Interrogatorio clave

Declaración de Ábalos en el Supremo por el 'caso Koldo', en directo: reacciones y última hora de la actualidad política

Primera declaración del que fuera secretario de Organización del PSOE, investigado por la UCO, tras las acusaciones de Víctor de Aldama

José Luis Ábalos, exministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, declara por primera vez ante el Tribunal Supremo tras las acusaciones de Víctor de Aldama. Ha llegado para declarar de manera voluntaria, pese a intentar retrasar la comparecencia, imputado por delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación y con el objetivo de disipar el «papel principal» que la investigación le atribuye.

Ábalos buscará defenderse del supuesto cobro de comisiones (dos millones de euros afirma Aldama que le reclamó solo por su presunta intervención en las adjudicaciones investigadas para la compra de mascarillas en pandemia, aunque según el empresario solo le pagó 250.000 euros) y para intentar convencer al juez de que no tuvo intervención alguna para decantar las adjudicaciones a Soluciones de Gestión, la empresa de la supuesta trama, que obtuvo contratos de los ministerios de Transportes e Interior y de los gobiernos autonómicos balear y canario por más de 53 millones de euros.

Actualizado a las

El Congreso rechaza una moción del PP para pedir al Gobierno colaboración en el caso Koldo

Durante el Pleno del Congreso de los Diputados celebrado este jueves, el mismo día en que José Luis Ábalos ha declarado ante el Tribunal Supremo, la cámara ha rechazado una moción que pedía la colaboración del Gobierno con la Justicia por el caso Koldo.

La moción fue presentada por el Partido Popular, y solo ha conseguido los votos a favor de UPN. Vox se ha abstenido y los otros 175 diputados han votado en contra.

La moción tenía su origen en una interpelación al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, sobre cómo afecta a su departamento la investigación judicial del caso Koldo, informaba EFE.

Durante el debate, la diputada socialista canaria Dolores Corujo aseguró que Torres no tiene "nada que ver con esa trama". Desde el PNV aseguraron que el Gobierno "ya está" colaborando con la Justicia en esta trama de corrupción.

Todo Es Mentira anuncia que Koldo García participará próximamente en el programa

Durante su emisión este jueves, en el programa de televisión Todo Es Mentira, presentado por Risto Mejide, se ha asegurado que Koldo García hará una aparición próximamente en él.

Por otra parte, desde este programa han pedido a José Luis Ábalos, quien recién declaró hoy ante el Tribunal Superior de Justica, que responda a sus llamadas para que entre en directo a dar explicaciones. Por el momento el exministro parece incomunicado, pero no se descarta que en las próximas horas declare de nuevo ante los medios de comunicación.

Feijóo carga contra Sánchez: "sabía muchas cosas y las tapó todas"

Durante la entrega de los XXI Premios Joven Empresario de la CEAJE esta mañana, Alberto Núñez Feijóo ha cargado contra el presidente Pedro Sánchez en referencia a su exministro José Luis Ábalos.

Así, el líder popular habrá aprovechado las declaraciones de hoy de Ábalos ante el Tribunal Supremo de Justicia para recriminarle a Sánchez que dé explicaciones sobre por qué lo cesó como ministro de Transportes en 2021.

El ahora diputado del Grupo Mixto ha relegado toda responsabilidad de la trama en Koldo, su asesor. Feijóo se preguntaban entonces, si las declaraciones de inocencia de Ábalos son ciertas, por qué Sánchez lo apartó de su puesto en verano de 2021.

El popular declaraba a los medios que "Todavía no sabemos por qué el presidente del Gobierno cesó al señor Ábalos. ¿Qué información tenía para cesar al señor Ábalos? Todo parece indicar que sabía muchas cosas y que las tapó todas", así lo ha compartido EuropaPress.

Ábalos relega sobre Koldo toda responsabilidad respecto a las mascarillas

Tras su declaraciones esta mañana, el exministro del PSOE José Luis Ábalos ha indicado haber delegado toda las gestiones sobre la búsqueda y contratos de mascarillas durante la pandemia en Koldo García.

Así lo ha indicado EuropaPress, que recogía también que el exsocialista apuntó a que las relaciones con el empresario Víctor de Aldama, presunto conseguidor de la trama, eran gestionadas únicamente por Koldo.

Las fuentes consultadas aseguran que en ningún momento Ábalos señaló a los miembros del Gobierno como implicados en la trama, dejando caer todo el peso sobre Koldo García.

