Tras afirmar que "no tiene ningún sentido que sobre una misma cuestión intervengan hasta cuatro administraciones", González dijo que "todo esto que genera un coste innecesario habrá que ajustarlo". A su juicio, todo este proceso "es muy complicado y sólo se puede ajustar con un pacto PP-PSOE".
Por ello, pidió a los dos grandes partidos "un ejercicio de responsabilidad y una visión de los intereses del Estado, por encima de los intereses particulares de partido o de los territorios"
En su opinión, este acuerdo para mejorar el Estado de las autonomías tendría entre sus ventajas la racionalización de las estructuras de las administraciones y sus efectos sobre la propia operatividad y competitividad de España, ya que, apuntó a modo de ejemplo, no puede ser que un constructor de ascensores tenga 17 variantes, una para cada comunidad autónoma.
"Quizá un ascensor nacionalista sea mejor y vaya a más velocidad que uno normal y general", señaló González, quien reiteró que "todo esto no tiene sentido".
Tras explicar que "esto mismo está pasando en el sector recreativo de las máquinas tragaperras", afirmó que "ese tipo de cosas pasan y es necesario racionalizar".
"Todos estamos de acuerdo en el mismo discurso, pero para poner blanco sobre negro tiene que haber un acuerdo entre los dos grandes partidos, porque si no, cada uno en su ámbito tendrá resistencias para realizarlo", manifestó.
A su juicio, si no se lleva a cabo esa racionalización, será "difícil abordar cuestiones como la financiación local".
Ignacio González manifestó que "no se trata de quitar competencias, más bien de racionalizar, para colocar la competencias allí donde se puedan prestar de la manera más eficiente", es decir, "con la mayor calidad y al menor coste. Este es un principio básico de organización".
En sus declaraciones, el vicepresidente madrileño manifestó que está bien que los ayuntamientos se encarguen de la limpieza de las calles o que tengan competencias sobre bomberos y defendió que "hagan todo"lo que se define dentro de sus competencias, "desde el punto de vista de la eficacia de los servicios".
"El dinero sólo es uno y sale del bolsillo de los ciudadanos a través de los impuestos; luego viene el reparto, por lo que cuanto antes racionalicemos, mejor para todos", afirmó González, quien indicó que la financiación local "no se podrá arreglar hasta que se racionalice el marco de las competencias de las administraciones".
"Hay que ordenar para que no todos hagan los mismo y hay que penalizar que uno haga cosas que no son de su competencia", indicó González, quien señaló que "no entiendo que los ayuntamientos hablen de competencias impropias".
"Si eran impropias, por qué las desarrollaron, en vez de demandar
a quien tenía la obligación de hacerlo, montar el lío o hacer otras cosas", manifestó. "Lo hicieron porque tenían dinero y ahora que no lo tienen dicen que es impropio lo que hacen".
Más leídas
- 1españaIglesias y Montero acusan al vecino denunciado por acoso de “perturbar” el Parque Natural de Galapagar
- 2opiniónLas chapuzas de Illa y Simón
- 3deportesEl vídeo del gol desde 96,01 metros, que bate el récord Guinnes
- 4internacionalAlemania: Merkel prohíbe las mascarillas de tela y exige el uso de las profesionales
- 5sociedadCalcula cuándo te tocará vacunarte contra la COVID-19: este test te lo dice