Cargando...
Sección patrocinada por

Directo

El temporal en España, en directo: última hora de las fuertes lluvias y el estado de los ríos

La AEMET activa alertas en seis comunidades por precipitaciones, hasta 40 litros en doce horas, viento y mala mar

Jerez vigila el Guadalete, cercano a la cota de 5 metros, y podría pasar a alerta naranja Roman RiosEFE

Seis comunidades autónomas—Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Región de Murcia y Comunidad Valenciana—continúan este martes en aviso amarillo por lluvias intensas, fuertes vientos y fenómenos costeros adversos, según la previsión de laAgencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En Castilla y León y Extremadura, las provincias de Ávila, Salamanca y Cáceres están en riesgo por precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas. En Andalucía, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla mantienen la alerta por lluvias con acumulaciones de hasta 15 litros en una hora o 40 en 12 horas, mientras que Almería, Cádiz, Málaga, Granada y Jaén también están en aviso por fuertes vientos y mala mar, con olas de hasta 4 metros.

Meteorología advierte que en Cádiz, Córdoba y Sevilla las precipitaciones podrían ir acompañadas de tormentas. En Castilla-La Mancha, solo la provincia de Albacete está en aviso amarillo por rachas de viento de hasta 70 km/h. En el Mediterráneo, la Región de Murcia y la provincia de Alicante también mantienen el aviso por vientos del suroeste de hasta 60 km/h y oleaje de entre 2 y 3 metros.

Última hora del temporal en España, en directo: alertas de la AEMET sobre el tiempo

EN DIRECTO
Actualizado a las

Los embalses aumentan un 2,9% tras Jana hasta el 60,9% y almacenan 34.125 hm3, con el Segura al 22,5%

La reserva hídrica española está al 60,9% de su capacidad total y almacena 34.125 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press. En la última semana, marcada por las lluvias de la borrasca Jana, ha ganado 1.614 hm3, el 2,9% de su capacidad total. En este marco, el Segura vuelve a estar a la cola, con 22,5%, frente al 19,5% de la semana anterior. Transición Ecológica precisa que las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península y que la máxima se ha producido en Navacerrada (Comunidad de Madrid), donde se han registrado 298,8 litros por metro cuadrado (l/m2). Además, señala que la Vertiente Atlántica está al 59,8% y la Mediterránea, al 64%. Por ámbitos, se encuentran por encima del 50% el Cantábrico Oriental, que está al 82,2%; el Cantábrico Occidental al 75,3%; el Miño-Sil al 73,6%; Galicia Costa al 83,2%; las Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; el Duero al 73%; el Tajo al 67,5%; el Guadiana al 51%; el Tinto, Odiel y Piedras al 94,3%; el Júcar al 55%; y el Ebro al 80%. Por debajo del 50% está Guadalete-Barbate, que se encuentra al 35,2%; el Guadalquivir al 43,2%; Cuenca Mediterránea Andaluza al 38,6%; Cuencas internas de Cataluña al 32,1%; y el Segura al 22,5%. El último boletín de la Conferencia Hidrográfica del Segura (CHS), publicado este lunes, señana que la cuenca está al 23% y almacena 260 hm3. En comparación, el año pasado estaba al 19% con 221 hm3.

El alcalde de Talavera reitera su petición de "extremar las precauciones" tras superarse el umbral rojo en el Tajo

El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, ha reiterado su petición a la ciudadanía de "que extremen las precauciones" ante el riesgo de inundaciones por crecida del río Tajo, tras superarse el umbral rojo en el caudal del río a su paso por la ciudad en la mañana de este martes. Tras una reunión celebrada este martes del Centro de Coordinación Operativa de ámbito local (Cecopal) a las 13.00 horas, con la participación telemática del director general de Emergencias de Castilla-La Mancha, José María Ramiro Alegre, para seguir coordinando el protocolo a seguir y actualizar la información del crecimiento del río, se ha tomado en cuenta el incremento del nivel de alerta, según ha informado el Ayuntamiento por nota de prensa. Asimismo, se ha prestado atención al nivel de desembalse de agua del embalse de Cazalegas, que se suma al volumen de agua desembalsada en Castrejón. Gregorio ha recordado que en la mañana de este martes fueron desalojadas la Universidad, los institutos Puerta de Cuartos, San Isidro, Padre Juan de Mariana y Ribera del Tajo, además de los colegios Bartolomé Nicolau, Nuestra Señora de Prado y Madre de las Esperanza, en riesgo por encontrarse en zonas inundables. Asimismo, ha apuntado al cierre de También se han cerrado parques: la Alameda, los Sifones, los Jardines del Prado, el Vivero, el parque frente al colegio Madre de la Esperanza, y se han cortado todos los accesos al recinto ferial, además de que se ha suspendido el mercadillo previsto para mañana.

17.000 vecinos de Segovia, sin agua potable por el temporal, la reciben embotellada

El Ayuntamiento de Segovia ha iniciado este martes por la tarde el reparto de agua embotellada entre los cerca de 17.000 vecinos afectados por los problemas de turbidez y calidad en el suministro de agua potable originados por el temporal.

