
Fútbol
Real Madrid - Juventus, Mundial de Clubes 2025: horario y dónde ver gratis online TV
El equipo de Xabi Alonso se juega el pase a cuartos frente a una Juventus que busca resarcirse tras su dura derrota ante el Manchester City

El Real Madrid ya está en la fase eliminatoria del Mundial de Clubes 2025. Tras superar sin sobresaltos la fase de grupos como líder del Grupo H, el conjunto de Xabi Alonso inicia ahora su camino a los títulos con un exigente reto ante la Juventus de Turín, segundo clasificado del Grupo G.
El cruce se disputará el martes 1 de julio a las 21:00 horas (hora peninsular española) en un escenario de lujo: el Hard Rock Stadium de Miami.
Los blancos firmaron una fase de grupos notable, con un empate inicial ante Al Hilal (1-1), una victoria solvente frente a Pachuca (3-1) y un contundente triunfo ante el RB Salzburgo (3-0) en la jornada definitiva.
Este rendimiento le permitió cerrar su grupo en lo más alto y, con ello, evitar un cruce prematuro con el Manchester City. Sin embargo, el destino le ha deparado un adversario de peso: la Juventus, que llega herida tras ser goleada por los de Guardiola en su último encuentro (2-5).
Juventus, una amenaza pese al tropiezo
El conjunto italiano, dirigido por Igor Tudor, empezó con fuerza el torneo: goleó a Al Ain por 5-0 y luego firmó una victoria convincente por 4-1 ante Wydad Casablanca.
Sin embargo, el partido clave frente al Manchester City lo expuso de forma preocupante: encajó cinco goles y apenas logró maquillar el resultado con dos tantos. Esa derrota lo relegó al segundo lugar del grupo, lo que le ha llevado al “lado duro” del cuadro y a medirse ahora con uno de los grandes favoritos al título.

Pese a ello, la ‘Vecchia Signora’ cuenta con un equipo plagado de talento joven y veterano. Jugadores como Vlahovic, Chiesa o Rabiot se combinan con figuras emergentes como Nicolo Savona, que ha llamado la atención por su intensidad y despliegue físico en el mediocampo. Además, su historial competitivo la convierte en un rival incómodo para cualquiera.
Horario y dónde ver online TV: Real Madrid - Juventus, Mundial de Clubes 2025
El Real Madrid - Juventus se disputará el martes 1 de julio a las 21:00 horas (hora peninsular española) y será retransmitido en abierto por Telecinco y de forma gratuita a través de la plataforma DAZN, que emite todos los partidos del Mundial de Clubes 2025.
Para acceder a los contenidos de DAZN, basta con registrarse gratuitamente en su web o aplicación. Además, La Razón ofrecerá cobertura en directo y minuto a minuto del encuentro así como todo lo que suceda en la previa y en el postpartido.
Un duelo con sabor europeo… en suelo americano
El enfrentamiento entre Real Madrid y Juventus reúne a dos gigantes del fútbol europeo en un contexto global y moderno como es el renovado Mundial de Clubes de la FIFA. La presencia de ambos equipos en este torneo amplía su rivalidad más allá de la Champions League y lleva su legado a un nuevo escenario, el de los estadios estadounidenses.
Para el Madrid, se trata de una oportunidad más de afianzar la era Xabi Alonso, con jóvenes como Jude Bellingham, Vinicius Jr. o Arda Güler tomando el relevo de los veteranos. Enfrente, la Juventus busca reconstruirse y, con algo menos de presión, podría convertirse en una trampa para los de blanco.
El objetivo: la final del 13 de julio en Nueva York
Ambos clubes saben que el camino es largo y exigente. El que logre avanzar se meterá en los cuartos de final, acercándose a la gran final que se disputará el domingo 13 de julio en Nueva York. En un torneo comprimido, donde cada error se paga caro, Real Madrid y Juventus se enfrentan con la exigencia del presente y la historia a cuestas.

