EPA

El desempleo en EE UU cae al 9% el índice más bajo en casi dos años

El índice de desempleo en EEUU bajó cuatro décimas en enero y quedó en el 9 por ciento, el menor desde abril de 2009, una caída en la que influyó una mínima creación de empleo y la reducción del número de personas que buscan trabajo.

El Departamento de Trabajo informó hoy de que se registró una ganancia neta de 36.000 puestos de trabajo. Tras el incremento de 121.000 empleos de diciembre, la mejora de enero fue la menor en cuatro meses.

Los datos contrastaron con los cálculos de la mayoría de los analistas, que esperaban que el índice de desempleo subiera una décima, al 9,5 por ciento, y que la ganancia neta de unos 150.000 puestos de trabajo.

El presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Austan Goolsbee, destacó que en el sector privado hubo en enero un incremento de 50.000 empleos, prácticamente todos -cerca de 49.000-, en el sector manufacturero, que registró el mayor incremento desde agosto de 1998.

Aunque la ganancia neta total de empleos fue decepcionante, el índice de desempleo se redujo porque hubo 500.000 personas menos buscando un puesto de trabajo. La medición del empleo que hace el Gobierno de Estados Unidos deja fuera de registro a aquellas personas que han abandonado la búsqueda de trabajo.

Así, a pesar del crecimiento natural de la población, la fuerza laboral bajó de los 153,7 millones de personas de diciembre a 153,2 millones en enero. Durante la recesión que comenzó en diciembre de 2007 y concluyó en junio de 2009 -la más profunda y prolongada en casi ocho décadas- Estados Unidos perdió más de 8,75 millones de puestos de trabajo.

El Producto Interior Bruto (PIB) aumentó el pasado año el 2,9 por ciento, el mayor crecimiento en cinco años, aunque fue mayor en el cuarto trimestre, del 3,2 por ciento, gracias al mayor consumo y al aumento de las exportaciones, informó el 28 de enero pasado el Gobierno estadounidense.

En enero el sector público perdió 14.000 puestos de trabajo, 12.000 de ellos en los gobiernos municipales y estatales y 2.000 en el gobierno federal. El llamado "índice de subempleo"-en el que están las personas con empleo a tiempo parcial pero que buscan uno de tiempo completo y las personas que quisieran trabajar pero han dejado de buscar empleo- bajó del 17,7% en diciembre al 16,1% en enero.

Los datos muestran que aproximadamente 13,86 millones de personas quisieran tener un empleo pero no lo encuentran. Asimismo el informe mostró que ha disminuido el número de personas que han estado sin empleo más de las 26 semanas que habitualmente cubre el subsidio por desempleo.

En cierto grado, la evolución del mercado laboral refleja el impacto de las condiciones meteorológicas: en enero hubo pérdidas de puestos de trabajo en la construcción y el transporte, más afectados por las tormentas invernales. Otra encuesta que el Departamento de Trabajo hace en los hogares muestra que el mal tiempo impidió que unas 886.000 personas acudiera a trabajar en enero, comparado con un promedio de 282.000 a lo largo de los cinco meses de enero anteriores.

"En todo 2010 el sector privado añadió 1,1 millones de empleos, el crecimiento más grande desde 2006", explicó Goolsbee, quien añadió que la reducción de 8 décimas en la tasa de desempleo en los últimos dos meses "es algo positivo pero el índice sigue siendo inaceptable".

La empresa Lowe's, la segunda mayor cadena de tiendas que vende artículos para la construcción y remodelación de hogares, anunció que contratará de 8.000 a 10.000 empleados para los fines de semana, anticipándose a un incremento de las ventas al terminar el invierno.

Los dos mayores fabricantes de vehículos también tienen planes de expansión. Ford informó de que contratará a más de 7.000 trabajadores en los próximos dos años, y General Motors añadirá un tercer turno y unos 750 empleos en su planta de ensamblaje en Flint, Michigan.