La distribución se lleva a cabo en diversos puntos de la ciudad, entre ellos el Parque de Bomberos y la plaza de la Gimnástica Segoviana, así como en los barrios incorporados de Hontoria y Revenga.

El origen de esta situación se encuentra en los fuertes episodios de tormentas registrados el pasado fin de semana, que han alterado el agua procedente del Rancho del Feo.

Como consecuencia, el Servicio Territorial de Sanidad declaró el agua "no apta para el consumo" durante la noche del lunes, lo que llevó al Ayuntamiento a poner en marcha un dispositivo de emergencia para garantizar el abastecimiento a los vecinos afectados.

En declaraciones a EFE, el alcalde de Segovia, José Mazarías, que estuvo presente en el reparto llevado a cabo en el Parque de Bomberos, ha explicado que se trata de "dos trailers que cargan cada uno 25.000 litros, es decir, 50.000 litros de agua que se van a repartir a lo largo de la tarde".

Además, ha subrayado la importancia de la responsabilidad ciudadana a la hora de recoger el agua y ha asegurado que seguirán distribuyéndola mientras sea necesario.

Los puntos de reparto están operativos entre las 16.00 y las 21.00 horas de este martes y, en caso de ser necesario, la distribución continuará en días sucesivos en horario ininterrumpido de 10.00 a 20.00 horas. En Hontoria y Revenga, el suministro se realiza con camiones de menor tamaño.

Cinco embalses de la CHT en la provincia de Cáceres continúan desembalsando esta tarde "con caudales significativos"

Cinco embalses dependientes de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) están desembalsando agua en la tarde de este martes "con caudales significativos", debido a las intensas lluvias caídas en los últimos días. En concreto, se trata de los embalses del Rosarito, Valdeobispo, Jerte, Borbollón y Rivera de Gata, todos ellos en la provincia de Cáceres, según los datos aportados por la CHT, recogidos por Europa Press. De acuerdo a los datos actualizados por la CHT en la tarde de este martes, el embalse de Rosarito está desembalsando 600 metros cúbicos por segundo; el de Valdeobispo, 90 metros cúbidos por segundo; el de Jerte, 80 metros; el de Borbollón, 67, y del Rivera de Gata, 60. Cabe destacar que estos embalses de titularidad pública "están desembalsando en previsión de que en los próximos días puedan continuar las lluvias, aumentando así su capacidad de resguardo", explica la CHT.

El Ayuntamiento de Madrid vuelve a activar su Plan de inundaciones por los desembalses del río Jarama

El Ayuntamiento de Mdarid ha vuelto a activar esta tarde el Plan de Actuación de Inundaciones (PAINUNAM), en su nivel 0, no por previsiones de lluvia, sino por el estado y posible evolución del río Jarama por desembalses. La decisión se ha tomado tras la información recibida por la comunidad de Madrid, la confederación hidrográfica y el Canal de Isabel II, ha informado a Europa Press Emergencias Madrid. Agentes de la Policía Municipal vigilan los aledaños de La Muñoza y Depuradora de Rejas y mantiene balizadas diferentes áreas aledañas. Se aconseja a la población especial precaución en dicha zona.

El río Guadaíra alcanza el nivel rojo por riesgo de desbordamiento a su paso por Arahal

Permanece en aviso rojo la cuenca del Guadaíra a su paso por Arahal por la crecida del río tras las intensas lluvias, superando su caudal los cuatro metros de altura, alcanzando el nivel máximo. Así lo ha anunciado el Consistorio a través de su perfil de Facebook recomendando "evitar circular cerca del cauce de los arroyos que pasan por el término municipal y por supuesto del río", pidiendo que "se extreme al máximo la precaución y se eviten los desplazamientos por zonas rurales". Una crecida auspiciada por los últimos coletazos de la borrascas Jana en la provincia y que se encuentra en riesgos de desbordamiento. En este sentido, el primer teniente de alcalde, Alberto Sanromán, ha señalado en declaraciones a la Ser, que el río, que tiene 17 kilómetros por el término municipal, "el cauce está alejado de la trama urbana del municipio" apelando a la "tranquilidad de los vecinos". De este modo, ha señalado que las medidas preventivas se están llevando a cabo en coordinación con el 1-1-2, con Confederación Hidrográfica de Guadalquivir (CHG), y con la Junta de Andalucía, a través de la Delegación del Gobierno de la Junta de Sevilla, y "estamos perfectamente coordinados y pendientes de ese posible desbordamiento del Guadaíra en la carretera que une Arahal y Utrera

Este invierno es el 7º consecutivo más cálido de lo normal, con 1,2ºC más, y seco, y la primavera será calurosa

Este invierno ha sido el séptimo consecutivo más cálido de lo normal, según el resumen climático del invierno 2024-2025 de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, la temperatura sobre la España peninsular fue de 7,8ºC; lo que supone 1,2°C más que la media de esta estación según el periodo de referencia 1991-2020. A su vez, el organismo estatal ha avanzado que la primavera tendrá temperaturas por encima de lo normal, sobre todo en zonas costeras y archipiélagos. "La última estación del año completa que fue fría, fue precisamente la primavera de 2018. Desde entonces, todas las primaveras han sido también más cálidas de lo normal. Seis primaveras", ha explicado el portavoz del organismo, Rubén del Campo, en la presentación del resumen climático. En cuanto al invierno, ha sido el sexto más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y del quinto del siglo XXI. De acuerdo con el organismo estatal, sólo un invierno de los últimos diez ha sido más frío de lo normal, el de 2017-2018; mientras que tres han sido cálidos y seis, muy cálidos. Por otro lado, AEMET especifica que en el transcurso del último invierno no se ha registrado ninguna ola de frío, algo que sucede por segunda vez consecutiva. Así, el invierno (periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025) tuvo un carácter cálido o muy cálido en prácticamente toda la España peninsular y en Baleares.

Declarado el nivel 1 del Inuncyl en la provincia de Valladolid

La Delegación Territorial de la Junta ha declarado el nivel 1 en toda la provincia de Valladolid, según informa la Agencia de Protección Civil ante la crecida de los cauces de los ríos. .

Hasta cuándo va a llover en Madrid: los expertos revelan la fecha en la que volverá el buen tiempo

El mes de marzo ha comenzado con un episodio de lluvias persistentes en toda España, y Madrid no ha sido la excepción. Cada poco miramos por la ventana y vemos que tan pronto está lloviendo, como al rato deja de llover. Y es que desde finales de febrero, la capital ha estado bajo un cielo gris y lluvioso, con precipitaciones constantes que han complicado la vida diaria de los madrileños. Aunque muchos se preguntan cuándo podrán guardar el paraguas, los expertos en meteorología advierten que las lluvias continuarán por varios días más.

Lee la noticia completa aquí.

Lluvias en la Comunidad de MadridFERNANDO VILLARAgencia EFE

La Comunidad de Madrid reactiva el nivel 1 de Inuncam y continuará desembalsando agua

La Comunidad de Madrid reactivó este martes la situación operativa 1 del Plan ante Inundaciones (Inuncam) de la región y continuará desembalsando agua de los embalses.

Desde el Gobierno regional señalaron que la aportación que reciben las presas sigue siendo "importante", por lo que deben continuar desembalsando.

Además, desde Emergencias de la Comunidad de Madrid alertaron de que pueden producirse inundaciones puntuales, especialmente en los cursos de los ríos Henares, Jarama y Alberche.

Esta situación se produce después de que se rebajase el nivel de emergencia al 0 ayer tras unos días de nivel 1 tras las numerosas lluvias registradas durante las últimas semanas en la región.

Caen tormentas con granizo fino y fuerte viento en Valencia que se mueven rápido hacia la costa

La provincia de Valencia registra este martes por la tarde tormentas de corta duración, con algo de granizo fino y rachas fuertes de viento, que se forman en el interior y se mueven rápido hacia la costa. Estos chubascos coinciden con el traslado y montaje de piezas de los monumentos de las Fallas 2025, a cuatro días de la 'plantà'. Pasadas las cuatro de la tarde, estas precipitaciones se han desplazado hacia el mar por el litoral norte de Valencia, aunque han surgido nuevos núcleos en el interior de la provincia, explica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en redes sociales. Al paso de las tormentas se han registrado rachas muy fuertes de viento, de hasta 72 kilómetros por hora en el aeropuerto de Valencia, aunque con movimiento muy rápido hacia el este. Durante la última hora se han detectado dos núcleos de rayos: uno en el Camp de Turia, cerca de la localidad de l'Eliana, y otro en la zona de Picassent.

Diputación de Valencia derriba el puente que conecta Cheste con la CV-378, arrasado el 29-O, y construirá uno nuevo

La Diputació de València está derribando el puente que conecta Cheste con la CV-378, que quedó arrasado por la riada del 29 de octubre en uno de sus tramos, tras constatar en los análisis técnicos que la reconstrucción parcial de la antigua infraestructura "no era viable" y determinar que debía construirse en su lugar uno nuevo que cumpliera con los criterios de seguridad. "El proyecto inicial de Diputació para el puente de la CV-378 era la reconstrucción del último arco, el que fue derribado por la riada, pero tras las comprobaciones técnicas nos han comunicado que debido al deterioro de la infraestructura, lo más seguro era construir un nuevo puente desde cero que esté en condiciones de aguantar otra DANA", ha explicado en un comunicado el alcalde de Cheste, José Morell. Dado que las obras se enmarcan en las actuaciones de reconstrucción tras la DANA, las contrataciones que se están haciendo son de emergencia y los plazos son menores que una situación de normalidad, por lo que ya han comenzado los trabajos de cimentación del nuevo puente, que se prevé que esté finalizado el próximo mes de octubre.

Valencia.- Diputació derriba el puente que conecta Cheste con la CV-378 y construirá uno nuevoAYUNTAMIENTO DE CHESTEEuropa Press

El reparto desigual de lluvias impide salvar por ahora la situación de sequía en Andalucía

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado este martes que el reparto desigual de las lluvias de estos últimos días impide que se pueda salvar la situación de sequía por el momento.

