
Vacaciones
Esta habitual actividad en familia está prohibida en muchas playas de España: multas de hasta 3.000 euros
El desconocimiento de la normativa lleva a algunos usuarios a incumplirla y llevarse una sorpresa que complica sus vacaciones

La playa es el destino preferido por una gran parte de los españoles a la hora de irse de vacaciones. Cuando tras casi todo el año de espera llega el preciado momento, muchas optan por hacer las maletas y poner rumbo a la costa, tan espectacular como variada en nuestro país. Las opciones son múltiples y el disfrute similar. En todas ellas se pueden realizar distintas actividades. Desde las más básicas como tomar el sol o dar un simple baño tranquilo hasta otras muchas más movidas.
Algunas de ellas se pueden realizar dentro del agua, como utilizar colchonetas e incluso en algunas ir más allá como surfear o montar en motos de agua, y otras fuera, como jugar al voley-playa o al fútbol, que suele contar con espacios delimitados para la realizar actividad en cuestión. Sin embargo, hay otra actividad que se ha venido practicando tradicionalmente en muchas playas, tanto en familia como con amigos, y ahora está prohibida en algunas de ellas.
¿Qué actividad se ha prohibido en algunas playas?
En muchas playas españolas se ha prohibido jugar a las palas. Aunque sea una actividad que, realizándola con cuidado, no molesta a nadie, ha sido prohibida en muchos lugares. Este clásico de las playas españolas viene regulado por Ley de Costas 22/1998, que da poder a los ayuntamientos para decidir en cada lugar. Esto lleva a que en algunos sitios esté permitido completamente, en otros regulado y en otros totalmente prohibido, ya sea dentro o fuera del agua, con o sin gente.
¿En qué playas están prohibidas y cuáles son las multas?
- En Cádiz existen espacios autorizados para jugar con palas y otros deportes de balón, aunque gran parte de la población desconoce sus normas. Fuentes locales aseguran que la policía retira preventivamente las pelotas a quienes practican estas actividades en zonas concurridas y sanciona con 100€ (con descuento por pronto pago).
- En Málaga, entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, cualquier actividad que pueda molestar en la playa, incluidas las palas, acarrea multas de 300 a 3.000€, si bien se permite jugar siempre que se respete una distancia mínima de seis metros con otros usuarios.
- En Benidorm solo se autoriza el juego cuando no se incomode al resto de bañistas; dada la elevada ocupación veraniega, conviene buscar áreas libres de personas para evitar sanciones que pueden llegar a 750€.
- En Barcelona, el uso de pelotas y palas está prohibido en las playas sin autorización, con sanciones que pueden alcanzar los 600€.
- En Valencia el Ayuntamiento recomienda mantener al menos 10 m de distancia de las zonas de baño y del paseo marítimo; en caso de denuncia, las multas oscilan entre 300 y 600€.
- En Palma de Mallorca el juego con balón está vetado en todo el litoral y el paseo, con sanciones de 300 a 500€ según la gravedad.
- En A Coruña las playas urbanas permiten estas actividades siempre que no participen más de cinco personas y se respete una distancia de ocho metros con otros bañistas; de lo contrario, la multa puede llegar a 450€.
- En Las Palmas de Gran Canaria se autoriza el juego si no interfiere con la seguridad ni el flujo peatonal; de lo contrario, la sanción ronda los 400€.
- En San Sebastián las actividades con balón están permitidas únicamente en los arenales menos concurridos y fuera del horario de máxima afluencia (de 15:00 a 18:00 h), con multas de hasta 550€ en caso de incumplimiento.
- En Vigo el reglamento municipal impone sanciones de entre 300 y 600€ por actividades que perturben la tranquilidad de los usuarios.
- En Santander están autorizadas siempre que sea sin molestar y existen además zonas específicas habilitadas para ello. La ordenanza de playas contempla multas de hasta 450€ si se practica fuera de las zonas habilitadas o se genera molestias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar