
Plaga
Galicia suma ya más de 40.000 velutinas capturadas en 2025
El plan de choque del Gobierno autonómico busca frenar la expansión de la especie invasora con más de 11.000 trampas activas

Galicia no baja la guardia frente a la vespa velutina, la avispa asiática que amenaza al ecosistema, la apicultura y la seguridad ciudadana. La directora xeral de Administración Local, Natalia Prieto, compareció este miércoles en el Parlamento gallego para presentar los resultados del plan de choque puesto en marcha por la Xunta, que en lo que va de año ha permitido capturar más de 40.000 reinas de esta especie invasora gracias a la instalación de más de 11.000 trampas, el primer paso para contener la proliferación de nidos secundarios cuando llegue el otoño.
Prieto destacó que se trata de un plan "planificado, selectivo y geolocalizado", diseñado a partir de los datos de nidos localizados en campañas anteriores y ejecutado por la empresa pública Seaga. El objetivo es actuar de forma preventiva sobre los nidos primarios, que son los primeros en aparecer tras el invierno, y evitar así la formación de colonias más grandes y peligrosas. “Eliminar estos nidos a tiempo permite evitar la emergencia de nuevas reinas reproductoras, que son las responsables de que la plaga se multiplique de forma incontrolada”, explicó.
Pontevedra y A Coruña, las más afectadas
Las provincias de Pontevedra y A Coruña concentran la mayoría de incidencias y capturas. Sólo en Pontevedra se han neutralizado ya más de 21.700 reinas, y en A Coruña más de 10.100. También se han instalado más de 4.100 trampas en esta última provincia y 3.700 en la pontevedresa. Lugo y Ourense, aunque presentan una incidencia menor, también se benefician del despliegue: en Lugo se superan las 2.500 reinas capturadas y en Ourense las 6.000, con 2.110 y más de 1.400 trampas colocadas, respectivamente.
El sistema de trampas utilizado, según detalló Prieto, es altamente selectivo para evitar atrapar otras especies beneficiosas para el medio. Las trampas se revisan cada 10 o 15 días, lo que permite un seguimiento constante de su efectividad y del comportamiento de la especie.
Un 46% menos de avisos
Los datos avalan la estrategia. En 2024, con la implementación del plan piloto, el número de avisos ciudadanos se redujo en un 46%, pasando de más de 49.400 incidencias en 2023 a 26.281. Ese año se logró la captura de 113.000 reinas y la colocación de más de 20.500 trampas en 261 concellos, lo que supuso un importante alivio para los apicultores, agricultores y vecinos afectados.
“Los resultados fueron óptimos, y confirman que esta línea de trabajo es eficaz para contener la expansión de la avispa velutina”, aseguró la directora xeral, quien avanzó que la Xunta continuará adaptando y reforzando el plan en próximos años para seguir minimizando su impacto.
Además de las acciones de campo, el plan contempla también una vertiente formativa y de sensibilización. Se están organizando cursos dirigidos al personal que instala, revisa y retira trampas, y charlas informativas en todo el territorio para que la ciudadanía comprenda mejor el comportamiento de esta especie invasora y los riesgos que entraña su presencia.
Prieto subrayó también el papel del plan centralizado de respuesta, implantado en 2020 y al que ya están adheridos el 100% de los concellos gallegos. A través de este plan, los ciudadanos pueden alertar de la presencia de nidos llamando al teléfono 012, lo que activa una intervención de Seaga en un plazo máximo de cinco días hábiles.
En situaciones de riesgo especial o urgencia -por ejemplo, nidos en viviendas, centros escolares, edificios públicos o zonas con personas alérgicas-, se activa de forma inmediata el operativo de la Axencia Galega de Emerxencias.
Sólo en 2024, este dispositivo permitió la retirada o neutralización de más de 18.700 nidos en Galicia: más de 8.600 en A Coruña, 5.800 en Pontevedra, 2.200 en Ourense y 2.000 en Lugo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar