
Balance
El ninguneo del Gobierno al Senado: Sánchez solo ha estado una vez en un año y ha habido 92 ausencias de ministros
El Ejecutivo ha maniobrado para anular las capacidades de la Cámara Alta, controlada por la mayoría absoluta del PP

Los resultados de las elecciones del 23 de julio de 2023 dejaron una estampa inédita en los 46 años de democracia: el PP quedó como primera fuerza en el Congreso y cosechó una mayoría absoluta en el Senado, pero, aun así, Alberto Núñez Feijóo se ha tenido que quedar en la oposición porque Pedro Sánchez llegó a un pacto con Junts para cederle la Amnistía a cambio de la investidura. Por tanto, Sánchez ha repetido en Moncloa mientras que Feijóo se ha tenido que quedar en la oposición, aunque tiene mucho poder parlamentario y eso parece que el Gobierno no quiere asumirlo. De hecho, está ninguneando como nunca al Senado: el propio Sánchez ha acudido tan solo a una sesión de control mientras que los ministros han registrado 92 ausencias en lo que va de año.
La XV Legislatura cumple un año de vida (dio inicio el 17 de agosto) y el Gobierno acumula un balance pobre en el Congreso, donde aparentemente tiene un mayor control de la Cámara gracias a sus socios, pero eso no ha impedido que haya perdido muchas votaciones y haya conseguido sacar adelante pocas iniciativas. Además, en el Senado, presidido por Pedro Rollán, ha manifestado un desprecio inédito con ausencias muy recurrentes. En este sentido, Sánchez tan solo ha acudido una vez a someterse a una sesión de control (en febrero) en los 14 plenos que se han celebrado (los 14 plenos que sí han tenido sesión de control al Gobierno).
Es una situación inédita ya que ni Mariano Rajoy ni José Luis Rodríguez Zapatero, que fue quien puso en marcha la costumbre de que el presidente del Gobierno acudiera una vez cada mes a someterse a las preguntas de la oposición en el Senado, ningunearon con tantas ausencias al Senado. De esta manera, Sánchez parece que trata de rebajar el grado de relevancia constitucional a la Cámara Alta. De hecho, hasta ahora, estaba concebida prácticamente como una Cámara de segunda lectura (tramitaba las leyes que llegaban desde el Congreso), pero con la mayoría absoluta del PP han ido reflejándose las importantes facultades que tiene.
No obstante, el Gobierno parece que se ha empeñado en borrar esas facultades que tiene el Senado. En este sentido, la Cámara Alta ha enviado 12 proposiciones de ley que han recibido apoyos determinantes (más allá del PP y Vox, muchas iniciativas han obtenido el "sí" de Junts o PNV), por lo que podrían prosperar en el Congreso: sin embargo, el PSOE y Sumar controlan la Mesa del Congreso y bloquean la tramitación de todas esas leyes. De esta manera, de forma indirecta, anulan una de las importantes facultades del Senado.
El Gobierno, de manera directa, también ha anulado otra de las destacadas facultades que tenía el Senado: la capacidad de vetar los objetivos de estabilidad presupuestaria, que son claves para que Moncloa pueda elaborar los Presupuestos. Sin esos objetivos, las Cuentas no pueden tramitarse. En este sentido, el PSOE ha incluido una enmienda en la Ley de Paridad para reformar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y eliminar esa capacidad de veto del Senado.
Los ministros tienen menos margen para escapar a las sesiones de control y la intención del PP es reformar el Reglamento para que tengan obligatoriamente que justificar sus ausencias. Y es que, en total, acumulan 92 ausencias en 14 sesiones de control en un año, lo que se traduce en una media de 6,5 ausencias por pleno. Es decir, un poco más de una cuarta parte de los ministros del Gobierno suelen plantar a las preguntas de la oposición.
El ministro que más ausencias acumula es José Manuel Albares, el titular de Exteriores, que lleva ocho: es decir, no ha estado en más de la mitad de las sesiones de control. A continuación, le siguen los ministros de Defensa y Política Territorial, Margarita Robles y Ángel Víctor Torres, ambos con seis. Con cinco ausencias, aparecen la vicepresidenta Teresa Ribera y los ministros Óscar Puente, Carlos Cuerpo y Mónica García.
Con menos de cinco ausencias, aparecen la vicepresidenta Yolanda Díaz (4) y los ministros Félix Bolaños (4), Fernando Grande-Marlaska (4), Luis Planas (4), Teresa Rodríguez (4), Ernest Urtasun (4), Pablo Bustinduy (4), Ana Redondo (4), José Luis Escrivá (4), Sira Rego (4), Elma Saiz (3), Pilar Alegría (2), Jordi Hereu (2) y Diana Morant (2). La vicepresidenta María Jesús Montero se ha ausentado en tres ocasiones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar