Turismo

Los españoles viajaron la mitad en el primer trimestre de 2021 y gastaron un 65% menos

El 97% de los viajes realizados fueron dentro de nuestro país, con Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana como principales destinos

Vista del interior del Museo Guggeheim de Bilbao
Vista del interior del Museo Guggeheim de BilbaoLuis TejidoAgencia EFE

A pesar de las ganas de viajar que el año 2021 trajo consigo, la pandemia de la Covid-19 ha supuesto una difícil piedra en el camino y la prueba de ello es que el número de viajes de los residentes en España disminuye un 47,8% en el primer trimestre de 2021 y se sitúa en 15,2 millones en comparación con el mismo periodo de 2020, cuando todavía el coronavirus no había paralizado el mundo. Así lo confirma esta mañana la Encuesta de Turismo de Residentes (Familitur) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, el 96,9% de los viajes tienen como destino principal el territorio nacional, con un bajada del 43,6% respecto al primer trimestre del año pasado, mientras que los viajes al extranjero, que representan el 3,1% del total, disminuyen un 84,4%.

En los viajes internos, las visitas a familiares o amigos son el motivo principal del 45,8% de los que se realizan en el primer trimestre, aunque con una considerable caída, ya que disminuyen un 38,8%. Por su parte, los viajes de ocio, recreo y vacaciones, que representan el 26,6% del total, registran un descenso anual del 61,6%. Los viajes de negocios y otros motivos profesionales disminuyen un 11,2% y los realizados por otros motivos caen un 26,4%. Además, tal y como refleja la encuesta, cuando los españoles viajan con destino extranjero, el principal motivo son las visitas a familiares o a amigos, con el 48,4% del total, y una bajada anual del 75,1%.

En el 50,1% de los viajes con destino interno los residentes se alojan en vivienda de familiares o amigos. Más de 7,3 millones de viajes utilizan este tipo de alojamiento, con un descenso anual del 41,1%. Por su parte, en los viajes al extranjero, el alojamiento de no mercado es la opción preferida (51,1 % de los viajes). Este tipo de alojamiento registra una bajada del 76,8% respecto al primer trimestre de 2020.

En cuanto al principal tipo de transporte utilizado, el vehículo propio concentra el 85,4% de los viajes con destino interno, un 37,6% menos que en el mismo trimestre de 2020. En el 46,4% de los viajes al extranjero se usa el transporte aéreo, con un descenso del 89,9%. El vehículo propio y el resto de transportes concentran el 53,6% de los viajes, con una bajada del 70,9%.

Principales destinos

Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de los residentes en el primer trimestre de 2021 son Cataluña (15,7%), Andalucía (15,0% del total) y Comunidad Valenciana (12,6%). Si se relacionan los viajes internos de los residentes con la población de destino, el fenómeno viajero tiene más intensidad en Castilla y León (con 541 viajes por cada 1.000 habitantes), Aragón (495) y Comunidad Foral de Navarra (453).

Y según confirma el INE, los españoles más viajeros son los residentes en Cataluña, que suponen el 17,3% del total en el primer trimestre. Por detrás se sitúan Andalucía (14,9%) y Comunidad Valenciana (13,1%), aunque eliminando el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros son los residentes en Castilla y León (532 viajes por cada 1.000 habitantes), Canarias (453) y Comunidad Foral de Navarra (443). Por el contrario, los menos viajeros son los residentes en Región de Murcia (186 viajes por cada 1.000 habitantes), País Vasco (203) y Comunidad de Madrid (272).

Gasto de los viajes

El gasto total de los viajes del primer trimestre es de 2.260 millones de euros, lo que supone un descenso del 64,9% respecto al mismo periodo de 2020. En los viajes con destino nacional el gasto total baja un 54,1% y en los realizados al extranjero un 84,7%. El gasto medio diario se sitúa en 43 euros en los viajes con destino interno y en 51 euros en los viajes al extranjero. En los viajes internos, los otros gastos, que representan el mayor porcentaje del gasto total (30,2%), disminuyen un 41,4% respecto al primer trimestre de 2020, mientras que en los viajes al extranjero, el gasto en transporte supone el 38,5% del total, con un descenso anual del 83,8%.

Atendiendo a la comunidad autónoma de destino principal, los gastos medios diarios más altos se registran en los viajes a Comunidad de Madrid (52 euros), Islas Baleares (49) y Canarias (49). Por su parte, los valores más bajos se dan en Comunidad Valenciana (32 euros), Castilla y León (37) y Galicia (38). Sin embargo, por comunidad autónoma de origen, el gasto medio diario más alto lo realizan los residentes en Principado de Asturias (53 euros), Castilla–La Mancha (51) y Galicia (48). Por el contrario, los más bajos se dan en Comunidad Valenciana (36 euros), La Rioja (39), y Andalucía y Aragón (42 euros).