Europa

Grecia

ANÁLISIS: Una UE «made in Germany»

La Razón
La RazónLa Razón

- ¿Qué dificultades internas afronta Merkel?
–La política europea de la canciller se ve condicionada por una opinión pública alemana cada día más euroescéptica. Un 68% de los alemanes no confía en el euro y más de la mitad desearía recuperar el marco, símbolo de su milagro económico. La población está cansada de ser la caja registradora de la UE.

- ¿Cómo percibe Berlín la crisis del euro?
– Para Merkel, no nos encontramos ante una crisis de la moneda única, sino ante una crisis de la deuda fruto del incumplimiento del Pacto de Estabilidad, que impone el rigor presupuestaria a los socios de la UE.

- ¿Por qué Merkel se opone a los eurobonos?
–La canciller alemana rechaza taxativamente la propuesta del presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, porque «no quedaría claro quiénes se esfuerzan más y quiénes menos». Es decir, que se igualaría la reputación crediticia de todos los países artificialmente.

- ¿Por qué insiste Alemania en reducir el déficit público?
–Es su exigencia para mantener e incrementar su participación en el Mecanismo Permanente de Rescate, del que ya se han beneficiado Grecia e Irlanda. Berlín quiere extrapolar a la UE su exigencia constitucional de mantener la estabilidad presupuestaria. Es decir, no gastar más de lo que se gana. De ahí que quiera que los Estados coordinen sus políticas económicas y caminen hacia una homologación de la edad de jubilación y de los impuestos.

- ¿Cómo influyen las exigencias alemanas a otros países?
–Para que Europa funcione con principios alemanes, Francia se ha visto presionada para retrasar su edad de jubilación. España tendría que dejar de ligar los sueldos a la inflación, e Italia deberá reducir su deuda.

- ¿Cómo la economía alemana se ha recuperado tan rápido?
–Mientras el resto de Europa a duras penas ha conseguido superar la recesión, Alemania experimenta un robusto crecimiento económico que le ha permitido reducir el paro al nivel de 1992. Como segundo exportador mundial, las empresas alemanas se han beneficiado de la depreciación del euro.