El presidente ha detallado que en las cuencas intracomunitarias de Cádiz los pantanos han ganado 135 hm3 y sus reservas están a un 38,8 %; en Málaga han ganado 60 hm3 y sus pantanos están a un 41,8 %; en Huelva suman 35,5 hm3 más y suben al 57,4 %; en Granada han ganado mucho menos, apenas 1,6 hm3 , pero sus pantanos están al 61 %, y en Almería tan solo han recibido 1,3 hm3 y las reservas se mantienen en un 9,4 %.

La Aemet advierte de viento de 70 kilómetros por hora en el Campo de Cartagena y Mazarrón este jueves

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte de viento que alcanzará los 70 kilómetros por hora en el Campo de Cartagena y Mazarrón este próximo jueves a partir de las 15.00 horas. Además, se espera viento de entre 50 y 60 kilómetros por hora y olas de 2 a 3 metros de altura en todo el litoral de la Región. Por esto, la Aemet ha emitido aviso amarillo por viento y fenómenos costetos desde las 15.00 hasta la medianoche del jueves. En el caso del Campo de Cartagena y Mazarrón los vientos soplarán de componente oeste y de sureste el resto del litoral.

Los embalses de San Juan y Picadas están desembalsando agua a 283 y 300 metros cúbicos por segundo, respectivamente

Los embalses madrileños de San Juan y Picadas, dependientes de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), han intensificado sus desembalses debido a la crecida de los caudales provocada por las intensas lluvias asociadas a la tormenta Jana. Según la CHT, ambos embalses están liberando actualmente 283 y 300 metros cúbicos por segundo, respectivamente, como medida preventiva ante el aumento de aportaciones hídricas. El organismo ha informado de que en total 17 embalses de titularidad estatal en la demarcación del Tajo están realizando desembalses significativos. Esta medida busca garantizar la capacidad de regulación y reducir el riesgo de desbordamientos en las zonas más afectadas por las intensas precipitaciones de los últimos días.

La situación hidrológica en la cuenca del Tajo ha llevado a que 21 estaciones de aforo superen el umbral de aviso rojo, lo que indica una alta probabilidad de inundaciones y cortes en infraestructuras clave.

Un segundo testigo afirma que vio a la persona desaparecida en el río Segura el sábado

La Policía Nacional ha informado de la declaración de un segundo testigo que ha confirmado que observó a una persona en el cauce del río Segura a su paso por la ciudad de Murcia el pasado sábado, según informaron fuentes del Cuerpo en un comunicado. Este segundo testimonio "confirmaría" las manifestaciones de la persona que, sobre las 20.00 horas del sábado, llamó al Teléfono Único de Emergencias 1-1-2 para señalar que había visto un hombre en el río pidiendo auxilio. Diferentes unidades de la Policía Nacional y del resto de servicios de emergencia se desplazaron a la zona, donde llevaron a cabo un despliegue de búsqueda desde las márgenes del río y los puentes, hasta el momento sin resultados. Este domingo, la Policía Nacional solicitó la colaboración del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil en las labores de búsqueda. Asimismo, la Unidad Aérea de la Policía Nacional a través de personal y drones especializados en búsqueda y grabación aérea se desplegó en la zona inspeccionando las riberas del río a la altura de La Fica. Sin embargo, la búsqueda en la jornada de este domingo concluyó sin resultados y el Grupo de Homicidios y Desaparecidos de la Jefatura Superior de Policía de Murcia se hizo cargo de la investigación. Este lunes, la Policía Nacional pidió a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) la disminución del caudal para facilitar las labores de búsqueda. Ya por la tarde, el dispositivo de búsqueda, conformado también por el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) de la Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil del Ayuntamiento de Murcia, se trasladó a la zona La Fica, donde este martes prosiguen las labores en las márgenes del río durante varios kilómetros.

Buscan a la persona desaparecida en el Segura en un salto de agua en la zona de La Fica

La Policía Nacional y la Guardia Civil buscan a la persona desaparecida el pasado sábado en el río Segura a su paso por Murcia en una salto de agua en la zona de La Fica, según informaron fuentes policiales en un comunicado. Cabe recordar que las tareas de búsqueda se remontan a las 20.00 horas del pasado sábado, cuando el Teléfono Único de Emergencias 1-1-2 recibió el aviso de una persona que había visto un hombre en el río pidiendo auxilio. Desde el primer momento, diferentes unidades de la Policía Nacional y del resto de servicios de emergencia se desplazaron a la zona realizando un despliegue de búsqueda desde las márgenes del río y los puentes sin resultados. Este domingo, la Policía Nacional solicitó la colaboración del Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil en las labores de búsqueda. Asimismo, la Unidad Aérea de la Policía Nacional a través de personal y drones especializados en búsqueda y grabación aérea se desplegó en la zona inspeccionando las riberas del río a la altura de La Fica. Sin embargo, la búsqueda en la jornada de este domingo concluyó sin resultados y el Grupo de Homicidios y Desaparecidos de la Jefatura Superior de Policía de Murcia se hizo cargo de la investigación. Además, la Policía Nacional pidió a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) la disminución del caudal para facilitar las labores de búsqueda. Este lunes por la tarde, el dispositivo de búsqueda se trasladó a La Fica, según ha informado la Policía Nacional, que ha instado a que cualquier persona que tenga información sobre el suceso se ponga en contacto con el teléfono 091.

El Ayuntamiento de Alcalá (Madrid) adopta nuevas medidas de seguridad ante la histórica subida del caudal del Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha adoptado este lunes nuevas medidas de prevención y seguridad como consecuencia del nivel de caudal alcanzado por el río Henares, su máximo histórico desde 1979 --305 metros cúbicos por segundo--, tras las continuas lluvias que han provocado que la Confederación Hidrográfica del Tajo ordene los desembalses en Palmaces, Beleña y Alcorlo. Entre las medidas preventivas están los cierres de los pasos peatonales y accesos en zonas inundables, del corredor ecofluvial del Henares, así como los accesos a caminos y senderos de las islas del Colegio y de los García, del Paseo del Río y del parking de tierra de Nueva Alcalá, de la pasarela peatonal del Zulema que da acceso al cementerio Jardín, del puente sobre el Camarmilla en la calle Antonio Suárez. Además, se han restringido el acceso peatonal en zonas ribereñas con riesgo de anegamiento y se ha intensificado la vigilancia por parte de Protección Civil, Policía Local y Bomberos en las zonas afectadas. El Ayuntamiento está en permanente contacto con Emergencias 112 Madrid por si la evolución del nivel del caudal requiere medidas que superen las competencias municipales y fuera necesaria la intervención de otros organismos de emergencia supramunicipales. Si bien después de alcanzar ese pico histórico, el caudal ha disminuido levemente durante la mañana del martes y está previsto que en las próximas horas continúen los desembalses, por lo que el Consistorio mantiene las medidas ante la expectativa de que el caudal vuelva a aumentar ligeramente durante la tarde.

Consejera de Murcia visita los municipios de Lorca y Cehegín para conocer los daños de las lluvias al sector agrario

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha visitado este martes diferentes puntos de los municipios de Lorca y Cehegín afectados por las fuertes precipitaciones de la pasada semana, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado. Rubira ha destacado que "las lluvias de los primeros días fueron muy beneficiosas, especialmente para los cultivos de secano que tanto están sufriendo los últimos años como consecuencia de la sequía, sin embargo, el jueves por la tarde se produjeron precipitaciones muy intensas en un breve espacio de tiempo que han provocado daños". En cuanto al municipio de Lorca "se ha registrado un importante número de parcelas anegadas, con arrastres y desplazamiento de goteros y los principales cultivos afectados son brócoli, lechuga y alcachofa, o el tomillo en las pedanías altas. También hay que controlar la aparición de hongos y plagas o si afecta al inicio de las plantaciones de verano". Posteriormente, la consejera se ha desplazado hasta Cehegín, donde "se aprecian grandes daños en infraestructuras, colectores de saneamiento o caminos rurales, pero también una afección a los cultivos, especialmente de almendro, que podría sufrir daños en la floración o la producción de flor cortada, donde en la pedanía de Canara se han destruido cerca de 25.000 m2 de invernaderos". Por último, la consejera ha recordado que las Oficinas Comarcales de Lorca y Caravaca de la Cruz "están trabajando intensamente desde el primer momento para visitar todas las fincas, evaluar los daños y poder cuantificar las pérdidas, así como las necesidades de los municipios y las comarcas afectadas".

El alcalde de Talavera reitera su petición de "extremar las precauciones" tras superarse el umbral rojo en el Tajo

El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, ha reiterado su petición a la ciudadanía de "que extremen las precauciones" ante el riesgo de inundaciones por crecida del río Tajo, tras superarse el umbral rojo en el caudal del río a su paso por la ciudad en la mañana de este martes.

Tras una reunión celebrada este martes del Centro de Coordinación Operativa de ámbito local (Cecopal) a las 13.00 horas, con la participación telemática del director general de Emergencias de Castilla-La Mancha, José María Ramiro Alegre, para seguir coordinando el protocolo a seguir y actualizar la información del crecimiento del río, se ha tomado en cuenta el incremento del nivel de alerta, según ha informado el Ayuntamiento por nota de prensa.

El alcalde de Talavera reitera su petición de "extremar las precauciones" tras superarse el umbral rojo en el TajoEUROPA PRESSEuropa Press

Asimismo, se ha prestado atención al nivel de desembalse de agua del embalse de Cazalegas, que se suma al volumen de agua desembalsada en Castrejón.

La presa del Tejo, en El Espinar (Segovia), contará con dos vigilantes permanentes ante el riesgo de rotura

La presa del Tejo, en El Espinar (Segovia), contará con dos vigilantes permanente tras el episodio de riesgo de rotura que ha llevado a desarrollar un plan que pasa por el vaciado controlado de la infraestructura con el objetivo de examinar la situación.

Así lo ha informado la delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) mantenida de forma rutinaria este mismo martes, en la que los técnicos de la Confederación Hidrográfica de Duero (CHD) han informado sobre el resultado de las pruebas de apertura y cierre de los desagües de fondo de la presa, que se llevaron a cabo el lunes con éxito.

