Política

Caso Bárcenas

El extesorero del PP negó siempre la autoría de los papeles hasta su entrada en prisión

La Razón
La RazónLa Razón

Luis Bárcenas afronta su décima comparecencia ante la Justicia con nuevo abogado y un puñado de contradicciones. El ex tesorero del PP ha negado siempre, hasta hoy, ser el autor de los «papeles de Bárcenas», rechazando que la existencia de una contabilidad «B» en la formación y el pago de sobresueldos a sus dirigentes. Una versión que ahora ha cambiado sustancialmente, coincidiendo con su entrada en prisión, intentando poner en un brete a la plana mayor del PP. Éstas son algunas de las contradicciones en las que ha incurrido el ex senador respecto a su repentino cambio de versión sobre los hechos investigados:

Defiende la legalidad de las donaciones

El 31 de enero de 2013, Bárcenas (igual que Álvaro Lapuerta, su antecesor en el cargo de tesorero del PP) remite a la prensa un comunicado en el que niega la existencia una contabilidad «B» y de sobresueldos a la cúpula del partido. «En los años en que fui gerente, y posteriormente tesorero del Partido Popular, nunca se llevó ni por mí ni por ninguna otra persona registro alguno de entradas o salidas de fondos distintos a los declarados oficialmente por el Partido.

Al menos durante la referida etapa, jamás se hizo entrega a ninguna de las personas que menciona el diario "El País", ni a ninguna otra, de cantidades que no hubieran sido oportunamente recogidas en la única contabilidad existente en el Partido.

A lo largo del repetido período, no existió tampoco en el Partido donativo ni aportación alguna que no cumpliera la normativa vigente y/o que no fuera debidamente recogida en la contabilidad del Partido e ingresada en la cuenta corriente de donativos».

«El cuaderno no existe. no es mi letra»

El pasado 4 de febrero, en una entrevista a 13TV, Bárcenas niega ser el autor de los papeles publicados por el diario «El País»: «El cuaderno ni existe ni ha existido. Y no es mi letra». Y

se muestra dispuesto a someterse «a cualquier prueba caligráfica o poligráfica» para demostrar «la falsedad de lo publicado». Denuncia «una operación de acoso y derribo contra el partido y, especialmente, contra Mariano Rajoy orquestada por aquellos que no tienen otra forma de llegar al poder» y defiende la honorabilidad de los dirigentes del PP.

«Jamás se ha pagado ningún sobresueldo»

En esa misma entrevista afirma que «jamás se ha pagado ningún sobresueldo» y que todos los pagos se hicieron a través de transferencia bancaria o mediante un talón que contaba con el correspondiente recibo, siempre sometidos a retención fiscal. En ese sentido, niega rotundamente el pago de sobresueldos, «ni Rajoy, ni ningún dirigente, ni ningún empleado del partido».

Entregas al partido con recibo

Respecto a los donativos al PP, señala que «nunca» ha tenido relación con «ningún donante» y que Lapuerta los recibía en presencia de dos testigos: él mismo y el encargado de hacer los ingresos en la cuenta corriente del partido. Una vez ingresado, según Bárcenas, el partido entregaba un recibo al donante que podía hacer su aportación nominalmente o de forma anónima. Asegura que todas las donaciones pueden comprobarse cotejando los extractos bancarios y la contabilidad del PP.

«La cuenta es mía. El PP no tiene nada que ver»

Bárcenas asegura que el dinero ingresado en cuentas suizas (donde llegó a acumular hasta 48 millones de euros) corresponde a su actividad en diversas operaciones bursátiles e insiste en que «no tiene nada que ver». «La cuenta es mía personal, el partido no tiene absolutamente nada que ver en esa cuenta, faltaría más».

«Un libro de tenderos del siglo pasado»

El pasado 6 de febrero, en su declaración en la Fiscalía Anticorrupción, Bárcenas vuelve a negar la existencia de una «caja B». Se desvincula nuevamente de los papeles y se somete a una prueba caligráfica. «No tiene ningún sentido llevar una cuentecita ni una libretita con anotaciones de cargos». Afirma que los manuscritos son «una chapuza» parecida a «un libro de tenderos, un colmado del siglo pasado». Dice que «no hay quien se la crea» y asegura que los papeles son fruto de una «conspiración». «Está absolutamente manipulado, no procede de mi mano y yo digo que esto ha contado con la colaboración de alguien que ha tenido acceso a la contabilidad del partido, así de claro».

Complementos legales declarados al fisco

Niega el pago de sobresueldos, asegurando que no «cabe en la cabeza» que se pagaran sobresueldos en «B» a los miembros del PP cuando «el partido nadaba en la abundancia» y hacerlo habría sido una «torpeza». Añade que lo que hubo, en todo caso, son «complementos de sueldos absolutamente oficiales cumpliendo con todos los requisitos legales, pagando su IRPF a la Hacienda Pública».

Niega la adjudicación de contratos a donantes

Insiste en que en el PP los donativos «siempre se han ingresado cumpliendo la normativa electoral que exigía una cuenta corriente específica» y en cantidades permitidas por la ley, de un máximo de 60.000 euros al año por donante. Respecto a si tuvo conocimiento de que alguna de las donaciones se pudo hacer a cambio de contraprestaciones de obras públicas, contesta que «ninguna absolutamente».

Niega la visita al notario que sí hizo

Tacha de «invenciones de la prensa» que hubiera acudido a un notario, si bien posteriormente se demostró que sí lo hizo el 14 de diciembre (afirmando que fue responsable de 1994 a 2009 del control de los «donativos» al PP y de los «perceptores de fondos» de la formación junto a Lapuerta).

Se opone a otra prueba caligráfica

El pasado 22 de marzo, Bárcenas se niega a declarar ante el juez Ruz y también rechaza repetir la prueba caligráfica que ya hizo en su día.

Unos días después, el ex tesorero del PP vuelve a negar que su letra sea la que aparece en los papeles, esta vez ante el titular del Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid, Juan Antonio Sáenz de San Pedro Alba, ante el que declara denunciado por injurias por la ex ministra de Asuntos Exteriores Ana Palacio.