Francia

El fracaso del Código Penal por Mario ARNALDO

La Razón
La RazónLa Razón

Se equivocaron quienes pretendían que el código penal iba a resolver los problemas de seguridad vial y los datos así lo confirman: los delitos de seguridad vial se han disparado en los últimos años. Desde AEA ya lo advertimos analizando la experiencia en Francia. En los últimos seis años se endurecieron las penas en nuestro país vecino y los delitos no se redujeron sino que aumentaron a un ritmo del 11% anual. En 2010 los excesos graves de velocidad aumentaron un 56%. Lo mismo ha ocurrido con los de conducción sin permiso o los de conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. En España nos encontramos ante una situación similar pero mucho más grave porque, encima, los que han cometido los más graves delitos contra la seguridad vial no sólo no están en la cárcel, sino que les hemos regalado puntos extra en su carnet de conducir. Al contrario de considerar el código penal como un instrumento de prevención, la aplicación de esta norma punitiva es un fracaso de una sociedad que no ha sabido dar respuesta adecuada a los conflictos del tráfico. Se quieren resolver los problemas de seguridad vial con continuas reformas legislativas que quieren aparentar que los delitos de tráfico no quedan impunes y que cada vez se castigan más severamente. Pero lo cierto es que la mayoría se castigan con una simple multa y muchas de las penas impuestas, además, no se cumplen. Esto ocurrió con la reforma del código penal llevada a cabo en 2003, en la que al final tuvieron que derogarse por falta de medios los arrestos de fin de semana, y ha vuelto a ocurrir en 2007 con los trabajos en beneficio de la comunidad, que también han tenido que suavizarse tres años más tarde. Y lo que es más grave es que, entre tanto cambio legal, la posición de las víctimas no mejora y no se lleva a cabo la necesaria reforma de la definición de la imprudencia en al ámbito del tráfico, a fin de que muchas de las conductas que hoy quedan impunes sean corregidas, como la de aquellos conductores que se saltan semáforos en rojo, ceda el paso o stop. El código penal no es la vía adecuada para reducir los accidentes de tráfico.


Mario Arnaldo es presidente de Automovilistas Europeos Asociados