Acuerdo de Zaragoza

Feijóo reclama más seguridad en las calles y mayor autonomía de los alcaldes en vivienda

Anuncia bonificaciones del IBI en las ciudades gobernadas por el PP

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, busca contraponer la "agenda del cambio" del PP frente a la "agenda del escándalo" del Gobierno No piensa quedarse quieto ante el problema de la vivienda frente a las "promesas incumplidas" de Sánchez y ha convocado a los alcaldes alcaldes de más de 100.000 habitantes con los que han lanzado el denominado "acuerdo de Zaragoza" que trata de dotar a los municipios de una mayor autonomía para impulsar la vivienda. Feijóo ha presentadouna serie de compromisos acordado con los ediles con el fin frenar los efectos de la Ley de Vivienda del Gobierno de Sánchez y dar la batalla contra la okupación impulsando el plan de vivienda que ha dado a conocer este último mes.

Todos los alcaldes citados en Zaragoza se han comprometido a «elaborar un catálogo de suelo público, a movilizar las parcelas de titularidad pública y diseñar una oferta especial para los jóvenes y los más vulnerables». Con ello estarían impulsando un "urbanismo más flexibles y eficaz".

Entre las propuestas a las que se han comprometido persiguen regenerar los barrios más antiguos e incentivar la rehabilitación de los inmuebles y con ello evitar que siga aumentando la okupación. De hecho los alcaldes han creado un protocolo contra esta problemática que se ha convertido en uno de los principales problemas que más preocupan a los ciudadanos y que, han advertido, el Gobierno no deja que se debata en el Congreso.

Las grandes ciudades del PP respaldan la Ley del Suelo de Feijóo para ampliar la oferta y agilizar la construcción de vivienda. Por ello, han acordado que, desde el ámbito municipal, se cree un catálogo de suelo público finalista para la construcción de vivienda asequible y para ello se movilizarán parcelas de titularidad pública de carácter dotacional que lleven tiempo vacantes y no hayan cumplido su función inicial. También se diseñará la oferta atendiendo a los colectivos que más la necesitan: jóvenes, familias numerosas, monoparentales, vulnerables o personas con discapacidad.

Los populares han acordado que los ayuntamientos tengan más autonomía para el desarrollo de sus planteamientos urbanísticos, impulsarán un nuevo urbanismo promoviendo el silencio administrativo en licencias de edificación para inmuebles de nueva planta y la declaración responsable para las licencias de primera ocupación.

El PP reclama una nueva financiación autonómica, “de acuerdo a las necesidades de todos, no del Uno” -en referencia a Pedro Sánchez- y censura que se pretendan eliminar y sustituir los criterios de equidad y servicio por las consignas que impone el separatismo

Los alcaldes reuniones en Zaragoza se han comprometido a promover una bonificación del IBI para vivienda habitual o en alquileres específicamente dirigidos a jóvenes; que soliciten una modificación legislativa para adaptar el IBI a la situación personal de quienes lo pagan, y defiendan una gestión justa y razonable de la Tasa de Basuras.

Además, inciden en su compromiso con la conciliación, promoviendo la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años. El líder del PP ha subrayado que esa seguirá siendo una de sus apuestas y “desde las ciudades, propondremos las plazas de las escuelas infantiles a disposición de este objetivo”.

El PP quiere lograr una mayor seguridad en las calles por ello han emplazado al Ministerio del Interior a cubrir más plazas de Policía Nacional que garantice más seguridad a las ciudades al tiempo que exigen al Gobierno que atienda el problema real de la multirreincidencia y dejen de bloquear las reformas legislativas para endurecer las penas -en el caso de hurtos y robos un problema que no cesa-, como la ya presentada en el Congreso por el PP.

Feijóo ha aprovechado la presentación de estas medidas también para referirse a las polémicas de las últimas semanas como las acusaciones contra el Fiscal General del Estado o la dimisión del hermano del presidente del Gobierno de su puesto en la Diputación de Badajoz. "Esta agenda del escándalo es verdad que llena de contenido los informativos, pero vacía los bolsillos de los españoles. Es entretenida, yo no lo niego, pero desvía a la nación de sus prioridades y les conduce a los tribunales y a Waterloo. A España no la lleva ninguna parte, sólo a la decadencia política, económica y social", ha reiterado.

Así, el líder popular ha afirmado que su voluntad es poner "punto y final" a la política que no tiene como primer objetivo dar soluciones a los problemas de España, y que encuentra en el Gobierno de Pedro Sánchez a su máximo "exponente y promotor".

"Nuestro objetivo es combatirla cada día, cada semana y cada mes, desde todos los ámbitos, en cada oportunidad y ante cada reto que España tiene que afrontar", ha reafirmado Feijóo, para añadir, a continuación, que España necesita reformas para que se cambien dinámicas que sólo llevan a un empeoramiento progresivo. "España necesita metas más altas que las de un Gobierno que sólo se plantea que todo siga igual para seguir un tiempo más. España necesita pasos decididos hacia adelante y en esta renovación necesaria se nutre de la agenda de cambio del Partido Popular", ha defendido.

Por ello, el presidente de los populares ha vuelto a explicar que su partido está demostrando que ante los problemas se pueden aportar soluciones, que hay "otra manera de hacer las cosas" y que hay una política "que sirve". "Demostrar que hay una alternativa nos convierte en el rival a batir por parte de aquellos que quieren más de lo mismo", ha reflejado.