Sanidad

Alicante tendrá la primera ciudad de salud mental de la Comunidad Valenciana

El Plan de Salud Mental de la región tiene un presupuesto de 724 millones de euros

GRAFCVA7123. SAN JUAN (ALICANTE), 11/04/2025.-o El president de la Generalitat, Carlos Mazón el conseller de Sanidad, Marciano Gómez (c), y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez (i), durante el acto de la firma del convenio marco de colaboración entre la Generalitat y la Diputación de Alicante para la atención sanitaria integral en materia de salud mental y de pacientes crónicos y de larga estancia. EFE/Morel
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, hoy en AlicanteMORELLAgencia EFE

El centro asistencial Doctor Esquerdo de Sant Joan d'Alacant en Alicante albergará la primera ciudad sociosanitaria de la Comunidad Valenciana específicamente dirigida a afrontar los problemas de la salud mental, uno de los grandes objetivos del Consell de la presente legislatura.

En un acto presidido por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y el de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, han firmado el convenio marco de colaboración entre ambas instituciones para la atención sanitaria integral en materia de salud mental y de pacientes crónicos y larga estancia.

De esta forma, la gestión de la atención en salud mental que ha proporcionado la Diputación de Alicante a través del Doctor Esquerdo pasa a la Generalitat Valenciana poniendo fin a una situación de competencias impropias que se había dilatado durante cuatro décadas.

Plan de salud mental

El presidente ha señalado que esta actuación se enmarca dentro del plan de salud mental "serio y prioritario" impulsado por el actual Consell valenciano que prevé una dotación de 724 millones de euros durante cuatro años, y que sucede a ocho años del Botànic donde se dedicaron 150.000 euros al final de la segunda legislatura.

Según Mazón, esta "primera ciudad de la salud mental" que tendrá como epicentro del Doctor Esquerdo estará gestionada en coordinación con la Diputación, y se mantendrán los derechos de los trabajadores porque la llegada de la Administración autonómica es para "ensalzar y complementar" la labor actual.

Afectados de la dana

El presidente se ha referido a los damnificados de la dana de Valencia del 29 de octubre al comentar que una de las prioridades de su Consell es ayudar en la "recuperación emocional" de los habitantes, con medidas que en muchas ocasiones tienen que ver con la salud mental.

"Estamos ocupados en la salud mental de los afectados" desde el comienzo de la tragedia, ha dicho el presidente, quien ha recordado que la Generalitat ha dotado de 120 profesionales en salud mental en siete unidades de esa zona de la tragedia para atender de manera preventiva y paliativa a cientos de pacientes víctimas de la riada.

Ha dicho que esta actuación se desarrolla "desde el principio" a partir de los centros de salud y en coordinación con los hospitales, y ha lamentado que se haya hecho con la aportación "cero" del Gobierno central.

Por ello, ha aprovechado para pedir al Gobierno central que "cumpla" con su parte "porque hasta ahora ha llegado cero refuerzo en salud mental" desde la Administración General del Estado.

Por su parte, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha señalado que el acuerdo por fin da cumplimiento a la Ley 14/86 por el que todos los servicios asistenciales de la provincia pasan a estar bajo la tutela y garantía de la comunidad autónoma y ha señalado que la salud mental es, junto a la atención primaria y la falta de profesionales, la principal carencia de la Sanidad tanto española como valenciana.

Del Doctor Esquerdo, ha afirmado que albergará la primera ciudad sociosanitaria de la Comunidad Valenciana en salud mental y que este año se ha dirigido para tal fin un millón de euros. Dispondrá de una atención para la patología psiquiátrica infantil con 15 camas y ha contextualizado este dato en las 18 que existen al día de hoy en toda la Comunidad Valenciana.

Además, se van a habilitar entre 15 y 20 camas de hospitalización para los pacientes de conductas de la alimentación y trastornos de la personalidad, lo que supondrá sumar entre 50 y 55 camas totales para ofrecer "más calidad de vida a los pacientes de salud mental infantil-juvenil".

Por su parte, el presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha destacado la labor durante las últimas décadas del Doctor Esquerdo a favor de miles de personas que necesitaban atención en salud mental y ha subrayado que este servicio ha sido dado por la institución provincial "sin mirar si ésta era nuestra competencia".