Los alumnos demandan contenido digital

Los alumnos demandan contenido digital

Más allá del debate sobre el uso o no de pantallas en educación, la clave parece estar en el potencial del contenido

Alumnos de FP manejando instrumental tecnológico
Alumnos de FP manejando instrumental tecnológicoLA RAZÓNLR

El sector EdTech ha sufrido un fuerte crecimiento en los últimos años, producido en parte por la pandemia que obligó a los centros de formación a migrar a escenarios de aprendizaje virtual.

Según los expertos, su mayor adopción también se debe a dos factores fundamentales: se ha invertido mucho en innovación en tecnología e-learning para dar respuesta a las necesidades actuales de formación; y por otro, la tecnología aplicada está teniendo una gran acogida por parte de toda la comunidad educativa, con herramientas tecnológicas y digitales más avanzadas que ofrecen un contenido digital más diferenciador que ayuda por igual a profesores y alumnos.

La fusión de tecnología y educación es una revolución en la FP. Muchas universidades, escuelas de negocios y centros de formación despliegan un ecosistema e-learning avanzado en el que los alumnos asimilan conceptos mientras disfrutan jugando a un videojuego, o visitan virtualmente un taller en el que se desmonta el motor de un vehículo. El aprendizaje resulta más sencillo a la vez que divertido, memorizando antes los conceptos, y percibiendo el estudio como una actividad más apetecible que se complementa con las prácticas en empresas.

La conversión de aulas en espacios que se aproximen a entornos de trabajo, con la incorporación de recursos propios de cada sector productivo, mediante simuladores y otros elementos, se enmarca en el plan de modernización de la FP. Así, hoy en día es fácil encontrar aulas equipadas con simuladores de realidad aumentada o virtual, impresoras 3D para escaneados y fabricación, gafas de realidades inmersivas, pantallas táctiles, sistemas de IA aplicada, o equipos informáticos orientados a la programación. Pero en esencia, lo que aporta valor real es su contenido.

Un informe llevado a cabo por McGraw Hill Education entre más de 3.000 alumnos de estudios superiores desvela que el 81% de los encuestados asegura que los contenidos digitales ayudan a mejorar las calificaciones, mientras que el 97% considera que el aprendizaje adaptativo basado en contenidos digitales es mucho más útil a la hora de retener conocimientos. Las nuevas generaciones están a favor de manejar cuestionarios y libros de texto electrónicos para el aprendizaje, y el 78% confiesa que los contenidos digitales les hacen mejorar en informática, matemáticas y otras habilidades técnicas, aptitudes tan necesarias dentro del marco de formación que demanda la nueva FP.