Embalses de San Juan y Picadas (Madrid) están desembalsando agua a 283 y 300 metros cúbicos por segundo, respectivamente

Los embalses madrileños de San Juan y Picadas, dependientes de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), han intensificado sus desembalses debido a la crecida de los caudales provocada por las intensas lluvias asociadas a la tormenta Jana.

Según la CHT, ambos embalses están liberando actualmente 283 y 300 metros cúbicos por segundo, respectivamente, como medida preventiva ante el aumento de aportaciones hídricas.

MADRID.-Los embalses de San Juan y Picadas están desembalsando agua a 283 y 300 metros cúbicos por segundo, respectivamenteEuropa Press

El organismo ha informado de que en total 17 embalses de titularidad estatal en la demarcación del Tajo están realizando desembalses significativos. Esta medida busca garantizar la capacidad de regulación y reducir el riesgo de desbordamientos en las zonas más afectadas por las intensas precipitaciones de los últimos días.

Activada la fase de emergencia 0 del Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones en Extremadura

La Junta de Extremadura ha activado a las 11,45 horas de este martes, 11 de marzo, la fase de emergencia del Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones para Extremadura (Inuncaex) en situación operativa 0 en toda Extremadura.

Una fase que no conlleva una activación completa del Plan y realizándose a tal efecto las acciones contempladas y previstas en el Inuncaex para esta fase y situación, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

La activación se ha declarado "en base a los parámetros hidrológicos y desembalses que se están produciendo en las presas" de la región extremeña, que "permiten prever la posibilidad de inundaciones en el ámbito del plan con peligro para personas y bienes".

No obstante, y aunque se ha decidido ampliar la situación 0 en toda Extremadura, la mayor vigilancia está en la cuenca del Tajo, desde el embalse de Rosarito que está desembalsando 550 metros cúbicos por segundo hasta la ciudad de Coria y Moraleja.

Precipitación acumulada estos primeros días de marzo

En cuanto a la precipitación acumulada estos primeros días de marzo, Del Campo ha explicado que en ciudades como Girona, en concreto en su aeropuerto, las lluvias están claramente por encima de lo normal, con 50 litros, que es lo que aproximadamente se acumula a principios de abril.

En Madrid capital, y en los 8 primeros días de este mes, se llevan recogidos más de 100 litros por metro cuadrado, que es prácticamente lo que llueve en toda la primavera, ha explicado Del Campo, quien avanza que con lo que resta de lluvia para esta semana, acumulará más de toda la lluvia prevista para la primavera.

Otro ejemplo es Jerez de la Frontera (Cádiz), donde se llevan recogidos 150 litros por metro cuadrado en los primeros días de este marzo, que es más de lo que llueve en toda una primavera promedio en dicha ciudad.

¿Por qué llueve tanto este mes de marzo? Un anticiclón de bloqueo tiene la respuesta

Por qué llueve tanto este mes de marzo en casi toda España? La respuesta la encontramos en la presencia de un anticiclón de bloqueo muy persistente situado en el norte de Europa, cerca de las Islas Británicas, que obliga a las borrascas a bajar de latitud afectando de lleno a la Península Ibérica.

En los nueves primeros días de marzo ha llovido para el conjunto de España lo que suele llover en todo el mes, es decir, "tres veces más de lo normal", ha explicado el portavoz de Aemet, Rubén del Campo, quien detalla que, debido al bloqueo anticiclónico, las borrascas entran por el oeste peninsular y acaban dejando mucha lluvia en el país, sobre todo en el sur.

En cualquier caso, "se trata de borrascas que circulan por las latitudes más bajas de lo que es relativamente habitual en estas fechas", ha señalado el portavoz durante una rueda de prensa para explicar las previsiones meteorológicas de la primavera.

Cataluña mantiene las restricciones por la sequía pese al aumento de las reservas de agua

El Govern mantendrá las restricciones de agua por la sequía pese al aumento de las reservas de los embalses de las cuencas internas de Cataluña, que tras las precipitaciones de los últimos días ya superan el 40 %.

Así lo ha decidido la Comisión Interdepartamental de la Sequía este martes, reunida en Barcelona antes del Consell Executiu del Govern y tras las notables lluvias del fin de semana, según ha adelantado Catalunya Ràdio.

Las abundantes lluvias podrían revertir la sequía de larga duración que atraviesa España

La sequía de larga duración que atraviesa España desde finales de 2022 podría llegar a su fin por las abundantes y casi generalizadas lluvias de estos primeros días de marzo, que han comenzado con "muchísima fuerza", y a las que sumarán más los próximos días, ha explicado Rubén del Campo, portavoz de Aemet.

"Estamos teniendo un mes de marzo muy lluvioso y en los nueve primeros días de este mes ya ha llovido para el conjunto de España lo que suele llover en todo marzo", ha precisado el portavoz, quien ha matizado que la sequía de larga duración, la que tiene en cuenta las precipitaciones de los tres años anteriores, "puede que acabe revirtiendo".

