LaLiga

Barcelona - Real Madrid: Iñigo Martínez se reinventa a los 33 años para ser el líder de la defensa azulgrana

El central lidera el arriesgado sistema defensivo del Barcelona, al que han tenido que adaptarse tanto él como el equipo

GRAFCAT8116. SANT JOAN DESPÍ (BARCELONA), 10/05/2025.- Los jugadores del FC Barcelona Raphinha e Iñigo Martínez (d) durante el entrenamiento que el equipo azulgrana ha realizado en la ciudad deportiva Jon Gamper para preparar el partido de LaLiga que mañana disputarán ante el Real Madrid. EFE/Alberto Estévez
Iñigo Martínez y Raphinha, en el entrenamiento del BarcelonaAlberto EstévezAgencia EFE

Uno de los temas de debate sobre el Barça de Hansi Flick durante la temporada es su defensa, si es un suicidio que esté tan adelantada, si les iban a pillar el truco o si por momentos es demasiado frágil. La discusión ha ido teniendo sus altibajos en función de los resultados, aunque, por ejemplo, cinco de los triunfos en Liga han sido por 1-0.

Ahora, vuelve porque contra el Inter los azulgrana encajaron siete goles en los dos partidos de semifinales. Antes del primer Clásico del curso, a finales de octubre, el análisis previo era que con ese sistema, el Barcelona podía ser presa fácil con tanto espacio entre la espalda de la defensa y el portero y ante jugadores tan rápidos como Vinicius o Mbappé, pero el resultado fue que los chicos de Ancelotti cayeron en fuera de juego en 12 ocasiones.

Es una cuestión de todo el equipo

La paradoja que se da es que todo el mundo sabe cómo juega el Barcelona y cómo puede hacerle daño, pero no siempre lo logran. «Lo importante cuando empezamos en pretemporada es que tenía clara la filosofía que quería implementar», explicó Flick ayer. «Al principio teníamos alguna duda, cómo no, es un estilo distinto al que solían usar. Lo que se ve es la línea de defensa, pero al final se trata de todo el equipo: tenemos que presionar donde esté el balón; hay que trabajar quién empieza, quién sigue y quién viene después, para poder recuperar la pelota», añade el preparador alemán, que pone como ejemplo de la adaptación que han tenido sus futbolistas a su idea a Iñigo Martínez.

Iñigo Martínez, un líder

El central vasco, fichado por Xavi, pero sin poder tener continuidad por las lesiones durante su primer año, está firmando una temporada extraordinaria, que ha llevado al club a ampliar su contrato hasta el verano de 2026. «Iñigo tiene un estilo diferente, le gusta jugar un poco más profundo, pero se ha adaptado a nuestra idea y es increíble ver cómo lo ha hecho», describió Flick. «Tiene 33 años y no es fácil hacer estos cambios, pero él lo ha hecho y lo ha hecho muy bien», prosigue.

Iñigo Martínez y Cubarsí se han consolidado como la pareja de centrales más utilizada por el entrenador alemán. Son un chico que este año ha alcanzado la mayoría de edad, con un carácter más bien reservado, y un veterano y líder natural. «Desde pretemporada vimos que es un líder, vimos cómo se centra en ganar, en cada partido, cómo actúa en los entrenamientos, cómo piensa de forma positiva y lo transmite a los compañeros. Es obviamente un gran líder», explicó Hansi Flick.

Iñigo ha protagonizado en los últimos partidos de Liga algunas acciones defensivas de mérito. Contra el Real Madrid en la final de Copa, contra el Leganés... En duelos apretados, evitó que rivales se quedaran cara a cara frente al portero asumiendo riesgo en el corte. Está siendo fundamental en la corrección, aunque a veces sufra en el uno contra uno. Son características que ya tenía, junto con la buena distribución del balón, imprescindible en el Barcelona cuando los rivales presionan arriba, como puede hacerlo el Madrid a ratos. «A veces nos han hecho presión al hombre y son muy buenos en la transición», describió Flick a su rival.

Iñigo mantiene lo que tenía, pero está a gusto en este nuevo registro temerario de Flick, que siempre defiende.