Lucha contra el déficit

De Guindos afirma que las autonomías cumplidoras del déficit tendrán ventajas

La relajación del objetivo del déficit dará a España un margen de 20.000 millones para las administraciones

El ministro de Economía, que asegura que «lo peor ya ha pasado», ha negado que alguna vez se le haya pasado por la cabeza tirar la toalla o que le haya pedido al presidente, Mariano Rajoy, abandonar el cargo.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que las autonomías "más cumplidoras"con el objetivo de reducción del déficit "tienen que tener algún tipo de ventaja"respecto al resto, aunque todavía no se ha decidido en qué consistirá.

En declaraciones a TVE, el ministro ha explicado que será en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) donde se decida qué margen de la flexibilización del objetivo de déficit se trasladará a las comunidades autónomas y cómo se repartirá.

"Se tendrá que ver, pero creo que las que sean más cumplidoras tendrán que tener algún tipo de ventaja desde el punto de vista de lo que son sus decisiones de ingresos y gastos, y desde el punto de vista de su financiación, pero todavía no está decidido", ha dicho.

De Guindos ha hecho hincapié en que aunque Bruselas haya dado dos años más de plazo para rebajar el déficit al 3 % del PIB, la consolidación fiscal sigue siendo el principal compromiso del Gobierno.

En este sentido, ha lamentado que las previsiones macroeconómicas del Ejecutivo hasta 2016 hayan sido tomadas al pie de la letra, cuando sólo se trata de la base que sustenta y da credibilidad a la senda de corrección del déficit.

Ha insistido en que son unas estimaciones "extremadamente conservadoras", que se basan en algunos presupuestos que ya no se dan en la actualidad.

Por otra parte, ha negado que alguna vez se le haya pasado por la cabeza tirar la toalla o que le haya pedido al presidente, Mariano Rajoy, abandonar el cargo, algo de lo que ha asegurado que es "absolutamente falso".

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha indicado que conoce las propuestas realizadas por el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en materia económica, y ha señalado que "algunas son más atinadas y otras bastante menos atinadas", aunque no ha especificado cuáles le parecen más correctas.

De Guindos, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, señaló que ha intentado en varias ocasiones acuerdos con el PSOE, en el caso de las preferentes o de los desahucios, pero apuntó que "a veces la conveniencia política"de no suscribir pactos con el Gobierno "es más importante a corto plazo".

No obstante, afirmó que está "absolutamente abierto"a un acuerdo con el PSOE, y citó como ejemplo la reforma de las pensiones o de la Administración local. "Siempre que el PSOE ha tenido alguna propuesta de diálogo lo hemos escuchado y eso es lo responsable", subrayó.

Por otro lado, De Guindos aseguró que lo "peor de la crisis ya ha pasado"y añadió que el peor momento fue el año anterior, en el que la economía española "estuvo al borde del rescate". "El último trimestre del año pasado fue muy duro y en estos momento las circunstancias son distintas, por lo que tiene que empezar la mejora

y el ciudadano lo terminará percibiendo", apuntó.

En este sentido, afirmó que "en absoluto"España necesita un rescate, y aseguró que se "ha impuesto la realidad de muchas menos dudas sobre el futuro del euro, sobre las medidas que se han tomado y sobre los esfuerzos que se han hecho".

Por todo ello, el ministro indicó que Bruselas ha dado a España más margen para reducir el déficit, desde el 4,5% previsto inicialmente para este año hasta el 6,3%, lo que supone unos 20.000 millones menos de ajuste, porque la UE ha entendido, al igual que Alemania, que es necesario "acompasar el ajuste presupuestario a lo que es la situación económica".