Cierran colegios y la universidad en Talavera (Toledo) por posible desbordamiento de ríos

Siete centros educativos y el campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Talavera de la Reina (Toledo) han cerrado este martes, como medida de prevención, ya que se encuentran próximos a zonas inundables, ante la crecida de los ríos Alberche y Tajo y el consecuente riesgo de inundaciones.

En concreto, fuentes del Ejecutivo autonómico han informado a EFE de que los centros educativos que han tenido que suspender las clases son el Instituto de Educación Secundaria (IES) San Isidro, IES Ribera del Tajo, IES Padre Juan de Mariana, Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Bartolomé Nicolau, IES Puerta de Cuartos, CEIP Nuestra Señora del Prado y Colegio Madre de la Esperanza.

Además, en una nota de prensa, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha informado de que la suspensión de las clases en los siete centros educativos próximos a las zonas inundables en Talavera de la Reina la ha decretado la Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (Pricam) en coordinación con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Asimismo, la UCLM ha informado a través de un mensaje publicado en redes sociales que también ha suspendido hasta nuevo aviso la actividad académica en el campus de Talavera por el posible desbordamiento del Tajo.

Cinco embalses en la provincia de Cáceres están desembalsando este martes "con caudales significativos"

Cinco embalses dependientes de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) están desembalsando agua este martes "con caudales significativos", debido a las intensas lluvias caídas en los últimos días.

En concreto, se trata de embalse del Rosarito, Valdeobispo, Jerte, Borbolón y Rivera de Gata, todos ellos en la provincia de Cáceres, según los datos aportados por la CHT.

De acuerdo a estos datos, el embalse de Rosarito está desembalsando 450 metros cúbicos por segundo; el de Valdeobispo, 90 metros cúbidos por segundo; el de Jerte, 80 metros; el de Borbollón, 67, y del Rivera de Gata, 60.

Almeida llama a la precaución por lluvias pero dice que no se dan condiciones para reactivar el plan de emergencias

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha llamado a la precaución pero ha remarcado que no se dan las condiciones para reactivar el plan de emergencias.

"Hay que tener precaución pero es cierto que no se dan los condicionantes en estos momentos para la activación del plan de emergencias", ha aclarado desde el acto por las víctimas del 11-M convocado por la Comunidad de Madrid en Sol.

El regidor ha insistido en "seguir vigilantes" ante las lluvias previstas para los próximos días, sobre todo en algunas zonas de Madrid que habitualmente se inundan cuando se producen fuertes tormentas, algo que no ha sucedido en esta ocasión.

Atraca en el puerto de A Coruña uno de los cruceros más grandes del mundo al modificar su ruta por el mal tiempo

El crucero 'Iona', uno de los más grandes del mundo, ha atracado este martes en el puerto de A Coruña al modificar su ruta por el mal tiempo. Así lo han explicado a Ep fuentes de la Autoridad Portuaria que han señalado que se trata de un crucero con 344 metros de eslora, con un total de 5.100 pasajeros y 1.500 tripulantes.

El crucero atracó a las siete de la mañana procedente de Alicante y partirá sobre las 18.00 horas en dirección a Southampton, han precisado. Inicialmente, tenía previsto atracar en Lisboa pero varió su ruta optando por hacerlo en A Coruña. Lo hizo debido al temporal, han indicado desde la Autoridad Portuaria para señalar que es habitual en situaciones así. "Cambian la ruta, adelantan o acortan viajes", han señalado.

Andalucía roza 1.100 incidencias por la borrasca Jana tras sumar otras 90 de madrugada concentradas en Sevilla

Andalucía acumula un total de 1.095 incidencias desde el inicio de la borrasca Jana tras sumar otras 90 durante las últimas horas del lunes y la madrugada de este martes 11 de marzo, principalmente concentradas en la provincia de Sevilla, según informa el Centro de Coordinación de Emergencias 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía.

La mayor parte de los incidentes gestionados durante la noche de este lunes tuvo lugar en Sevilla y provincia, especialmente en la capital y Dos Hermanas, aunque también se recibieron avisos desde municipios como Écija o Alcalá de Guadaíra. Estos avisos han estado referidos a balsas de agua en carreteras y calles, anegaciones parciales de viviendas, socavones en calzadas y riesgo de caída de elementos de fachadas, voladizos y toldos a causa del viento.

Durante la madrugada, el 112 ha coordinado otra docena de incidentes en las provincias de Jaén y Córdoba. En Jaén, se han registrado incidencias en La Carolina, Marmolejo, Jabalquinto y Vilches, y en Córdoba en la capital y Adamuz, relacionadas con desprendimientos de piedras en carreteras y agua entrando en bajos y garajes.

Pendientes en Escalona (Toledo) por posibilidad de más desalojos por crecida del Alberche

El municipio de Escalona (Toledo) está pendiente de la crecida del río Alberche, uno de los afluentes del Tajo, ante la posibilidad de que se tengan que realizar más desalojos en las urbanizaciones más próximas al cauce del río, toda vez que desde el domingo por la tarde están desalojadas unas cincuenta viviendas de esta zona.

