Cargando...

Parlamento

El PP y Vox piden fomentar la caza con charlas en colegios o actividades extraescolares

PSPV y Compromís han calificado de "descabellada" una iniciativa que fomenta "la cultura de la violencia y la muerte"

Condenado un cazador por abatir un corzo fuera de la montería autorizada en Valdemaqueda (Madrid) EUROPAPRESS

El PP y Vox han aprobado este jueves en Les Corts pedir al Consell que fomente medidas de carácter educativo dirigidas a transmitir conocimientos básicos sobre la práctica cinegética y sus valores culturales y naturales, como charlas en centros educativos, campamentos, actividades extraescolares o talleres didácticos.

La propuesta, presentada por Vox y apoyada por el PP, ha salido adelante en la comisión de Medio Ambiente de Les Corts, donde el PSPV y Compromís han calificado de "descabellada" una iniciativa que busca, a su juicio, "meter armas en la aulas" y "enseñar a los más pequeños a cazar", fomentando "la cultura de la violencia y la muerte".

Desde Vox han defendido que la propuesta busca fomentar una cultura de caza responsable que facilite el relevo generacional, para lo cual es necesario incorporar a los cazadores jóvenes en la ecuación cinegética de forma que sean parte de la solución de gestión, control de especies, mantenimiento de ecosistemas y estudio.

En concreto, la propuesta pide fomentar medidas de carácter educativo dirigidas a transmitir conocimientos básicos sobre la práctica cinegética y sus valores culturales y naturales.

Entre estas medidas propone la impartición de charlas, programación de intervenciones en las que se hable de caza en centros educativos, celebración de cursos específicos para jóvenes, convivencias, campamentos, actividades extraescolares y talleres didácticos.

También reclama fomentar medidas de carácter formativo dirigidas a "favorecer el aprendizaje de habilidades relacionadas con la práctica de la caza (aprendizaje a través de la práctica)", y hacer una campaña de promoción donde "se difunda correctamente la razón de ser del cazador entre los jóvenes para crear una imagen social positiva del colectivo".

Además, se pide promocionar cacerías y tiradas deportivas para gente joven y realizar una campaña de precios especiales en cacerías y tiradas deportivas para jóvenes, así como diseñar bonos que faciliten el acceso de los jóvenes a las cacerías.

Desde el PP han dado apoyo la iniciativa por considerar que el sector de la caza, además de promover un uso racional de los recursos naturales, es un "importante sector económico con relevancia cultural" que es necesario "defender y promocionar tras ocho años de ataques con el gobierno del Botànic".

La oposición advierte sobre la entrada de armas en aulas

La diputada socialista Charo Navalón ha considerado "descabellada" la propuesta de Vox porque pretende "meter armas en las aulas", y se ha preguntado si "poner en peligro a los jóvenes poniendo en sus manos armas y naturalizar el hecho de matar no es adoctrinamiento".

La diputada de Compromís Paula Espinosa ha afirmado que no darán apoyo "a la cultura de la violencia y la muerte" y menos a que se enseñe a cazar a los más pequeños en las aulas, y ha alertado del peligro de las armas recordando que el rey Juan Carlos mató a su hermano de un disparo accidental.

El diputado de Vox José Muñoz le ha respondido que en la caza puede haber accidentes pero lo que no eran accidentes eran "sus amigos los etarras que iban poniendo bombas y matando gente por la calle", unas palabras que Espinosa ha pedido que retire por considerarlas muy graves.

Trasvase Tajo-Segura

Por otra parte, la comisión ha acordado, con los votos del PP y Vox, rechazar firmemente las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura aprobadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al considerar que no responden a criterios técnicos objetivos ni cuentan con el consenso de las comunidades autónomas afectadas.

La iniciativa, presentada por el PP y que ha contado con la abstención del PSPV y Compromís, pide también instar al Gobierno de España a la reapertura inmediata del proceso de diálogo institucional y técnico con todas las comunidades autónomas implicadas, con el fin de acordar una gestión sostenible, equitativa y viable del trasvase Tajo-Segura.