Hacienda

Casi 5 millones de españoles tendrán que abonar en noviembre el segundo pago del IRPF de su Declaración de la Renta

Un 70% de los contribuyentes ha decidido este año ingresar su deuda con la Agencia Tributaria en partes fraccionadas

Una oficina de la Agencia Tributaria
Una oficina de la Agencia TributariaMarta Fernández JaraEuropa Press

Casi 5 millones de españoles tendrán que hacer frente a un segundo pago del IRPF el 5 de noviembre. No se trata de ningún fallo del sistema o cobro añadido, sino que se trata de la parte final del pago fraccionado solicitado por algunos contribuyentes. Esta cifra supone un 40% de la deuda total.

De entre los contribuyentes que cuentan con una declaración que sale a pagar, un 70% prefiere fraccionar su pago en dos plazos en lugar de abonar toda la deuda el último día de la campaña de la renta.

Aquellos contribuyentes que hayan elegido domiciliar el pago y ahora mismo no puedan hacer frente a este segundo pago, tendrán que pagar una multa de entre el 5% y el 20% del importe total a la Agencia Tributaria.

La cuantía dependerá de los meses que se tarde en ingresar el segundo pago pendiente. Si se hace pasado el día 30, pero antes de recibir algún requerimiento, solo tendrán que hacer frente a un recargo del 5% sobre el importe.

Este porcentaje se duplica, hasta el 10%, si se llega a recibir un aviso por carta de la Agencia Tributaria y se paga en el periodo establecido. Si aun así no se ingresa, la sanción aumenta un 20% sobre la deuda.

Además, se establecen varios métodos para abonar el pago fraccionado. La mayoría prefiere hacerlo a través de su cuenta bancaria, pero otros deciden hacerlo de manera proactiva.

En este último caso, hay tres opciones para hacer el ingreso: hacerlo de forma online a través de la web de la Agencia Tributaria presentando el modelo 102, acudir de forma presencial a una oficina de su entidad bancaria o, como última opción, personarse en una Delegación de la Agencia Estatal de la Administración tributaria.

Client Challenge