El alcalde de Escalona, Álvaro Gutiérrez, ha explicado en declaraciones a EFE que esta noche del lunes al martes ha sido "tranquila", si bien el río no ha dejado de crecer durante las últimas horas ni ha dejado de llover, aunque ha afirmado que lo que más preocupa en el municipio es que los embalses de San Juan y de Picadas han estado desembalsando y continúan haciéndolo.

"Los pantanos están al 90 por ciento de su capacidad y la Confederación Hidrográfica del Tajo informa de que van a seguir desembalsando, porque viene otra borrasca y ese agua se va a tener que recoger en los embalses, por lo que hay que hacer hueco", ha explicado Gutiérrez.

El Adaja sigue por segundo día en alerta roja en Valdestillas (Valladolid)

Las lluvias dejadas por la borrasca Jana mantienen este martes, por segundo día consecutivo, en alerta máxima, nivel rojo, al río Adaja a su paso por Valdestillas, en Valladolid, con tendencia decreciente; y el Duero se mantiene también en nivel de aviso intermedio, el naranja, en su transcurrir por Gormaz y Navapalos, en la provincia soriana.

La lluvia y la nieve afectan 35 carreteras españolas, todas de la red viaria secundaria

La lluvia corta en la mañana de este martes un total de 21 carreteras, mientras que la nieve afecta a otras 14 vías españolas, todas de la red viaria secundaria, según informa la Dirección General de Tráfico.

Las lluvias, las tormentas, las rachas de viento y las olas ponen este martes en aviso a 13 provincias en un día en el que Andalucía se llevará la peor parte, con siete provincias en aviso, según la predicción de la AEMET.

En la mañana de este martes el departamento que dirige Pere Navarro está pendiente de varios siniestros en Madrid. Un alcance corta la salida por la A-4 en Pinto, con desvío por la vía de servicio; y hay otros dos accidentes en la entrada por la A-3 en Rivas y otro por la A-6 en Las Rozas.

En Valencia, hay complicaciones por otro siniestro en la A-7 en Bétera en dirección Castellón y en la entrada por la CV-35 en Burjasot; en Murcia en la A-7 en Lébor Alto, sentido Almería; en Córdoba en la A-4 en el Arenal hacia Jaén; en Málaga en la A-45 en Antequera, dirección a la capital malacitana; y en Sevilla un accidente dificulta la entrada por la A-92 en San Rafael.

A partir del viernes se espera un episodio invernal.

Las precipitaciones serán generalizadas más probables en la mitad este peninsular y Baleares. Serán de nieve en cotas bajas (700-900 m.) Durante el fin de semana no se esperan precipitaciones significativas pero habrá heladas generalizadas en la mitad norte peninsular, algunas de intensidad fuerte.

Las temperaturas bajan en el Cantábrico

Las temperaturas subirán en la vertiente atlántica, litorales mediterráneos y Baleares, mientras que bajarán en el Cantábrico. Hará más frío en Ávila, Cuenca, Segovia y Soria (10 grados), y más calor en Santa Cruz de Tenerife (23), Las Palmas de Gran Canaria (22) y Málaga y Murcia (20).

Nevadas en la mayor parte de los sistemas montañosos

Este martes se esperan nevadas débiles en la mayor parte de los sistemas montañosos de la península. La cota se situará entre 1.600 y 1.800 metros en el sureste peninsular, y de 1.200 a 1.600 en el resto.

Menos lluvia por la tarde

Por la tarde se abrirán grandes claros de oeste a este, con lo que irán remitiendo las precipitaciones.

Precipitaciones generalizadas

Este martes habrá cielos muy nubosos o cubiertos con precipitaciones prácticamente generalizadas, menos probables en el oeste de Galicia y más abundantes en el oeste del Sistema Central, donde serán persistentes, y en Andalucía, con probabilidad de llegar a fuertes y/o persistentes en el entorno de las Béticas, Alborán y Estrecho.

Tormentas y granizo en Andalucía

Es posible que aparezcan tormentas dispersas y granizo menudo acompañando a los chubascos, especialmente en el interior de Andalucía.

Avisos por lluvias intensas y fuertes rachas de viento

Este martes ay aviso amarillo -riesgo- hasta las 9.00 horas por lluvias fuertes y persistentes en Ávila (sur), Cáceres (norte), Cádiz, Córdoba, Granada (costa), Jaén, Málaga (salvo Antequera), Salamanca (sur y Sistema Central) y Sevilla.

El aviso amarillo por rachas de 70 km/h afecta a Albacete (Alcaraz y Segura), Almería, Granada (Guadix y Baza), Jaén (capital y montes), en tanto que se esperan tormentas intensas en Cádiz y Jaén, y olas de dos a cuatro metros -según las zonas- en Alicante, Almería, Cádiz, Granada, Málaga y Murcia.

Jana se aleja mientras se acerca una nueva borrasca: alertas en 6 comunidades

La borrasca Jana se irá debilitando este martes en su alejamiento por el Mediterráneo mientras una nueva borrasca atlántica se acercará con tiempo adverso por el oeste peninsular, lo que ha obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a activar avisos por lluvia, tormenta, viento o mala mar en zonas de seis comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia.