
Gastronomía
El pueblo valenciano afectado por la dana que celebra su ‘Festa de la carxofa’
La VIII edición rinde homenaje al renacer de l’Horta Sud tras la riada y exhibe la variedad gastronómica de la comarca

Este año la tradicional Fiesta de la alcachofa de Alaquàs, la «VIII Festa de la carxofa» se ve envuelta en la herida abierta en la comarca de L’Horta Sud de Valencia con la tragedia de la dana del pasado 29 de octubre, que dejó un balance total de 227 víctimas mortales. Una desgracia que, a pesar de su crueldad, no ha doblegado la voluntad de los alacuasenses que se preparan para celebrar su fiesta gastronómica de invierno en la plaza de la Constitución y sus alrededores, en donde se encuentra el mayor tesoro histórico de la localidad, su imponente castillo-palacio del siglo XVI.
Historia, cultura y gastronomía vuelven a darse cita en Alaquàs desde este mismo jueves 6 al 9 de febrero bajo el lema «Més Poble que Mai» (más pueblo que nunca), una celebración que este año adquiere un significado especial por las circunstancias, convirtiéndose en un símbolo de unión y resiliencia para toda la comarca de l’Horta Sud.
La VIII edición despliega un amplio programa de actividades que incluye, además de gastronomía, tertulias, artesanía, danza y, como no, solidaridad.
La ‘Festa’ crece en programación y duración, sumando un día más de actividades. Entre sus grandes novedades, destacan el nuevo concurso de arroz con carxofa, la participación de restaurantes de municipios vecinos afectados por la riada y una oferta gastronómica ampliada, en la que las alcachofas, un año más, serán la gran estrella.

Por primera vez, l’Associació d’Amics i Amigues del Cant de la Carxofa se une als Comerciants Associats d’Alaquàs (CAdA) y l’Associació d’Hostaleria i Restauració d’Alaquàs (AHORA) en la organización de la cita anual.
En consonancia con esta evolución, el programa de actos se amplía un día más, hasta cuatro jornadas, a fin de abarcar todas las disciplinas y ganar protagonismo para la artesanía, la danza o los coloquios. La completa oferta de actividades refuerza el papel de esta fiesta como símbolo de identidad y unión del pueblo de Alaquàs y, este año, de l’Horta Sud.
La ‘Festa de la carxofa’ es sobre todo un festín gastronómico popular que atrae a varios miles de visitantes para degustar una gran variedad de platos que incluyen el concurso de tapas con alcachofa y que gira también alrededor de la fiesta, el arte, la cultura y la promoción del comercio local. Otra de las grandes novedades será el concurso de arroz con carxofa en la plaza del pueblo, previsto para el sábado por la mañana, un día antes de que el jurado profesional elija la mejor tapa elaborada con carxofa, el domingo de la ‘Festa’.
Una tradición del siglo XVII
La ‘Festa de la Carxofa’ es reciente pero no así su razón de ser en origen. El ‘Cant de la Carxofa de Alaquàs’ es una de las señas de identidad cultural más importantes del municipio. Se trata de una composición musical y tradicional religiosa que data del siglo XVII y que sólo pervive en algunos municipios del área metropolitana, como es el caso de Alaquàs. Declarada Fiesta de Interés Turístico desde2010, es interpretado cada 8 y 9 de septiembre en homenaje a los patrones de la ciudad, la Virgen del Olivar y el Cristo de la Buena Muerte con motivo de las Fiestas Mayores.
Es en esas fechas cuando un niño vestido de ángel, «el angelet», al finalizar la procesión, aparece dentro de un artefacto que recibe el nombre de la ‘Carxofa’ por su peculiar forma, que se eleva unos metros del suelo y desde allí canta un poema acompañado por una orquesta y coro de voces blancas.
Para que el programa no se concentre en un único mes, la Associació d’Amics i Amigues del Cant de la Carxofa apostaron por una segunda cita a primeros de año en que mantuviera viva la hermandad. Así fue como nació en 2016, la ‘Festa de la Carxofa’, que se centra también en la promoción de sus fiestas de septiembre.
Durante la presentación, el alcalde de Alaquàs, Toni Saura, afirmaba que el municipio «quiere convertirse en un punto de referencia para toda la comarca de l’Horta Sud, tan castigada en los últimos meses. Queremos ser un puente de atracción, de normalidad y de reencuentro».
✕
Accede a tu cuenta para comentar