los aranceles, es necesario que España, junto con la UE, luche por que estas medidas proteccionistas en determinados países como China o Brasil puedan desaparecer, tal y como ya se consiguió con Canadá. Respecto a la financiación, exportar como estamos haciendo a Mauritania, Túnez, Egipto, Líbano, Libia... requiere ir con un crédito vendedor y ahí la financiación del Gobierno, sobre todo a través del ICO y del ICEX, es absolutamente fundamental. En los próximos años países de la zona Asia-Pacífico van a ser claves para nuestra exportación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar