Valencia
Cifras y mensajes de la manifestación contra Mazón por la dana: la evolución de un año de protestas
Un total de 50.000 personas, encabezadas por los familiares de las víctimas de la tragedia, recorrieron la ciudad, según la Delegación del Gobierno, la Policía Local rebaja el número a 32.000
La duodécima manifestación para pedir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana del 29 de octubre en la que murieron 229 personas en la provincia de València ha comenzado este sábado a las 18.30 horas en la capital valenciana al grito de 'Mazón dimisión'. Los convocantes esperaban una movilización importante, pues está a punto de cumplirse un año de la tragedia. La marcha retomaba el recorrido habitual de las manifestaciones en Valencia, una decisión que permite también ir sumando a aquellos ciudadanos que pasan la tarde de sábado en el centro de la ciudad.
Familiares de víctimas de la dana han encabezado esta protesta, precedidos de tres tractores, con la que culmina un año en el que más de doscientas entidades sociales, cívicas y sindicales han convocado cada mes, en torno al día 29, una manifestación para reclamar la marcha del máximo responsable del Gobierno valenciano por su "negligente gestión" de la catástrofe.
Un total de 50.000 personas, según la Delegación del Gobierno y 32.000 según la Policía Local, han vuelto a gritar: 'El president a Picassent" (en referencia a la cárcel más cercana a la ciudad). Desde la plaza de San Agustín hasta la plaza de la Virgen, una marea humana ha recorrido el "cap i casal", también ha habido una convocatoria en Alicante. Una y otra cifra demuestran la movilización que se mantiene en la calle, aunque es mucho menor de las que se dieron en las convocatorias iniciales. A la primera, celebrada el 9 de noviembre, reunió a 130.000 personas. Fue una marcha que no respetó las normas de los propios convocantes- habían asegurado que trascurriría en silencio-. En aquella marcha acudieron familias enteras a demostrar su solidaridad con los damnificados, fue una demostración colectiva de dolor. A partir de ahí las cifras de participación han ido bajando hasta alcanzar las 5.000 personas del pasado mes de septiembre. Si se compara con esta última el aumento ha sido significativo.
Familiares de las víctimas han encabezado la protesta, acompañadas esta vez de un bombero de Valencia y una trabajadora del teléfono de emergencias 112, que han querido así mostrar el apoyo de estos colectivos a quienes han sufrido esta tragedia y han asegurado que estarán con ellas "todas las veces que haga falta".
Las víctimas han mostrado fotografías de sus seres queridos y carteles que reclamaban justicia, ataviadas con camisetas con frases como "20:11 Ni oblit ni perdó", en alusión a la hora en que se envió el mensaje de alerta el día de la dana a los móviles de la provincia de Valencia, cuando ya habían fallecido personas ahogadas.
A su paso, han sido aplaudidas constantemente por la gente que estaba en los laterales de las calles del centro de la ciudad, que les han dedicado frases de apoyo, como "estamos con vosotros, no nos vamos a rendir".
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana, Rosa Álvarez, ha afirmado que "es brutal" que un año después estén "en el mismo punto" y ha destacado que no solo piden la dimisión de Mazón, que "abandonó" a su pueblo y "continúa siendo prescindible", sino que se ponga a disposición de la justicia.
Ha explicado que entre las víctimas "hay muchísimo dolor y mucha rabia", lo que les lleva a luchar, y ha asegurado que "casi nadie" ha podido empezar el duelo, pero este apoyo les da sentido para seguir levantándose cada día, y ha finalizado su intervención con el lema 'No son muertos, son asesinados', que han coreado los asistentes.
La presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana, Mariló Gradolí, ha indicado que siguen "reclamando la verdad, la justicia y la reparación", porque "aún no se han asumido responsabilidades políticas" y solo han recibido del Consell estos meses "mentiras", pero ningún "rastro de solidaridad y empatía" hacia las víctimas y afectados.
Toñi García, que perdió a su marido y su hija, ha calificado de "inaceptable" que siga de president quien "ha demostrado que no ha estado a la altura", y un bombero, Jesús, ha reclamado que se cubran todas las plantillas, porque si hace un año hubieran estado completas "muchas víctimas se hubieran podido salvar".
Como en las once manifestaciones anteriores, un grupo de dolçainers y tabaleters han abierto la marcha con 'La processó de la memòria", una melodía compuesta en 2012 para homenajear a víctimas, precedidos en esta ocasión por dos muixerangas que han ido levantando torres humanas durante el recorrido y tres tractores en representación de la ayuda que dieron los agricultores.
Esta manifestación reivindicativa, una de las más numerosas de los últimos meses, ha estado precedida esta mañana por un emotivo homenaje ciudadano en memoria de todas las víctimas mortales, mientras que el próximo miércoles se celebrará en la Museo de las Ciencias de València el funeral de Estado.