Bebé

Guía completa para cortar las uñas de tu hijo sin riesgos: consejos y soluciones

Aprende cuándo, cómo y con qué herramientas cortar las uñas de tu hijo de forma segura y prevenir molestias

Pies bebé
Pies bebéDaisy Laparra

Cortar las uñas de los niños puede convertirse en una tarea complicada dentro de la rutina de cuidados. Aunque parece algo sencillo, cualquier padre sabe lo difícil que puede ser manejar unas uñas diminutas, especialmente si el niño no se está quieto. Si no se realiza correctamente, pueden aparecer molestias como las uñas encarnadas.
En esta guía te explicamos cómo cortar las uñas de tu bebé o hijo de forma segura, con qué frecuencia hacerlo y qué hacer si surge una uña encarnada.

¿Cuándo y con qué frecuencia cortar las uñas de un niño?

Las uñas de los niños crecen rápido, por lo que se recomienda:

  • Uñas de las manos: cortarlas cada 7 a 10 días.

  • Uñas de los pies: cada 2 a 3 semanas, ya que crecen más despacio.

En recién nacidos, algunos especialistas aconsejan esperar unos días antes de cortar las uñas por primera vez, ya que suelen estar blandas y pegadas a la piel. Si el bebé se araña la cara o el cuerpo, se pueden limar suavemente con una lima de cartón para evitar cortes accidentales.

Cómo cortar las uñas de un niño paso a paso

Para cortar las uñas de los niños y bebés sin riesgos, sigue estos consejos:

  • Elige un momento en que el niño esté relajado, como después del baño o mientras duerme.

  • Usa herramientas adecuadas: tijeras de punta roma, cortaúñas especiales para bebés o una lima suave.

  • Sujeta bien la mano o el pie para evitar movimientos bruscos.

  • Corta en línea recta. En las uñas de las manos se pueden redondear ligeramente las esquinas para evitar enganches. En los pies es mejor cortar recto para prevenir uñas encarnadas.

  • No cortes demasiado las uñas para evitar dejar la piel expuesta o causar heridas.

Cómo tratar una uña encarnada en casa

Una uña encarnada se produce cuando el borde de la uña crece dentro de la piel, provocando enrojecimiento, dolor e inflamación. Es más frecuente en las uñas de los pies, sobre todo en el dedo gordo. Se puede sospechar cuando hay enrojecimiento, hinchazón o dolor al presionar o caminar. A veces puede aparecer secreción si existe infección.

En la mayoría de los casos leves se puede tratar en casa:

  • Realizar baños de agua tibia con sal durante 10 a 15 minutos, de 2 a 3 veces al día, para reducir la inflamación.

  • Intentar levantar suavemente el borde de la uña colocando un pequeño trozo de gasa o algodón debajo.

  • No cortar la uña encarnada demasiado, ya que puede empeorar el problema.

  • Mantener la zona limpia y seca y evitar zapatos ajustados que ejerzan presión.

Si la uña encarnada no mejora en unos días o aparecen signos de infección, como dolor intenso, secreción o enrojecimiento severo, es fundamental consultar al pediatra. En algunos casos puede ser necesario aplicar una pomada con antibiótico o, en casos recurrentes, retirar parte de la uña.

Cómo prevenir las uñas encarnadas en niños

Para evitar problemas, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Cortar siempre en línea recta, evitando redondear demasiado los bordes.

  • No cortar las uñas demasiado cortas.

  • Usar calzado cómodo, que no presione demasiado los dedos.

  • Revisar regularmente las uñas para detectar posibles problemas a tiempo.

Cuidar las uñas de los niños puede parecer un detalle sin importancia, pero es clave para evitar molestias e infecciones. Seguir estas pautas te ayudará a hacerlo de forma segura. Ante cualquier duda o complicación, consulta siempre con el pediatra.

Si quieres más información sobre salud infantil y consejos prácticos, puedes encontrarla en nuestro libro, que aborda de forma clara y sencilla los temas más importantes de la infancia.