Posibles alineaciones
Real Madrid
Once probable del Real Madrid: Courtois; Trent, Rüdiger, Tchouaméni, Huijsen, Fran García; Valverde, Güler, Bellingham; Vinicius y Gonzalo.
Juventus
Once probable de la Juventus: Di Gregorio; Kalulu, Gatti, Kelly; A. Costa, McKennie, K. Thuram, Cambiaso; Conceiçao, Yildiz; Kolo Muani.
La cita está marcada. El espectáculo está garantizado. ¿Quién dará el paso al frente en esta eliminatoria estelar del Mundial de Clubes 2025?
Duelo de estrategias con un Real Madrid renovado
El Real Madrid afronta este martes 1 de julio su primer partido en la fase eliminatoria del Mundial de Clubes 2025, enfrentándose a la Juventus de Turín en el Hard Rock Stadium de Miami. El duelo, que se disputará a las 21:00 horas (hora peninsular española), marca el regreso de dos gigantes del fútbol europeo que no se cruzaban desde 2018.
Los blancos, firmes en la fase de grupos, parten como favoritos, mientras que la Juventus llega tocada tras caer de forma contundente ante el Manchester City.
El Madrid, en estado de gracia
El equipo dirigido por Xabi Alonso está mostrando una de sus versiones más compactas y equilibradas de los últimos años. El conjunto blanco llega a los octavos con el viento a favor, tras una convincente victoria por 0-3 ante el Salzburgo que cerró una fase de grupos impecable.
El técnico vasco no planea muchos cambios respecto al once que firmó aquella actuación. La principal novedad es la inclusión de Kylian Mbappé, que tras superar un proceso vírico vuelve a la convocatoria y podría disponer de minutos. Además, Éder Militão está listo para volver después de 234 días de baja por lesión, una noticia celebrada por el madridismo.
En defensa, Xabi confía plenamente en el joven Dean Huijsen, una de las sensaciones del torneo, y en Aurélien Tchouaméni, que ha cumplido con creces su reconversión a central. En los carriles, Alexander-Arnold y Fran García aportan profundidad y precisión.
En la medular, el tridente formado por Arda Güler, Fede Valverde y Jude Bellingham está en un momento dulce, combinando talento, ritmo y llegada. Y arriba, Vinicius Jr. liderará el ataque, acompañado por Gonzalo, aunque no se descarta que Mbappé tenga minutos en la segunda mitad.
Juventus: sin margen de error
Del otro lado, la Juventus de Igor Tudor llega con más dudas que certezas. El equipo italiano viene de sufrir una dura derrota por 2-5 ante el Manchester City en la última jornada de la fase de grupos. Un golpe anímico del que intentarán reponerse con su once de gala, dejando atrás las rotaciones.
El joven Kenan Yildiz, revelación del torneo con tres goles, será el gran foco ofensivo del equipo. El regreso del central Gatti tras casi cien días fuera también refuerza una defensa que se espera liderada por él, Kalulu y Kelly.
En el mediocampo, el técnico croata confiará en McKennie, Khephren Thuram y Andrea Costa, con la incógnita de si Francisco Conceiçao podrá superar sus molestias a tiempo para ser titular.
El ataque se completará con Randal Kolo Muani, mientras que la única duda real recae en el acompañante ideal para Yildiz en la línea de creación. La Juventus necesitará una versión sólida y muy concentrada si quiere frenar el empuje de un Real Madrid que ha ido de menos a más en este torneo.
Un cruce de viejos conocidos
Este será el primer enfrentamiento entre ambos equipos desde la temporada 2017/2018, cuando el Real Madrid eliminó a la Juventus en cuartos de final de la Champions League.
Desde entonces, ambos equipos han cambiado profundamente: nuevos técnicos, nuevas generaciones de futbolistas y, en el caso del Madrid, una transformación que ahora parece culminar con un bloque sólido y fresco.
El encuentro se podrá seguir en abierto por Telecinco y también gratuitamente por DAZN, que ofrece todos los partidos del Mundial de Clubes 2025 vía app o navegador tras registrarse.
