Cargando...

IPC

Los expertos avisan precios de que alimentos y servicios seguirán al alza hasta final de año

La inflación cerrará 2025 en el 2,5%, por encima de la previsión del BCE y con la cesta de la compra presionando

Precios en una frutería. Jesús G. FeriaLa Razón

Los analistas coinciden en que la inflación mantiene una senda de moderación que permitirá cerrar el año en torno al 2,5 % en media anual, pese a haber repuntado al 3 % en septiembre -tasa que podría repetirse en octubre-, en un contexto en el que persisten tensiones inflacionistas en los servicios y en muchos alimentos. Los expertos auguran que en 2026 España convergerá con el objetivo de inflación del 2% que guía la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), lo que supondría el final de un proceso de moderación desde el 8,4% de media anual alcanzado en 2022, el año de la invasión de Ucrania.

No obstante, BBVA Research ha elevado esta semana al 2,3% su previsión para 2026, dada la resistencia que muestran los precios de algunos productos, ya que, aunque ha disminuido el número de bienes y servicios "con tasas de inflación extremas", todavía persiste una elevada proporción de productos con incrementos de precios en el rango del 2% al 6%. Funcas también ha advertido esta semana de tensiones inflacionistas importantes en los servicios y en gran parte de los alimentos, aunque ha mantenido la convergencia con el objetivo del BCE (2%) en 2026, una previsión que comparte el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de perspectivas actualizado hace once días, según recoge Efe.

La tasa de inflación se ha elevado en los últimos meses desde el 2% interanual registrado en mayo, hasta el 3% de septiembre, debido fundamentalmente a la energía; en tanto que la tasa subyacente (la que excluye energía y alimentos no elaborados) se ha mantenido todo el año entre el 2,2% y el 2,4%. El próximo jueves día 30 el Instituto Nacional de Estadística (INE) difundirá el dato adelantado de octubre, que podría mantenerse en el 3 %, según los cálculos de Funcas.

El aumento de la inflación en septiembre se debió al llamado "efecto escalón" en los productos energéticos, ya que, aunque sus precios bajaron, lo hicieron menos que en el mismo mes del año pasado. La inflación de la energía fue en septiembre del 6,4% interanual, tres puntos superior a la tasa registrada en agosto. La inflación de los alimentos no elaborados se situó en el 5,9% interanual, una décima más que el mes anterior, debido sobre todo al encarecimiento del 17,9% de los huevos, del 16,5% de la carne de vacuno y del 7,9% del pescado. La tasa de los alimentos elaborados fue del 1,5% interanual, una décima más que en agosto, aunque destacan las subidas de productos como el café (19,9 %) o el chocolate (15,6%). El aceite de oliva ha caído un 43 % interanual, pero el resto de aceites comestibles han subido un 18,2%.

La inflación de los servicios se mantuvo en septiembre en el 3,5% interanual, con notables alzas del 30,3 % para la recogida de basura, del 26,7 % para el transporte combinado de pasajeros, del 16,8% para la electricidad o del 10,4% para los seguros privados de salud.