Cargando...

Fallas 2025

Revive la penúltima mascletà desde la Plaza del Ayuntamiento de Valencia

Pirotecnia del Mediterráneo ha sido la encargada del disparo de este martes 18 de marzo

Mascletà a cargo de Pirotecnia Valenciana, de Llanera de Ranes Manuel BruqueEFE

La lluvia ha obligado a la Pirotecnia Mediterránea de Vilamarxant (Valencia) a cambiar el diseño de la penúltima mascletà de las Fallas y eliminar el tradicional terremoto terrestre previo al bombardeo final, aunque sin restar el estruendo que se impone en estos espectáculos pirotécnicos multitudinarios.

Así lo ha explicado este martes su gerente, Antonio García, tras recibir la tradicional ovación desde el balcón consistorial sobre la conocida como 'catedral de la pólvora', invadida -aunque con menos afluencia que otros días- desde dos horas antes del disparo por una marea de paraguas, chusbasqueros y ponchos, que ha reconocido la tarea del pirotécnico en un día lluvioso y más frío de lo habitual.

"Lo hemos tenido que rematar de otra manera. Es verdad que el mes de marzo es así, llueve o hace sol. Hemos querido salvar la papeleta y lo hemos hecho", ha asegurado.

García ha explicado que su equipo de mercadotecnia monitoriza las redes sociales y sabían que "la gente estaba esperando el terremoto -y él también, ha confesado-, pero ha sido imposible dada la magnitud del terremoto, ni siquiera montar una pequeña parte porque no ha parado de llover".

"La lluvia es un elemento que genera bolsas de agua y mucho peso y no se puede tapar. Hemos hablado en el Ayuntamiento y de manera conjunta hemos optado por salvar el espectáculo de otra manera, sin la parte del terremoto terrestre, que no se ha montado, solo se ha montado la primera parte y la otra parte de la plaza estaba vacía", ha detallado.

Pese a este inconveniente, ha sido una mascletà potente, en la que estaba previsto quemar 220 kilos de masa reglamentada y se han quitado los 90 correspondientes al terremoto.

"El equipo de diseño ha cambiado el diseño hasta dos ocasiones esta mañana viendo a ver qué elementos podíamos montar y qué no, y hemos estado ahí un ratito en el ordenador dándole a la tecla", ha añadido. El disparo ha sido combinado, con control digital y manual.

Ha añadido que han cambiado el diseño del bombardeo final "para que no se notara esa ausencia del terremoto" e intentado "enlazar lo más adecuadamente posible la parte terrestre con el aéreo sin pasar por el terremoto, que es una cosa complicada".

No obstante, ha asegurado: "Estoy satisfecho porque cuando acabas el público tiene esta respuesta y sobre todo, por el equipo humano que me sigue detrás. Me voy satisfecho por ellos y por toda la gente".

Preguntado si la decisión final de disparar ha sido suya o del Ayuntamiento, García ha sostenido que "no se ha hablado": "Hemos venido, estaba lloviendo y nos hemos puesto a montar. Entendemos que València no puede quedarse un 18 de marzo sin mascletà y ya está".

Entre los invitados al balcón este martes han estado los jugadores del Levante UD, que estaban invitados a una de las mascletaes que se suspendieron, así como la medallista olímpica de baloncesto 3x3 Vega Gimeno y representantes de la asociación Cáncer con limón.

En el ámbito político, diplomático y social, estaban entre otros invitados el conseller de Educación, José Antonio Rovira; el embajador de Eslovenia, Tadej Rupel; el alcalde de Torrejón de Ardoz (Madrid), Alejandro Navarro Prieto, y el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent.

Cruz Roja ha informado que en la mascletà de este martes se ha atendido a un total de ocho personas, cinco de ellas por lipotimia, y no ha habido ningún evacuado a centros hospitalarios.