Un choque de estilos, generaciones y aspiraciones que puede marcar un antes y un después en el camino hacia el título. El espectáculo está servido.
El gol de Mijatovic en la final de Champions, en el recuerdo
Jude Bellingham y la Juventus: la historia del fichaje que nunca fue
Esta noche, en el duelo de octavos de final del Mundial de Clubes 2025 entre Real Madrid y Juventus, se vivirá un cruce con mucha historia detrás de los focos. Una de ellas es la de Jude Bellingham, actual estrella del conjunto blanco y uno de los nombres más destacados del fútbol mundial, quien pudo vestir la camiseta de la Vecchia Signora hace cinco años.
El fichaje que casi fue realidad
Corría el año 2020 cuando un joven Jude Bellingham, aún adolescente, empezaba a despuntar en el Birmingham City de la Championship inglesa. Su enorme proyección y madurez precoz llamaron la atención de varios grandes clubes de Europa. Entre ellos, la Juventus fue uno de los que más fuerte apostó por el centrocampista británico.
Según fuentes cercanas al entorno del jugador, Bellingham viajó a Italia para visitar las instalaciones del club turinés, donde incluso se reunió con parte del staff técnico y deportivo. El interés era firme y se le ofrecía un proyecto progresivo dentro del club, comenzando desde el equipo B con proyección al primer equipo en un par de temporadas.
Sin embargo, la irrupción de la pandemia de COVID-19 alteró por completo los planes. Las restricciones de movilidad, la incertidumbre económica y la necesidad del jugador y su entorno de tener una propuesta más inmediata hicieron que la Juventus perdiera terreno frente a otro pretendiente: el Borussia Dortmund.

La decisión por el Dortmund
El club alemán, famoso por su enfoque en la formación y el impulso de jóvenes talentos al primer nivel, ofreció a Bellingham formar parte directamente de la primera plantilla. No hubo promesas, sino minutos asegurados en una liga altamente competitiva como la Bundesliga, y un escaparate perfecto para desarrollar su carrera.
La decisión fue acertada. Bellingham debutó rápidamente con el Dortmund, brilló en Champions League y se convirtió en uno de los capitanes más jóvenes de la historia del club. Su evolución fue meteórica, y en 2023, tras una puja europea, el Real Madrid se hizo con sus servicios.
El destino los cruza en el Mundial de Clubes
Ahora, cinco años después, Bellingham se mide cara a cara con el club que pudo ser su casa. En un Real Madrid - Juventus cargado de historia, el foco estará también sobre el dorsal 5 blanco, que atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera bajo la dirección de Xabi Alonso. Con su calidad, liderazgo y capacidad para aparecer en momentos clave, será uno de los protagonistas del partido.
La Juventus, por su parte, ha cambiado mucho desde aquel 2020. De aquellos directivos que tantearon a Bellingham pocos siguen en el cargo, pero el recuerdo de lo que pudo ser aún permanece entre los aficionados más atentos.
Pánico a las tormentas eléctricas: el gran temor del Mundial de Clubes en EE.UU.
A medida que avanza el Mundial de Clubes 2025, no sólo el fútbol es protagonista. En un torneo organizado por la FIFA pero adaptado a las normas locales de seguridad, las tormentas eléctricas se han convertido en uno de los factores más disruptivos para el calendario y la preparación de los equipos europeos. Esta amenaza climática, habitual en diversas zonas de Estados Unidos durante los meses estivales, ha vuelto a mostrar su cara más incómoda en los últimos días.
La última alerta seria se vivió en Charlotte, durante el duelo de octavos de final entre Chelsea y Benfica, disputado el pasado sábado. El partido tuvo que ser interrumpido durante más de una hora y media debido a la aparición de una tormenta eléctrica en las inmediaciones del Bank of America Stadium. Una interrupción que paralizó el juego, obligó a jugadores y cuerpos técnicos a retirarse al vestuario, y forzó a miles de aficionados a abandonar provisionalmente sus asientos en busca de protección.
Protocolo inflexible y riesgo real
El pánico que genera este tipo de fenómenos meteorológicos no es exagerado ni anecdótico. En Estados Unidos, el protocolo ante descargas eléctricas es uno de los más estrictos del mundo deportivo. No es una decisión de la FIFA, sino una normativa federal y estatal que se aplica a cualquier evento masivo al aire libre. El reglamento impone la suspensión inmediata del partido si se detecta un rayo a menos de 13 kilómetros del estadio, y sólo permite reanudar la actividad tras un mínimo de 30 minutos sin nuevas descargas en el área.
Este estricto protocolo se basa en razones objetivas: el país norteamericano registra cada año cientos de incidentes relacionados con rayos, y los estadios de fútbol —estructuras abiertas, con mástiles metálicos y amplias gradas— son lugares de riesgo en medio de una tormenta.
Para la FIFA, esta situación representa un desafío organizativo y logístico, pues puede alterar completamente los horarios televisivos, el acondicionamiento físico de los equipos y, en el peor de los casos, el desarrollo normal del torneo.
Preocupación entre los equipos europeos
Para los clubes europeos, acostumbrados a calendarios milimetrados y rutinas de alto rendimiento, este tipo de incidentes generan una enorme incomodidad. Entrenadores y preparadores físicos se quejan de que es imposible mantener la concentración y la forma con interrupciones tan prolongadas e impredecibles. En el caso del Chelsea-Benfica, el parón obligó a recalentar a los futbolistas desde cero, afectando visiblemente el ritmo y la intensidad del segundo tiempo.
Varios cuerpos técnicos -entre ellos los de Manchester City, Real Madrid y Bayern de Múnich- han expresado internamente su malestar con la imprevisibilidad meteorológica del torneo. Aunque reconocen que se trata de una cuestión ajena a la organización, algunos cuestionan la idoneidad de ciertos horarios de partido, especialmente los que se disputan en ciudades del sur o el este del país, donde las tormentas de verano son frecuentes entre las 17:00 y las 22:00.
¿Cómo podría afectar al desarrollo del torneo?
A medida que se acerquen los cuartos de final, las semifinales y la gran final del 13 de julio, la FIFA y las autoridades locales mantendrán activo un protocolo de vigilancia meteorológica constante, con alertas minuto a minuto y la posibilidad de modificar horarios si se considera necesario.
Los organizadores han advertido a los equipos que deben contar con planes alternativos de calentamiento y estrategia, ya que el riesgo de interrupciones no desaparecerá. Además, se estudia aumentar la antelación con la que se comunican cambios por condiciones meteorológicas adversas.
Por ahora, la única certeza es que el Mundial de Clubes 2025, más allá del fútbol, también se juega contra el cielo. Y en esta partida, ningún equipo está a salvo.
Marciniak, el árbitro del Real Madrid - Juventus: experiencia y polémica
El duelo entre el Real Madrid y la Juventus de octavos de final del Mundial de Clubes 2025 estará dirigido por uno de los colegiados más prestigiosos del panorama internacional: Szymon Marciniak.
El árbitro polaco, que viene de pitar la final del Mundial de Qatar 2022 y la final de la Champions 2023, suma ya una dilatada trayectoria en los principales torneos del planeta fútbol y goza del respeto de la UEFA y la FIFA por su manejo del juego y su capacidad para controlar partidos complejos.
Sin embargo, su designación no ha sido recibida con entusiasmo en Turín. El conjunto bianconero guarda ciertos recelos hacia el colegiado polaco, que estará esta noche al mando del choque que se disputará en el Hard Rock Stadium de Miami a las 21:00 horas (CET), con un billete a los cuartos de final en juego.
Los precedentes con la Juventus: más victorias que polémica
Marciniak acumula seis partidos previos dirigiendo a la Juventus, con un balance global favorable para los italianos: cuatro victorias y dos derrotas. Un registro que, a priori, podría parecer positivo. Sin embargo, el desencuentro no viene tanto por las cifras como por un recuerdo imborrable y aún polémico para la afición juventina.
