Ciencia y Tecnología

El transporte público a un sólo click

El transporte público de la región ya está al alcance de todos los madrileños a golpe de click. Google Transit, una herramienta de planificación de rutas metropolitanas, ha incorporado a su base de datos todas las líneas de Metro así como todas las paradas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT).

El usuario introduce un origen y un destino y el buscador le ofrece las diferentes rutas alternativas
El usuario introduce un origen y un destino y el buscador le ofrece las diferentes rutas alternativaslarazon

El dispositivo, incluido en Google Maps, incorpora los datos actualizados de 215 líneas de autobuses con sus más de 4.500 paradas, 78.000 viajes y casi 4.000 kilómetros de recorridos, incluyendo horarios y tiempos de llegada; así como las 285 estaciones de Metro con sus 26 intercambiadores, 279 kilómetros de red y 13 líneas; y las 38 estaciones de Metro Ligero, con sus seis intercambiadores, 28 kilómetros y tres líneas. Ahora se trabaja para que pronto se incorpore al sistema la red de Cercanías. El alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, que presentó ayer este servicio, subrayó que el sistema de búsqueda de Google Transit «es la herramienta perfecta para conocer la mejor oferta de transporte público y contribuye a difundir una imagen cosmopolita e innovadora de Madrid».

Google Transit es una utilidad que permite conocer el recorrido entre dos ubicaciones geográficas. Aunque de modo predeterminado se calculan a pie y en automóvil, a través de un sistema de integración específico es posible definir las rutas de transporte público colectivo, lo que permite conocer el modo óptimo de viajar utilizando estos medios. Muestra toda la información necesaria para ir de un lugar a otro con los horarios, recorridos e información de las empresas que prestan el servicio colectivo. Asimismo, describe los tiempos totales de desplazamiento a pie hasta la parada o terminal de transporte, esperas, transbordos y tiempo de viaje por la ciudad.

La iniciativa ha sido posible gracias al trabajo de Google y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que durante meses han estado desarrollando desde sus sistemas de información los datos necesarios. El acceso, que ya está disponible, puede realizarse a través de Google Maps.