Ábalos niega la entrega de su chalé a cambio de contratos públicos

Ábalos ha incidido durante su declaración en que el alquiler de su chalé fue pagado de su bolsillo y que tiene la documentación necesaria para acreditarlo.

Ábalos se marchaba molesto tras declarar

A su salida del Tribunal Supremo, Ábalos ha comenzado a declarar para los medios de comunicación. Tras responder a varias preguntas, el exministro se ha marchado molesto con la prensa después de varias preguntas incómodas.

Tranquilidad en el PSOE tras la declaración de Ábalos

En el PSOE están tranquilos después de que el exministro no involucrara al partido en la trama. En su lugar, el ex ministro ha señalado directamente a Koldo García y al empresario Víctor de Aldama como principales culpables del caso.

Ábalos se marcha en coche tras declarar ante el alto tribunal

Tras su declaración el exministro ha atendido a los medios y se ha marchado en coche. Estas han sido sus palabras:

"Agradezco al juez que me haya permitido declarar de forma voluntaria. La sesión ha sido larga, se han tocado todos los extremos conocidos, creo haber dado las aclaraciones suficientes, me he comprometido a entregar la documentación que acredita cuanto he dicho. Nada ha quedado en el tintero. No hubo comisiones", aseguraba Ábalos a su salida.

Finaliza la declaración del exministro Ábalos

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha comenzado a declarar ante el Tribunal Supremo sobre las 10:20 horas de esta mañana y, casi tres horas y media después, ha concluido.

La noticia más relevante conocida hasta el momento es la prohibición de entrar en la sala a los abogados del resto de acusaciones populares, lo que ha generado una gran repercusión.

Más información, aquí.

Alsina pregunta a Ángel Víctor Torres si podría regresar Ábalos al PSOE

En declaraciones para Ondacero esta mañana, el ministro Ángel Víctor Torres ha señalado que hay que esperar a que concluya la investigación ante la pregunta de Carlos Alsina sobre si habría alguna posibilidad de que el exministro regresara a las filas del Partido Socialista.

"No hay que prejudicializar, que es lo que está haciendo la oposición, que toma como veraces afirmaciones que Aldama después ha desmentido", ha asegurado durante la entrevista.

El PP aprovecha la imagen de Ábalos en el Supremo para cargar contra Sánchez: "Lo sabía y lo tapó"

El PP aprovechará al máximo el "mes de la corrupción" como ellos mismo lo definen respecto a todas las citas judiciales que esperan al entorno del PSOE, cercado por la corrupción. Hoy mismo, ante la declaración del exnúmero dos de Pedro Sánchez en el PSOE, José Luis Ábalos, en el PP apuntan directamente al presidente del Gobierno, por su propia responsabilidad al cesar a Ábalos como ministro en 2021, cuando los populares entienden que el Gobierno ya conocía la trama corrupta.

Más información accediendo a la noticia.

El último suplicatorio rechazado fue en 1988

En toda su historia, el Congreso ha tramitado 33 suplicatorios desde que existe este mecanismo. El último rechazado se produjo en 1988.

En la legislatura pasada, se aprobaron varios destacados: Laura Borràs fue condenada por fraccionar contratos, y Alberto Rodríguez perdió su escaño tras una condena por agredir a un policía.

Por ello, si se produce un suplicatorio para investigar al exministro José Luis Ábalos y se aprueba en el Congreso, será el primero de esta legislatura.

Hazte Oír recurrirá el auto de unificación

La asociación recurrirá el auto de unificación de manera subsidiaria solicitando de manera rotunda tanto el derecho a asistir, como que los traslados sean a través de su propia representación, es decir, su procuradora.

La declaración ha comenzado 20 minutos más tarde

La defensa de Aldama y Koldo, presentes en la declaración de Ábalos ante el Tribunal Supremo

Los abogados del empresario y del ayudante de Ábalos, han accedido a la sala del Tribunal Supremo para escuchar las palabras del exministro de Transportes ante el juez.

El juez impide el acceso al resto de acusaciones

El juez Leopoldo Puente, que esta mañana había decidido permitir el acceso del resto de acusaciones a la declaración de Ábalos, finalmente se ha retractado e impedirá el acceso.

Las acusaciones populares del "caso Koldo" han criticado la decisión judicial de permitir únicamente estar presente al PP, que representa al resto según acordó el instructor por ser la primera en personarse. Pero las acusaciones excluidas creen que así se maniata la actuación de la acción popular en la causa.