Ese episodio se remonta a la Champions League 2017-18, en el partido de vuelta de los octavos de final ante el Tottenham Hotspur, disputado en Wembley. La Juventus logró una épica remontada (1-2) con goles de Higuaín y Dybala, pero la atención mediática y del vestuario se centró al final del encuentro en una acción muy discutida: una falta clara por detrás sobre Douglas Costa dentro del área que no fue sancionada como penalti.
Aquella decisión provocó las protestas airadas de los jugadores y el malestar del entorno del club, que la consideró un error grave en un partido clave.
Desde entonces, la relación entre la Juventus y Marciniak ha sido correcta, pero distante. Cada nueva designación del árbitro polaco genera resquemor, especialmente en partidos de alto voltaje como el de esta noche ante el Real Madrid, un rival con el que los italianos se han medido en múltiples ocasiones en Europa, casi siempre en contextos determinantes.
Un árbitro con reputación global… pero no exento de controversia
Marciniak, de 43 años, es considerado uno de los mejores árbitros del mundo. Ha dirigido finales de Copa del Mundo, Eurocopas y Champions, y es elogiado por su firmeza, su nivel físico y su comunicación con los jugadores. Es un colegiado que deja jugar, pero no duda en recurrir al VAR cuando la situación lo requiere, algo que podría ser relevante esta noche en Miami.
No obstante, no está exento de polémicas. Ha protagonizado decisiones discutidas en partidos de Champions y torneos de selecciones, y su criterio con el uso del VAR ha sido objeto de debate en varias ocasiones. La Juventus no olvida aquel penalti no pitado, y aunque desde la Federación Polaca se defiende su imparcialidad y experiencia, el contexto añade cierta tensión al ambiente del partido.
Huijsen, un Mundial de Clubes para crecer y destacar
Dean Huijsen ha irrumpido con fuerza en el eje de la defensa del Real Madrid en un escenario de máxima exigencia como el Mundial de Clubes 2025. Con apenas 19 años, el central criado en la cantera de la Juventus y pulido durante su cesión al Bournemouth, ha sabido hacerse hueco en el esquema de Xabi Alonso, aprovechando no solo la ausencia de figuras consolidadas, sino también la necesidad de liderazgo en la salida de balón tras la marcha de Toni Kroos.
La comparación con el genio alemán no es gratuita. En los tres partidos disputados hasta ahora en el torneo, Huijsen ha asumido con personalidad la responsabilidad de iniciar el juego desde atrás, desplegando una lectura táctica y una precisión en el pase propias de un mediocentro, más que de un zaguero. "Es un pilar muy importante", declaró sin ambages Xabi Alonso tras la victoria ante el Salzburgo, donde el joven internacional ofreció probablemente su actuación más redonda.
De la Juve al liderazgo blanco: una evolución meteórica
El ascenso de Dean Huijsen en la élite no ha sido fruto de la casualidad. Formado en la cantera de la Juventus, el zaguero fue observado con lupa desde su etapa juvenil por su gran envergadura, pero también por su técnica depurada. Tras una cesión productiva en el Bournemouth, donde comenzó a madurar en la siempre exigente Premier League, Huijsen fue llamado por Xabi Alonso este verano como parte del nuevo proyecto blanco tras la retirada de Kroos y los reajustes en defensa.
En un contexto en el que el Real Madrid ha comenzado a alternar una defensa de tres centrales, el encaje de Huijsen ha sido inmediato. Su colocación, capacidad para anticiparse y sobre todo su templanza con el balón en los pies, lo han convertido en una pieza clave para activar desde atrás a los centrocampistas y a los carrileros. Su conexión con Camavinga y Valverde en la transición ha sido uno de los motores del juego merengue en este Mundial.
Dani Carvajal, más cerca de su regreso
Al-Hilal y Fluminense dieron la sorpresa en los octavos del Mundial de Clubes
✕
Accede a tu cuenta para comentar