Europa

Conflicto armado

La UE debate el bloqueo de las importaciones de petróleo y gas

La presión creciente en torno a la UE para que endurezca más las presiones sobre Siria están empezando a surgir efecto.

El presidente sirio, Bachar al Asad
El presidente sirio, Bachar al Asadlarazon

BRUSELAS - Según informaron a LA RAZÓN fuentes del equipo de la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, los Estados miembros han decidido aumentar en los próximos días la lista de personas a las que se les prohibirá viajar a Europa y se les congelará sus activos en la UE. Pero más importante aún es que los Veintisiete, espoleados por Gran Bretaña y Alemania, están discutiendo imponer sanciones al sector energético sirio, tal y como ha pedido la oposición del país, EE UU, y el grupo liberal del Parlamento Europeo. Según las mismas fuentes, Francia, además, ha defendido que se sancione al Banco Comercial de Siria, que funciona como regulador nacional. En un momento en el que el régimen tiene la línea de ingresos limitada por las revueltas, el bloqueo a las empresas gasísticas y sobre todo de las petroleras que operan en Europa–fundamentalmente con actividades de refinado para luego colocar el crudo en la UE– dejaría al régimen de Bachar al Asad sin unos ingresos de 3.500 millones de dólares. Washington es partidario de esta solución, pero recuerda que hasta el 95% del negocio energético sirio llega del lado europeo. Los ministros de Exteriores considerarán esta restricción en su próxima reunión informal el próximo 2 de septiembre.
Por otra parte, Ashton saludó en un comunicado la posición del Consejo de Seguridad sobre Siria y urgió a Bachar al Asad a que «escuche a la comunidad internacional para detener finalmente la violencia, proteja al pueblo sirio y escuche las repetidas llamadas de la UE para garantizar las libertades fundamentales».