Actualidad

Piratas somalíes liberan a Judith Tebbutt secuestrada en Kenia en septiembre de 2011

Los piratas somalíes que tenían secuestrada a la ciudadana británica Judith Tebbutt, que fue raptada el pasado 11 de septiembre en Kenia por unos individuos que mataron a tiros a su esposo, David Tebbutt, la han liberado, según han informado este miércoles autoridades locales.

"Gracias a los esfuerzos realizados hoy ha sido posible la liberación de la mujer británica. Acaba de salir del aeropuerto de Adado con dirección a Nairobi", ha declarado Omar Mohamed Diirey, un responsable de las autoridades regionales, a la agencia Reuters.

Las imágenes difundidas por las televisiones locales muestran a la mujer vestida con un pañuelo verde corriendo hacia un avión en Adabo, en el centro de Somalia. Un portavoz del Ministerio de Exteriores británico confirmó posteriormente que Tebbutt ha llegado a Nairobi y ha sido trasladada a "un lugar seguro".

Tebbutt se ha mostrado "aliviada"en sus primeras declaraciones tras el fin del cautiverio, realizadas a la cadena ITV News. "Estoy contenta de estar en libertad y deseando ver a mi hijo, que logró mi liberación. No sé como lo hizo, pero lo hizo", ha añadido.

Un pirata que se identificó como Ahmed ha explicado a Reuters que recibieron 80.000 dólares en concepto de rescate que fueron lanzados desde el aire. Otros 140.000 dólares habrían ido a personas implicadas en gestiones relacionadas con el secuestro, según su versión, en la que no menciona en ningún momento el origen de este dinero.

El Gobierno británico ha negado a través de un portavoz el pago de un posible rescate: "Nuestra postura es que no pagamos rescate ni entregamos concesiones a los secuestradores".

"DUROS MOMENTOS"

David, de 58 años, y su esposa Judith, de 56, se encontraban en un centro turístico de lujo del archipiélago de Lamu, situado junto a la costa suroriental keniana y cerca de la frontera con Somalia, cuando, el pasado 11 de septiembre unos hombres armados entraron en su cabaña. A David lo mataron a tiros y a Judith se la llevaron en una lancha motora.

La mujer ha declarado que aunque no sufrió malos tratos durante su cautiverio sí vivió "algunos momentos psicológicos muy duros". Así, ha relatado cómo sus captores la cambiaban de casa, especialmente después de que las fuerzas especiales norteamericanas lanzasen en enero una operación para liberar a dos cooperantes secuestrados en octubre en la región semiautónoma de Galmudug. "Esa noche, me desperté y me trasladaron. Estaba muy desorientada", ha relatado Tebbutt en su entrevista a ITV.