Cargando...

Ciencia y Tecnología

Aeropuertos inteligentes a la medida del viajero

Indra facilita que el usuario pueda acceder a toda la información que necesita de forma sencilla larazon

Indra desarrolla soluciones para mejorar la experiencia de los pasajeros durante el tiempo que han de pasar en las terminales.

Aeropuertos más cómodos, que dejen tiempo para que el viajero realice compras y contrate servicios. El futuro pasa por potenciar el ocio en estos espacios. Para conseguirlo, empresas como la tecnológica Indra están convirtiendo estas infraestructuras en auténticos aeropuertos inteligentes. El Big Data, el análisis computacional o el «internet of things» están haciéndolo posible.

Veinticuatro millones de viajeros utilizaron la red de aeropuertos de Aena el pasado mes de agosto, registrando el mejor dato de su historia y encadenando 22 meses de alzas consecutivas. En 2014, España fue el tercer país europeo con más tráfico, con 195 millones de viajeros. Por el aeropuerto de Madrid pasaron nada menos que 41 millones de viajeros ese año, según datos de Airport Council International (ACI).

Se trata de cifras muy abultadas que dan idea del gran esfuerzo que debe llevarse a cabo para gestionar las llegadas, embarque y tránsito de pasajeros. Hacerlo de modo eficiente «está exigiendo que los aeropuertos se conviertan en infraestructuras inteligentes», explica el experto en soluciones de Aeropuertos de Indra, Juan Francisco García López

Este mismo año el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, visitaba los sistemas biométricos de control automatizado fronterizo que Indra ha desplegado en los seis aeropuertos españoles con más tráfico internacional. La solución permite validar el pasaporte mediante reconocimiento biométrico de rasgos faciales y la comprobación de la huella dactilar. «Se trata de evitar colas y esperas al pasajero y que se sienta más cómodo, elevando al mismo tiempo la seguridad», comentan desde la compañía.

No en vano, en torno al 40% de los ingresos de los aeropuertos provienen hoy de actividades no relacionadas con aspectos aeronáuticos, por lo que ofrecer servicios personalizados al viajero, resulta vital. Tiendas, restaurantes, alquiler de coches o parking tienen cada vez más peso en la cuenta de resultados.

Mientras se cuida la experiencia del viajero en la terminal, el aeropuerto se ha de encargar de coordinar todo lo necesario para que los vuelos estén preparados a la hora programada. Para ello, según explica García López, el aeropuerto utiliza la base de datos de operaciones aeroportuarias. Éste es el verdadero cerebro encargado de planificar y supervisar en tiempo real cada uno de los vuelos del aeropuerto y los recursos asignados: puerta de embarque, mostrador de facturación, cintas de recogida de equipajes, etc. «Tecnologías como el Big Data y ‘‘analitycs’’ nos están permitiendo ‘‘ver’’ en tiempo real la situación de cada recurso, gestionarlos de forma óptima y reaccionar ante cualquier imprevisto» , afirma este experto.

Este sistema se apoya a su vez en otros sistemas, encargados de la asignación de recursos de forma automatizada y de permitir la toma de decisiones de manera colaborativa entre los profesionales del aeropuerto y aerolíneas. Pero, por encima de todos estos sistemas, la gestión de un aeropuerto sigue recayendo en las personas, para los que Indra ha desarrollado avanzados centros de control que ofrecen «una visión de conjunto de lo que está ocurriendo en cada momento en las principales áreas que afectan a la operación de un aeropuerto: operaciones, seguridad e infraestructuras», afirma García López.

La función de estos sistemas es en definitiva reducir la complejidad y que el viajero no deba preocuparse de nada. «Aunque aún queda camino por recorrer, los aeropuertos se convertirán cada más en centros de ocio y la tecnología lo está haciendo posible» explica el técnico de Indra.

En este sentido, se está cuidando especialmente que el usuario pueda acceder a toda la información que necesita de forma sencilla. Debe poder moverse por la terminal con facilidad, encontrar los servicios y productos que más se ajusten a su perfil, conocer el estatus de su vuelo y si hay cualquier cambio en la hora de embarque. A los tradicionales sistemas de kioscos de información y paneles informativos se están sumando ahora las tabletas, móviles y apps descargables. Todo esto facilitará la reducción del estrés del viajero.

Otros proyectos de Indra que aún se encuentran en desarrollo, como el proyecto de I+D Adapta, van más allá y trabajan ya para poder personalizar incluso los contenidos digitales publicitarios al gusto de cada individuo. Estos sistemas analizarán sus preferencias, movimientos oculares e incluso detectan el dispositivo móvil que porta para personalizar la oferta de servicios y productos.

Por otro lado, Indra trabaja también en el desarrollo de la siguiente generación de sistemas para aeropuertos inteligentes dentro del programa Sesar, pilar tecnológico del proyecto de construcción del Cielo Único Europeo que está impulsando la Unión Europea. Se trata de desarrollos aún en camino, pero que pronto podríamos hallar al entrar en un aeropuerto.