Economía
El precio de la vivienda en alquiler termina el año al alza en Castilla y León
Así lo revela el informe de Idealista, en el que se revela que la mayor subida se ha experimentado en Salamanca y Ávila
El precio de la vivienda en alquiler en Castilla y León ha experimentado un incremento del 4,3% durante el último año hasta alcanzar los 7,1 euros mensuales por metro cuadrado, según el último informe de precios de idealista. En el último trimestre, por el contrario, el precio ha descendido un 2%.
Todas las provincias de la región, salvo Palencia (-3%), registran precios superiores a los que tenían hace un año. La mayor subida se ha producido en Salamanca donde las rentas han crecido un 6,6%, seguida por la subida de Ávila (6,2%), Soria (6,1%), Burgos (5,3%) y Segovia (5%). También subieron, aunque en menor medida, las expectativas de los propietarios en la provincia de Zamora (4,3%), León (3,4%) y Valladolid (1%).
La provincia más económica para alquilar es la de Zamora, que ha situado sus precios en 5,4 euros/m2. En el lado opuesto de la tabla se posiciona la provincia de Salamanca, donde el precio del metro cuadrado alcanza los 7,9 euros mensuales.
La tendencia del alquiler en las capitales castellanoleonesas es mayoritariamente alcista, con Soria (7,5%), a la cabeza de las subidas. Le siguen Ávila (6,9%), León (6,7%), Salamanca (6,1%), Segovia (5,6%), Burgos (4,5%) y Valladolid (1,3%). En el lado opuesto de la tabla están las caídas de Palencia (-4%) y Zamora (-0,1%).
Segovia se mantiene como la capital castellanoleonesa con los precios más elevados: 8,3 euros/m2, seguida de Salamanca (8,2 euros/m2), Burgos (7,8 euros/m2) y Valladolid (7,4 euros/m2). Zamora, en cambio, es la más económica con 5,6 euros/m2, seguida por Ávila (6,2 euros/m2) y Palencia (6,4 euros/m2).
“El principal problema que ha tenido el alquiler en 2022 es el eje sobre el que se vertebrará su evolución en 2023: la falta de oferta disponible”, señala Francisco Iñareta, portavoz de idealista, quien advierte de que a la fuerza creciente de la demanda se le une una oferta menguante que no encuentra reposición.
Y apunta a la inseguridad que sienten los propietarios frente a desahucios y ocupaciones frente a las medidas que se toman o anuncian desde el gobierno que, en su opinión, lejos de fomentar la aparición de nuevo producto en el mercado están provocando la drástica reducción del parque inmobiliario del alquiler. “La ecuación es sencilla: menos viviendas y más demandantes tienen como resultado tensión en los precios”, afirma Iñareta, mientras avanza que es probable que la tendencia continúe durante los próximos doce meses.
Las grandes ciudades se calientan
La falta de oferta de alquiler ha provocado que los precios se hayan disparado en muchas zonas, con una subida del 8,4% en España y que ha llegado al doble dígito en muchas grandes ciudades. A cierre del mes de diciembre de 2022, arrendar una vivienda en nuestro país tenía un coste de 11,4 euros por metro cuadrado.
En la ciudad de Barcelona los precios se han incrementado un 25,7% desde el mes de diciembre de 2021. El metro cuadrado se ha situado en 19,3 euros/m2, en lo que es el nivel más alto alcanzado por la ciudad. Solo en el último trimestre, los precios se incrementaron un 8,4% en la ciudad.
Madrid finaliza el año con una subida interanual en el precio del alquiler de vivienda del 11,2%, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 16,2 euros. Aun así, los precios se han reducido en la capital durante los últimos tres meses: -0,8%.
El precio del alquiler subió un 20,9% en Valencia durante los últimos 12 meses. Este incremento ha dejado el precio del metro cuadrado en 11,3 euros, el nuevo máximo histórico de la ciudad. El incremento registrado en el último trimestre ha sido del 6,8%.
Un total de 48 capitales tienen precios del alquiler más elevados que hace un año. Además de Barcelona, con incrementos superiores al 20% se sitúan Alicante (23,4%), Valencia (20,9%) y Málaga (20,7%).
Las únicas tres bajadas se han registrado en Palencia (-4%), Córdoba (-0,3%) y Zamora (-0,1%).
Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 19,3 euros/m2, seguida por San Sebastián (16,3 euros/m2) y Madrid (16,2 euros/m2).