
Navarra
Rajoy avisa a los abertzales: «Su presencia en las instituciones es reversible»
El presidente del PP, Mariano Rajoy, advirtió ayer a Bildu de que su presencia en las instituciones del País Vasco y Navarra es «reversible», ya que, según explicó, la legislación actual permite expulsar a esa formación de los gobiernos municipales mediante la incompatibilidad sobrevenida de sus cargos.

Así lo manifestó Rajoy, en una entrevista concedida a Ep la misma semana en la que cargos de Bildu expresaron abiertamente su apoyo a los presos de ETA aprovechando un acto con motivo de la festividad de San Ignacio y otro en el que han invitado a familiares de etarras a la balconada del Ayuntamiento de Vitoria para presenciar el chupinazo que da inicio a las fiestas de la localidad.
«Hoy recuerdo que la ley actual permite que esa situación de presencia de los apoyos de ETA en las instituciones no sea irreversible», recalcó, si bien no aclaró si cree que es posible actuar en este mismo momento contra Bildu.
El líder de los populares lamentó que el Tribunal Constitucional permitiera a Bildu concurrir a los comicios de mayo. «Me habría gustado que el TC hubiera tomado otra decisión, pero es mi obligación como demócrata y persona que cree en el Estado de Derecho acatar las resoluciones de los tribunales aunque no me gusten», subrayó. Además, al ser preguntado si cree que el Gobierno puede estar detrás de esa legalización de la coalición abertzale por parte del TC, Rajoy apuntó que «la principal obligación de un dirigente político que se precie es decir la verdad». «La decisión la ha tomado el TC y yo sin pruebas no afirmo nada», añadió. Y, ante la posibilidad de que Bildu pueda concurrir a las generales, se remitió a las declaraciones que realizó antes de las elecciones municipales, cuando dijo que ETA no podía estar en los comicios si no condenaba la violencia y no se disolvía.
Pero también habló el líder del PP de la situación económica y de las medidas que pondría en marcha si sale vencedor en la cita con las urnas del próximo 20-N. Según Rajoy, tiene «un objetivo: crecer y crear empleo para los próximos cuatro años», mientras explicó que está preparando un plan de choque, por si llega a La Moncloa, con tres medidas inmediatas: una modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para establecer un techo de gasto a todas las administraciones, una Ley de Emprendedores que apoye a las pymes y una Ley de Transparencia de las Administraciones.
Quiere cumplir con su objetivo de reducir el déficit público sin subir impuestos y sin tocar aspectos sensibles del Estado del Bienestar como Sanidad, Educación o pensiones. «Yo, en este momento, no tengo previsto subir ningún impuesto», dijo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar