
Educación
¡Socorro! Mi hijo quiere ser gamer
Cada año crece exponencialmente el número de jóvenes interesados en el sector del gaming.

La industria de desarrollo y producción de videojuegos se confirma como un sector de empleo joven y cualificado, además de ser lucrativo, pues se estima un incremento de facturación anual del 10,7% hasta 2023. Para comprender el interés que despierta en los jóvenes este sector Zigor Maritxalar, experto en educación y nuevas tecnologías, nos revela las principales claves.
A día de hoy, 40 años después de que los videojuegos comenzaran a formar parte del entretenimiento popular, siguen superándose tanto en calidad de entretenimiento como de profesión. Algo que para muchos adultos es una industria desconocida y puede provocar controversia si los adolescentes de la casa plantean dedicarse a ella.
Según Zigor Maritxalar, Presidente de Obicex “Los videojuegos han aumentado exponencialmente la complejidad que pudimos conocer en nuestra juventud. Como industria facturó 1530 millones de euros el pasado año y España está dentro de los 10 principales países del mundo en volumen de negocio. Entiendo que los jóvenes vean en este sector una oportunidad de futuro.”
Además de ser divertido, jugar a videojuegos estimula la creatividad, la capacidad de estrategia, favorecen el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. Aptitudes que se siguen manteniendo en la edad adulta, según el estudio presentado recientemente por la Universidad Overta de Catalunya.
La brecha generacional dificulta que los mayores de 39 años, generalmente algo más conservadores en cuestiones de tecnología, empaticen con los Millennials o Centennials, que se mueven como peces en el agua dentro de este entorno.
Una de las opciones que presenta el sector gamer son las eSports o competiciones desarrolladas en el ecosistema de los videojuegos. Estas competiciones han sido reconocidas como deporte oficial en países como Finlandia, EEUU, China y Rusia, entre otros. A pesar de que los jugadores destacados puedan facturar importantes sumas de dinero, hay que reconocer que para España aún queda camino por recorrer en este sentido, ya que aún no existe una regulación específica del sector deportivo. Es decir, por el momento las eSports no son consideradas como deporte a efectos oficiales.
Sin embargo, Maritxalar puntualiza “No solo hay un camino dentro de la industria del videojuego. Muchos de los jugadores encuentran su vocación vinculada a ellos, formando parte de la creación de los mismo, profesiones como diseñador de videojuegos, creadores de entornos interactivos, programadores y animadores son profesiones en alta demanda. Podemos hablar de un 97% de empleabilidad. Por ello, apostar por desarrollarse en esta industria me parece una elección fiable.”
El crecimiento de empleo anual en cuanto al sector productor de videojuegos se estima en un 12% anual hasta llegar a los 11.000 empleos en 2022. Es una de las ramas que más empleos generan dentro de la industria cultural, siendo la única que no ha experimentado crisis alguna. En España además, tenemos la suerte de contar con algunos de los estudios de videojuegos más prestigiosos en la actualidad, como la sede de Pixar en Barcelona.
Las posibilidades de futuro que ofrece el sector gamer para los jóvenes son amplias, pero como cualquier profesión se debe decidir con responsabilidad. De igual modo, los padres pueden facilitar la elección investigando el sector y estando dispuestos a valorar las diferentes opciones desde una postura abierta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar