Interior
Operación Churruca: así se gestó el golpe policial al mayor alijo de cocaína realizado en Castilla y León
El Cuerpo de la Policía Nacional ha detenido a 19 personas y ha desarticulado también una red de blanqueamiento de capitales
El golpe policial contra el narcotráfico en la provincia de Valladolid, conocido como ‘Operación Churruca’, ha permitido detener a 19 personas e incautar 22 vehículos de lujo y 59 kilogramos de cocaína de alta pureza.
Se trata del mayor alijo de realizado en Castilla y León por efectivos propios del Cuerpo Nacional de Policía en la Comunidad.
De esta forma, se da por desarticulada la mayor red de narcotráfico y blanqueo de capitales de la provincia de Valladolid, que se hacía con la droga en Galicia para después distribuirla por Valladolid y Asturias.
Este sábado, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, acompañado por el jefe Superior de de la Policía Nacional en Castilla y León, Juan Carlos Hernández Muñoz, y otros mandos policiales, informaron sobre los detalles de esta operación, una vez que ayer se levantó el secreto de sumario sobre la causa. Todavía cuatro varones, integrantes de esta red de narcotráfico, se encuentran huidos por lo que pesa sobre ellos una requisitoria de búsqueda y captura.
En ese sentido, Nicanor Sen alababa el “excelente” trabajo hecho por la Policía Nacional y, en especial del Grupo de Estupefacientes de la Brigada de Policía Judicial y del Servicio de Vigilancia Aduanera de Valladolid.
Investigación
La actuación se inició en mayo de 2024 cuando fueron detenidas tres personas e incautados 12 kilos de cocaína, así como 80.000 euros en metálico. Sin embargo, entonces los investigadores determinaron que no eran los principales integrantes de esta red criminal que se desplazaba de madrugada a Galicia, ventas y movimientos “extraños”.
Estas averiguaciones permitieron que el pasado 1 de mayo se detectara que cuatro vehículos habían hecho un viaje de ida y vuelta a Galicia y que además dos de ellos iban “muy pegados”, por el cargamento de droga que transportaban, por lo que la Policía decidió detenerles.
Esta actuación, según el jefe superior en Castilla y León, fue “bastante peligrosa” tanto para los agentes, como para los ciudadanos, porque los vehículos circularon a gran velocidad por núcleos poblados.
A pesar de ello, fueron detenidas cuatro personas y otros consiguieron huir de la Policía, por lo que se les sigue buscando.
Además, en una segunda fase de la operación, permitió desarticular este jueves la red de blanqueamiento de capitales, con la detención de nueve personas que se dedicaban a darle salida al dinero a través de negocios lícitos.