Luis María Pardo, de Iustitia Europa, ha asegurado a las puertas del tribunal: "Se nos ha denegado la entrada y vamos a recurrir, porque la acusación popular es fundamental en la lucha contra la corrupción". El letrado se ha quejado que dejarles fuera supone un "flaco favor al Estado de derecho".

Por su parte, Marta Castro, letrada de Vox, mantiene que así se contraviene "el buen hacer en la Administracion de Justicia". "En otras causas más complejas y con más acusaciones no ha sucedido. No es posible limitar el acceso a la Justicia porque técnicamente hay medios suficientes". Castro ha lamentado que esto suceda en "una diligencia tan importante respecto a una trama de una organización criminal con un exministro imputado".

Más rotundo, Javier María Pérez Roldán, abogado de Hazte Oír, cree que es "el principio del fin de las acusaciones populares, en la linea de la reforma de la acción popular que pretende el Gobierno". "Es la primera vez que me pasa algo así", se ha quejado. Pérez Roldán defiende que es "estrictamente necesario que las acusaciones populares puedan acceder a las declaraciones" y anticipa que se trata de un "precedente nefasto para el futuro" porque "ata las manos de los abogados de la acusación popular".

Por su parte, los abogados de la Asociación Liberum Alexis Aneas e Inmaculada Jaén su exclusión del interrogatorio supone "la abolición de las acusaciones populares" una "derogación de facto del artículo 125 de la Constitución". "Nos ha tratado como público", se quejan los letrados. "Nos hemos sentido vulnerados en nuestros derechos", se quejan.

Más información, aquí.

Miembros de Hazte Oír, a las puertas del Supremo

Varios miembros de la asociación Hazte Oír se han manifestado a las puertas del Tribunal Supremo con pancartas y una furgoneta donde se pueden ver las críticas al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Furgoneta de Hazte Oír
Furgoneta de Hazte OírLa Razón
Furgoneta de Hazte Oír
Furgoneta de Hazte OírLa Razón
Furgoneta de Hazte Oír
Furgoneta de Hazte OírLa Razón

Acceden todos los abogados de las acusaciones populares al interrogatorio

Tras la decisión de unificar las acusaciones populares, que estarán dirigidas por el Partido Popular, se ha confirmado que el resto de letrados de las acusaciones populares podrán acceder a la sala donde se interrogará a José Luis Ábalos, exministro de Transportes.

Por el momento, se desconoce si los abogados de las otras seis acusaciones podrán realizar preguntas, puesto que será el PP el encargado de dirigirse al exministro durante el proceso.

Patxi López, tras ser preguntado por la implicación de Ábalos: "Vamos a verlo"

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha sido preguntado esta mañana si en el PSOE creen que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, hizo algo ilegal y su respuesta ha sido: “Vamos a verlo”.

El PSOE señala al PP en la trama

El PSOE afirmó que hay líneas de investigación en el caso Koldo que podrían involucrar a miembros del PP. Según algunos informes policiales, Koldo García organizó reuniones que presuntamente buscaban influir en decisiones políticas.

¿De qué se le acusa a José Luis Ábalos?

En un primer momento, la investigación comenzó en la Audiencia Nacional. Sin embargo, el juez Ismael Moreno pidió elevar el caso al Supremo debido al gran protagonismo de Ábalos en la trama.

El magistrado le atribuía "imputación clara y concreta" en los delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.

Llega José Luis Ábalos al Supremo

El exministro de Transportes y exsecretario general del PSOE, José Luis Ábalos, acaba de llegar al Supremo. El investigado ha llegado a la cita en taxi y no se ha detenido para declarar ante los medios.

El Gobierno se muestra tranquilo antes de la declaración de Ábalos

Desde Moncloa aseguran que el Gobierno esta "tranquilo" con la declaración del exministro, convencidos de que Ábalos no tiene nada contra el Ejecutivo. Además, señalan que de momento Aldama no ha presentado ninguna prueba que acredite que Ábalos recibió mordidas por la concesión de contratos públicos.

El presidente de Iustitia Europa confía en que Ábalos colabore con la justicia

Luis María Pardo, presidente de Iustitia Europa, partido político que ejerce la acusación popular en la causa, ha asegurado esta mañana que confía en la colaboración del exministro Ábalos en el proceso judicial.

"Esperemos que el señor Ábalos sea colaborador con la Justicia, que acredite si las declaraciones de Aldama son ciertas o, por el contrario, son falsas, y esperemos que señale a las personas responsables", aseguraba ante los medios allí presentes.

