Cargando...

Reparación y justicia

La voz de las víctimas de la DANA resuena en el Congreso: "Se han dedicado durante un año a mentir y a esconder pruebas"

Las víctimas ha exigido "verdad, justicia y memoria" durante una comparecencia cargada de emoción y denuncia social

Con voz firme, entre pausas cargadas de emoción, las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024 han puesto este jueves el cierre a la fase de comparecencias ciudadanas en la comisión de investigación del Congreso en una jornada marcada por el dolor, la dignidad y una exigencia compartida: que la tragedia que se cobró 229 vidas en la Comunitat Valenciana no quede impune ni en el olvido.

Client Challenge

"No es suficiente una dimisión. Exigimos verdad, justicia y reparación", ha reclamado Mariló Gradolí, portavoz de la Asociación de Víctimas de la DANA 29 de Octubre. Gradolí, vecina de Catarroja, perdió bienes materiales, pero su testimonio se centró en quienes lo perdieron todo.

"No hablamos de cifras, hablamos de vidas, de infancias truncadas porque no sonó una alerta", ha recordado ante los diputados, mientras que desde el primer momento de su intervención ha subrayado que en la asociación que preside representan "la dignidad de la gente que sufrió y todavía hoy sigue sufriendo".

En su intervención, Gradolí ha denunciado que la cadena de responsabilidades "no es una invención de las víctimas", sino la que marca la ley en materia de emergencias. Por eso ha señalado directamente al Consell y al expresidente de la Generalitat, Carlos Mazón, "porque tenían la obligación de activar los mecanismos de protección pública para salvar vidas".

En este sentido, la portavoz ha criticado con dureza lo que ella califica como "cobardía e irresponsabilidad" del Ejecutivo valenciano, al que acusó de "mentir, esconder pruebas y hacer cálculos políticos en lugar de proteger a la ciudadanía". "Ellos y los políticos que los apoyan se han dedicado todo un año a mentir, a esconder pruebas como los vídeos que finalmente han salido a la luz, e intentar trasladar las responsabilidades a todos los demás y a otras instituciones", ha espetado.

Las palabras de Gradolí dieron paso al testimonio más desgarrador de la jornada, el de Antonia (Toñi) García, que perdió a su marido y a su hija, una joven enfermera de 24 años, cuando ambos bajaron al garaje de su casa para intentar salvar sus coches del agua. "No murieron por un fenómeno climático, sino por una gestión irresponsable y negligente", lamentó con lágrimas en los ojos.

Entre sollozos, Toñi evocó a su familia: "Mi marido era el amor de mi vida, el alma de la fiesta, un hombre conciliador. Mi hija, una luz discreta pero inolvidable". Un relato que estremeció a la sala, especialmente cuando dontó cómo sus cuerpos fueron hallados juntos dos días después: "Daría mi vida por haber sido yo la que bajara al garaje y no ellos".

La compareciente pidió a los partidos políticos "decencia y responsabilidad" para "castigar a quien omitió su deber provocando tanta desgracia" y que la comisión sirva "para reconstruir, para dignificar a las 229 personas fallecidas". Así, su intervención concluyó con una petición simbólica: que todos los diputados aplaudieran en señal de respeto; una petición que, por primera vez en tres días de comparecencias, se tradujo en que PP y Vox se sumaron al aplauso.

Tanto Gradolí como Toñi coincidieron en que la DANA no fue solo un desastre meteorológico, sino una tragedia humana amplificada por la falta de previsión y de respuesta institucional. "Nos falló todo el Gobierno, mientras 229 valencianos se ahogaban, el presidente [Mazón] alargaba una sobremesa", denunció Gradolí.

Las víctimas esperan ahora que la comisión, que en su próxima fase citará a técnicos y responsables políticos, sirva para "devolver la dignidad a la política" y "poner a las personas en el centro". Su mensaje, unánime y sereno, quedó resonando en la sala: "Nunca más nadie debe morir porque no suene una alerta".