Reacción

Las comunidades del PP quieren que Sánchez incluya el apagón, la okupación y la financiación en la Conferencia de Presidentes

Génova se reúne con los territorios para consensuar una postura común: reestructuración de la deuda, entregas a cuenta y el control de fronteras entre los temas a tratar

MADRID.-Las CCAA tienen de plazo hasta mañana para plantear los asuntos que se abordarán en la Conferencia de Presidentes
Una foto de la última Conferencia de Presidentes celebrada en SantanderEuropa Press

La mayoría de las comunidades del PP duda de las intenciones del Gobierno con la nueva convocatoria de la Conferencia de Presidentes para el mes de junio. En primer lugar, veían una "cortina de humo" la cita precipitada y, de momento, se encuentran a la espera de que el Gobierno celebre el encuentro preparatorio para ordenar el índice de la reunión que tendrá lugar en Barcelona.

Eso sí, hasta este viernes, todas las comunidades podían enviar a Moncloa sus prioridades par ordenar el encuentro. Desde el Gobierno se ha incluido educación y acceso a la vivienda como temas prioritarios a tomar.

Antes de que cumpliera el plazo el PP, con la secretaria general Cuca Gamarra al frente, ha tenido una reunión conjnunta con los consjeeros de Presidencia de las Comunidades y Ciudades Autónomas en las que gobierna el PP. De esa cita, los territorios han acordado forzar a Moncloa a incluir en el orden del día la lucha contra la okupación, la financiación de la educación infantil de 0 a 3 años, la seguridad en el modelo energético, el déficit de infraestructuras críticas, el control de fronteras, la reestructuración de la deuda y la actualización de las entregas a cuenta a través de Real Decreto y el déficit de profesionales, según explican fuentes del partido.

Las comunidades consideran "urgente e imprescindible" tratar estos asuntos en el órgano al verlas fundamental para el futuro del país. Además, subrayan la urgencia de afrontar la "seguridad en el modelo energético", la escasez de personal santiario y el grave déficit de infraestructuras críticas como el sistema ferroviario nacional, el transporte público y las comunicaciones.

En el ámbito de la financiación autonómica, las comunidades del PP proponen que se trate la reestructuración de la deuda y reclaman al Gobierno la actualización de las entregas a cuenta. "Esperamos que abandone la política de asfixia a las comunidades autónomas que está llevando a cabo", censuran.