Ábalos buscará desmentir las informaciones de Aldama

El exministro de Transportes tratará de desmentir las declaraciones de Víctor de Aldama, empresario implicado en la trama por corrupción.

Aldama aseguraba que pactó con Ábalos darle un piso ubicado en el Paseo de la Castellana de Madrid valorado en más de un millón y medio de euros como "garantía" de los pagos que una serie de constructoras le harían en un futuro a cambio de contratos "preadjudicados" de obra pública.

Además, en su declaración ante la Audiencia Nacional, el empresario aseguró haber entregado comisiones por la venta de mascarillas a Ábalos cuando era ministro de Transportes.

Ábalos declarará, pero aún no podrá ser investigado en profundidad

El diputado responderá ante el Tribunal Supremo protegido por el aforamiento, lo que le mantiene a salvo de la revisión de su patrimonio, sus comunicaciones y el registro de sus propiedades.

En caso de que hoy el juez mantenga sus sospechas sobre el exministro y decida seguir adelante con la investigación, el TS deberá emitir al Congreso un suplicatorio.

Un suplicatorio es la petición que realiza una autoridad judicial de un país para pedir permiso al Parlamento con el objetivo de enjuiciar a uno de sus miembros.

Según ha publicado El Confidencial, el fin del periodo de sesiones complica los plazos para aprobar el suplicatorio y, en la mejor de las situaciones, no será hasta la segunda quincena de febrero cuando se vote en el Pleno.

Las acusaciones populares, a manos del Partido Popular

El instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha adjudicado al PP la dirección letrada de todas las acusaciones populares en la causa contra el exministro de Transportes José Luis Ábalos.

Según ha informado el magistrado, esta unificación se realiza con el objetivo de conseguir que el proceso siga su curso sin ningún problema.

Hay que recordar que las acusaciones populares provienen de PP, Vox, Manos Limpias, Liberum, Hazte Oír, ADADE e Iustitia Europa.

La declaración comienza a las 10:00 horas

La declaración de Ábalos ante el Tribunal Supremo comenzará a las 10:00 horas, siendo la primera vez que el exministro se sienta ante el juez.

Ábalos se someterá a las preguntas del Tribunal Supremo

El exministro de Transportes declara hoy ante el Tribunal Supremo tras su presunta participación en el caso Koldo. Hay que recordar que Ábalos solicitó la suspensión de la declaración, pero el instructor ha rechazado la petición.

Ábalos asegura estar tranquilo antes de su declaración

El exministro de Transportes se pronunció ayer en los pasillos del Congreso de los Diputados en declaraciones para los medios y afirmó que "no hay nada en su contra".

Asimismo, Ábalos aseguro tener ganas de declarar y sentirse preparado para demostrar su inocencia después de varios meses donde su figura ha quedado en entredicho.

Días intensos en los juzgados

Este jueves declara José Luis Ábalos en un interrogatorio que se espera largo. El próximo lunes será el turno de Víctor de Aldama y el martes hará lo propio Koldo. El que fuera secretario de Organización del PSOE quería declarar el último, pero no se le ha concedido.

En su primera declaración, Aldama estuvo dos horas y si, como afirma, está dispuesto a contestar a todas las preguntas, Ábalos puede superar ese tiempo.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha revelado este miércoles en el Congreso de los Diputados que de las 37 obras en carreteras que el comisionista Víctor de Aldama señala como posible fuente de corrupciones y mordidas, seis corresponden a la etapa en ese ministerio del exministro socialista José Luis Ábalos, y 18 están sin licitar.

En una comparecencia especial en el Congreso, Puente hizo una "defensa" del exministro de Fomento y puso en cuestión el “papelucho” de Aldama y ha adelantado parte de la auditoria interna que encargó para conocer el estado de las denuncias de 37 posibles casos de corrupción que Aldama detalló al juez.

Pinche aquí para leer la noticia completa.

Ábalos, ante el reto de desmentir a Aldama en el Tribunal Supremo

El ex secretario de Organización del PSOE declara por primera vez ante el Tribunal Supremo con "muchas ganas de hablar" y "desmontar mentiras tras las acusaciones de Víctor de Aldama en la Audiencia Nacional.

Lo hace imputado por delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación. Buscará disipar el papel principal que la investigación le atribuye.

Pinche aquí para leer la noticia completa.