Cargando...

Sociedad

Canarias, segunda comunidad autónoma donde más cocaína se incautó en 2023: el 20% del total

El archipiélago canario se posiciona además como la cuarta región con más hachís confiscado

Imagen de 4.000 kilos de cocaína interceptados en un pesquero a 500 millas al oeste de Canarias EUROPA PRESSEUROPAPRESS

Hasta 22.553 kilos de cocaína fue la cantidad que las Fuerzas de Seguridad del Estado confiscaron en Canarias o en tránsito hacia las islas el año pasado, el doble que en 2022, lo que equivale al 19,6% del total incautado en España.

Estas cifras colocan a Canarias como la segunda comunidad autónoma con mayor cantidad de cocaína decomisada, superada únicamente por Andalucía, donde se interceptaron 26.757 kilos, según datos del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).

Cuarta región con más hachís incautado

Gracias a su ubicación estratégica, situada en el cruce de importantes rutas internacionales de tráfico de drogas entre América, África y Europa, Canarias también se posicionó como la cuarta comunidad con más hachís incautado en 2023, alcanzando 18.702 kilos, lo que supone un aumento del 53,38% respecto al año anterior.

Esa cantidad equivale al 5,23% del hachís confiscado en España durante ese año. Las cifras más altas corresponden de nuevo a Andalucía, con 247.153 kilos; le sigue la Comunidad Valenciana, con 27.762 kilos; y Cataluña, con 20.698 kilos.

Drogas más confiscadas en las islas

Además de la cocaína y el hachís, las drogas más decomisadas en Canarias en 2023 fueron el polen de cannabis, con 3.446 kilos; la marihuana, con 272 kilos; la metanfetamina en polvo o roca, con 44 kilos; otros derivados cannábicos, con 26 kilos; la heroína, con 17 kilos; y los anabolizantes y esteroides, con 13 kilos.

En el mismo período, fueron detenidas1.017 personas por tráfico de drogas en las islas, lo que supone un incremento del 6,85%. Por otro lado, se registraron 27.662 denuncias por delitos relacionados con estupefacientes, un 5,22% menos que el año anterior.

En 2023, Canarias representó el 4,34% de las detenciones por narcotráfico y el 6,75% de las denuncias en toda España.

Cifras a nivel nacional

A nivel nacional, las Fuerzas de Seguridad del Estado arrestaron a 25.527 personas por tráfico de drogas, lo que supone un aumento del 5,8% respecto al año anterior. Además, confiscaron 530 toneladas de cocaína, heroína, hachís y marihuana.

A estos decomisos se suman más de un millón de plantas de marihuana encontradas, principalmente en regiones como Andalucía, Cataluña, Aragón, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.

Sin embargo, se ha observado una disminución significativa en los cultivos de cannabis (57%), mientras que ha habido un aumento en las incautaciones de cocaína (101%), resina de hachís (12%) y heroína (66%), según informa el Ministerio del Interior.

El CITCO también ha registrado la detección de otras sustancias prohibidas, como 810.504 unidades de éxtasis, lo que representa un incremento del 74,98% en comparación con 2022; 259 kilos de metanfetamina en polvo o roca (220,11% más); y 419.115 unidades de esta misma droga (56,87% más). Además, se incautaron 232 kilos de cristal (15,67% menos), 412 kilos de sulfato de anfetamina (40,77% más) y 105.854 unidades de esta sustancia (89,13% más).

Detenidos por regiones

Por comunidades autónomas, Andalucía encabeza la lista de detenidos con 7.355 (un 2,01% menos que en 2022), seguida de la Comunidad de Madrid con 4.921 (un 15,48% más); la Comunidad Valenciana con 4.208 (un 13,98% más); la Región de Murcia con 1.325 (un 20,13% más); Canarias con 1.107 (un 6,85% más); Castilla-La Mancha con 1.034 (un 1,17% más); y Cataluña con 1.024 (un 1,69% más).

Otras regiones con cifras destacadas son Baleares, con 939 (un 10,73% más); Galicia, con 803 (un 0,86% menos); Aragón, con 725 (un 11,71% más); Castilla y León, con 683 (un 4,61% menos); Extremadura, con 433 (un 4,09% más); Asturias, con 224 (un 14,18% menos); Cantabria, con 165 (un 28,91% más); La Rioja, con 155 (un 25% más); Navarra, con 114 (un 14,93% menos); y el País Vasco, con 83 (un 41,55% menos).

Por último, en Ceuta se registraron 121 detenidos (un 18,79% menos) y en Melilla 93 (un 17,70% menos).