Cargando...

Convenios colectivos

CCOO convocará movilizaciones si no se desbloquea la negociación de convenios

El secretario de Organización y Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, ha informado hoy de que el sindicato convocará movilizaciones a mediados de junio si no se desbloquea la negociación de los convenios colectivos pendientes.

El secretario de Organización y Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, ha informado hoy de que el sindicato convocará movilizaciones a mediados de junio si no se desbloquea la negociación de los convenios colectivos pendientes.

En rueda de prensa para explicar las conclusiones del primer Consejo Confederal celebrado tras el décimo Congreso, en el que se traza la estrategia para el próximo periodo, Lezcano ha dicho que CCOO intentará recuperar el diálogo porque la situación requiere el "máximo esfuerzo y responsabilidad"pero al mismo tiempo mantendrá la presión social.

Por ello, ha subrayado que el sindicato promoverá acciones y respaldará las que promuevan "otros actores".

En este sentido, anima a la movilización para desbloquear la negociación colectiva, "primero empresa a empresa, sector a sector"para finalmente converger en una movilización más general a mediados de junio si no se ha desbloqueado de aquí a entonces, aunque ha descartado la convocatoria de una huelga general.

El 8 de julio se cumple un año para el término de la ultraactividad de los convenios (la prórroga automática de un convenio cuando expira) que hayan sido denunciados y sin que se hayan alcanzado acuerdos.

El Consejo también ha acordado insistir en la necesidad de una "profunda regeneración democrática"por la que se cambien algunas leyes, entre ellas, la de transparencia, la electoral y que contemple "con valentía y sin ningún rubor"una posible reforma constitucional.

CCOO reivindicará que se haga una ley de participación institucional que regule y aclare de una vez por todas la financiación de los agentes sociales, es decir, patronal y sindicatos.

Con respecto a las movilizaciones, Lezcano ha avanzado dos fechas: el 28 de abril, que coincide con el Día internacional de la salud y seguridad en el trabajo, y el 1 de mayo, "fecha emblemática"que el sindicato pretende convertir en "expresión"del malestar social y las reivindicaciones

"Nos negamos a convertir el 1 de mayo en un acto litúrgico", ha sentenciado Lezcano, ya que los sindicatos quieren que sea una movilización "potente"y cuando se planteará "la respuesta"sindical a las reformas que haga el Gobierno el día 26.

Sobre la reunión que mantendrán esta tarde sindicatos y patronal con la ministra de Empleo, Fátima Báñez, para hablar de la situación de las pensiones para los trabajadores con contrato parcial, Lezcano ha dicho que espera que no sea un encuentro de "cortesía".

También, que se deberían trasladar en ese proceso de negociación los contenidos de la sentencia y las correcciones "de ajuste fino"para que ningún colectivo salga perjudicado.

El pasado 10 de abril, el Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional y nulo el sistema que la Ley General de la Seguridad Social establece para el cálculo de los periodos de cotización que dan derecho a una pensión contributiva en el caso de los contratos a tiempo parcial.

Lezcano también ha criticado la "última vuelta de tuerca"de la UE que ha vuelto a plantear más recortes para España y ha afirmado que lo que hay que hacer es "darle vueltas en sentido inverso"para quitar tensión a la situación y recuperar los derechos.

Preguntado sobre los escraches, ha respondido que "son fruto de la frustración"que genera "la falta de sensibilidad"de las instancias políticas y que no es admisible su utilización "torticera"para ocultar el fondo del debate que es la solución a los desahucios y la manipulación del PP al "desnaturalizar"la iniciativa legislativa popular (ILP).