Coronavirus

El estudio de Mitjà y Clotet contra el coronavirus ya cuenta con 450 participantes

Los investigadores clínicos lanzan una página web para que puedan inscribirse más personas en el ensayo

El doctor Clotet en los laboratorios de IrsiCaixa
El doctor Clotet en los laboratorios de IrsiCaixalarazon

La lucha contra el coronavirus va conociendo nuevas herramientas para acabar con el virus. Una de las que está generando más expectación es el estudio puesto en marcha por los doctores Oriol Mitjà y Bonaventura Clotet que ya dispone de página web: www.estudicovid19.org

Se trata de un ensayo clínico que tiene como objetivo principal ponerle freno a la transmisión del virus y que lidera la Fundación de Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas. Está dirigido a validar una estrategia llamada "profilaxis postexposición". En este sentido, se administra hidroxicloroquina, un medicamento antiviral, a contactos cercanos de un caso positivo. La hipótesis como punto de partida para este ensayo es que el tratamiento reducirá el número de estos contactos que desarrollarán la infección. Oriol Mitjà, a través de su cuenta de Twitter, anunció que se buscan participantes para formar parte de la prueba.

Para poder formar parte del estudio se requiere, por un lado, haber dado positivo en la prueba PCR de COVID-19 en los últimos cinco días. Por otra parte, también se busca como voluntarios a aquellas personas que en el mismo plazo de tiempo, hayan estado en contacto con alguien que haya dado positivo en COVID-19. Todos aquellos que quieran formar parte de este proyecto y que cumplan estos criterios pueden llamar de 9 a 17 horas al teléfono 934978339.

La intervención que se llevará a cabo será doble. En primer lugar, a los pacientes afectados por COVID-19 se les administrará Darunavir, un antiviral que ha sido utilizada como medicamento anti-VIH. El objetivo es poder reducir la carga viral (la cantidad de virus en la sangre), lo que supone rebajar la capacidad de transmitir el virus a otros. Además, a las personas que han estado en estrecho contacto con las personas afectadas se les administrará un tratamiento profiláctico en base a hidroxicloroquina, un medicamento utilizado contra la malaria.

Está previsto que participen un total de 195 personas diagnosticadas de infección por COVID-19, así como 2.850 contactos. Este es un estudio aleatorizado, lo que significa que cada participante puede ser asignado a recibir o no el tratamiento experimental, algo que se decide al azar. Desde que la semana pasada se pusiera en marcha, ya se cuenta con 450 participantes. Con la puesta en marcha de la web se espera que sea mayor la cifra de aquellos que quieran formar parte de este proyecto que se lleva a cabo en coordinación con el Departament de Salut de la Generalitat, el Institut Català de la Salut y el Hospital Germans Trias i Pujol, además de contar con laaprobación de la Agencia Española del Medicamento y la OMS.

El proyecto cuenta con el apoyo de Zurich que ha realizado una importante donación económica de 100.000 euros. “Este impulso económico de 100.000 euros nos puede ayudar a reducir el tiempo de entrega de resultados en dos semanas aproximadamente”, explicó Oriol Mitjà.