España

Álvaro Martínez-Echevarría: «También hay tiburones políticos»

Con firma propia. Profesión: director del Instituto de Estudios Bursátiles. Nació: en 1960, en Madrid. Por qué está aquí: la Academia Mexicana de Derecho Internacional le ha investido doctor Honoris Causa.

Álvaro Martínez-Echevarría: «También hay tiburones políticos»
Álvaro Martínez-Echevarría: «También hay tiburones políticos»larazon

–Director del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). La bolsa o la vida: ¿qué entrega?
–La vida. Enseñar es entregar la vida.

–¿Juega a la Bolsa?
–No, tengo pocos ahorros.

–¿Quién gana siempre en ese casino?
–Al final, gana el prudente informado. Yo recomiendo jugar lo que a uno le sobra, no endeudarse para jugar.

–Sarkozy dijo que había que refundar el capitalismo...
–No lo creo necesario, sí lo es educar no sólo en cómo ganar dinero, sino también en honradez y responsabilidad. En el IEB dedicamos ahora más horas de clase a deontología y ética de los negocios.

–¿Aquí tenemos tiburones suficientes para hacer una película como «Wall Street»?
–Sí, pero no sólo en el ámbito financiero. También hay tiburones políticos.

–Sólo Islandia ha llevado a un político a los tribunales por la crisis...
–Creo que deberían ir todos los que conscientemente han permitido cosas ilegales.

–Gritan los «indignados»: «No hay pan para tanto chorizo».
–Lo hay, pero hay que distribuirlo mejor y sin chorizos. No estoy muy de acuerdo con el 15-M. Al inicio, sí; luego se han convertido en otra cosa.

–¿Otean sus análisis que estamos al final de algo?
–Sí. En España hay que replantearse el gasto autonómico y la educación ha de ser competencia estatal. De lo contrario...

–Leo las páginas de información económica y me entran ganas de salir corriendo...
–Producen mucha angustia, sí. Entran ganas de llorar.

–La población mundial de ricos ha crecido...
–La riqueza está mal repartida, es obvio. Y ha sido un escándalo que parte de los fondos de rescate se hayan gastado en «bonus».

–«Nunca el pesimismo ha sido tan intenso en España», afirma el sociólogo Pérez-Díaz.
–Sí. Y es que en la clase política no se percibe voluntad de cambio.

–El problema de España es la falta de credibilidad. ¿Por qué no nos creen?
–El Gobierno dice que va a hacer reformas y no las hace: engaña.

–Siempre se pide sangre, sudor, esfuerzo y lágrimas a los mismos...
–Cierto. Y tendrían que dar ejemplo los que más tienen.

–No, si lo dan, pero desde Suiza...