Incendios

Los aviones del Gobierno tienen un 40% menos de capacidad para apagar incendios

El Ejecutivo de Pedro Sánchez tuvo que contratar nuevos modelos de naves por la Guerra de Ucrania que tienen menos capacidad hidráulica para atacar las llamas

España envió el martes de la semana pasada un equipo de 22 personas con dos aviones antiincendios y uno de carga
España envió el martes de la semana pasada un equipo de 22 personas con dos aviones antiincendios y uno de cargaERDEM SAHINAgencia EFE

El Gobierno de Pedro Sánchez ha visto cómo en los últimos años han ido perdiendo capacidad en la extinción de incendios por el cambio de modelo de los aviones y helicópteros hidráulicos para este fin. Los datos consultados por LA RAZÓN reflejan que desde 2022 el volumen de estos vehículos se ha reducido en cerca de un 40 % por la ausencia del material ruso debido a la Guerra de Ucrania.

El responsable de esta situación es el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de Sara Aagesen. Antes de la Guerra de Ucrania, hace tres años, el Gobierno contrataba para extinguir los incendios, como apoyo a las comunidades autónomas, un total de 24 aparatos, según los datos a los que ha tenido acceso este medio.

Los más potentes eran los ocho Kamov que tenían cada uno de ellos una capacidad de 4.500 litros. También aportaron seis Fireboss de 3.100 litros cada uno y 10 aviones de carga en tierra de 3.100 litros también. Hace un total de 85.600 litros. Los de las BRIF no se cuentan porque se han mantenido a lo largo del tiempo.

Las cifras se han reducido

Se da la circunstancia que los que tenían más volumen de descarga en su interior han pasado a mejor vida. "Se sustituyen los helicópteros bombarderos pesados tipo 'Kamov', no disponibles como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, por otros medios aéreos alternativos adaptados a las condiciones operativas y normativas de nuestro territorio", señala un informe del Portal de Contratación.

Cabe destacar que estas naves son biturbina y cuentan con un helibalde o depósito ventral con capacidad para 4500 litros de agua. No están habilitadas para el transporte de personal y pueden arrojar agua sola o mezclada con aditivos. La tripulación está conformada por dos personas y tienen una autonomía de trabajo de dos horas en incendio.

Sucesos.- C-LM envía dos helicópteros B-3 a colaborar en el incendio declarado en el sur de Ávila
Sucesos.- C-LM envía dos helicópteros B-3 a colaborar en el incendio declarado en el sur de ÁvilaEuropa Press

En enero de este año, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicó una licitación para sustituir este modelo por el rechazo a contratar intereses rusos por la Guerra de Ucrania. El objetivo era alquilar 26 helicópteros para dos años por un importe de 92,3 millones de euros.

En la actualidad, el Ejecutivo cuenta en su parque con el mismo número de naves (24) contra los incendios. Las aeronaves que han licitado en los últimos años han pasado de 47 a 42 aviones. Han perdido vehículos que eran antaño de propiedad por la contratación de nuevos.

Los modelos que tienen arrendados por contratos privados son un Superpuma que tiene capacidad para 4.500 litros, cinco Fireboss de 3.100 litros, seis Air Tractor con 3.100 litros, cuatro helicópteros tipo B-3 de 900 litros y siete BELL 412 de 1.200 litros. Esto supone una capacidad de extinción equivalente de 50.100 litros, luego han disminuido la capacidad de carga en cerca de un 40%.

Naves menos eficientes

Fuentes del sector consultadas por este medio explican que el Gobierno en lugar de sustituir los Kamov por aviones de similar capacidad lo ha hecho por helicópteros pequeños y medianos con el resultado mencionado. No son comparables con los que se contrataban antaño que eran más eficientes en el uso de los litros.

Sea como fuere, el Ejecutivo de Pedro Sánchez pidió hace días a la Unión Europea el envío de ayudas. Una cooperación a la que Francia ya dio respuesta con el traslado de dos aviones anfibios más, el Canadair CL y Bombardier para colaborar en la lucha contra las llamas.

A pesar de ello, el combate político sigue abierto y Alberto Núñez Feijóo y el resto de comunidades autónomas ha reclamado al Gobierno que ponga todos los medios a su alcance. Esto incluye el envío de más vehículos de las Fuerzas Armadas.