
España
Los eléctricos del próximo año
Definitivamente, 2011 marcará el punto de partida de los coches eléctricos en España. Se acabaron los días en los que las firmas de automóviles presentaban ideas de futuro más o menos realizables. El próximo año estarán a la venta varios modelos de diferentes segmentos: urbanos, compactos, berlinas, todocaminos e, incluso, deportivos.

La ecología se ha convertido en un argumento de compra y la carrera no ha hecho más que empezar. Pero ojo, esta clase de coches supone un cambio en la forma de entender el transporte usando un vehículo. Ya no habrá que echar gasolina, sino recargar las baterías, como se hace ahora con el teléfono móvil. Los puntos comenzarán a estar repartidos por toda la ciudad y también en el lugar de trabajo. Igualmente, para aquellos que tienen garaje (en Madrid, por ejemplo, el 46 por ciento de su parque «duerme» bajo techo) existirá la posibilidad de instalar un punto de recarga particular, algo así como el que solicita un modem para el ADSL o el Digital Plus. La autonomía, 140 kilómetros de media, será suficiente para el día a día, aunque marcas como Renault ofrecerán en los contratos con el cliente la posibilidad de cederle varias veces al año un vehículo de gasolina para los viajes de larga distancia.
200 kilómetros de autonomía con el Mercedes Clase A E-Cell
Mercedes apuesta fuerte por la propulsión eléctrica y su Departamento de Investigación empieza ahora a obtener grandes resultados. El Clase A E-Cell será su primer lanzamiento. Se pondrá a la venta en España en otoño de 2011 y su motor contará con una potencia de 68 CV que en determinados momentos puede aumentar hasta los 95. Tiene una autonomía de 200 kilómetros y sus baterías tardan seis horas en cargarse completamente. Tres, si se hace en un enchufe trifásico. Además, este modelo contará con una aplicación para el iPhone que informará del nivel de carga del coche y desde la que se podrá programar el horario de recarga. El sistema enviará la información al teléfono cuando acabe. En breve, estarán disponibles otros modelos de la casa, e incluso el superdeportivo SLS contará con versión ecológica. Smart, su marca de vehículos urbanos, también tiene preparada su variante eléctrica.
Renault Kangoo ZE, un vehículo de carga que llegará en verano
La marca gala es una de las más activas en la implantación del coche eléctrico. En 2011 tendrá en el mercado tres opciones. La primera, que llegará en verano, será el Renault Kangoo ZE, un vehículo de carga destinado a aquellos repartidores que cada día realizan la misma ruta. Con 160 kilómetros de autonomía, este modelo tiene un sistema que convierte en energía el calor que se produce en las frenadas. Así, también se recargan las baterías sin necesidad de pasar por el enchufe. Además, con vehículos como éste, los profesionales tendrán acceso a los centros de las ciudades, cuya circulación empieza a estar permitida sólo para esta clase de coches. La segunda opción aterrizará poco después con el Fluence, parecido a su modelo Laguna. Espacioso, silencioso y con una autonomía de 160 kilómetros. Su precio aproximado será de 21.000 euros y la batería se alquilará por 79 euros al mes. LA RAZÓN ya ha probado una unidad y a primera vista sorprende por su aceleración, la ausencia total de ruido (ni siquiera al arrancar se oye algo) y su comodidad. El Twizzy, un biplaza en forma de tándem tipo Smart, será su tercer lanzamiento. Llegará en noviembre desde 5.000 euros.
El dueño de Ion podrá alquilar coches a precios ventajosos
Peugeot entrará en el mercado de los eléctricos con el Ion, un modelo urbano con capacidad para cuatro pasajeros y una autonomía de 150 km. Puede cargarse en una toma convencional o en una de 380 V que necesitará 30 minutos en alimentar el 80 por ciento de la batería. El coche se comercializará a través de la opción «todo incluido» a razón de 500 euros mensuales durante cuatro años, por la cual ofrecen servicios como el mantenimiento, el sistema Peugeot Connect (capaz de avisar a una ambulancia de forma autónoma en caso de sufrir un accidente) y la posibilidad de alquilar coches, bicis, motos y vehículos industriales a un precio ventajoso.
El Citroën C-Zero, con 6 airbags
Citroën pondrá a la venta en primavera del año 2011 el C-Zero, un vehículo similar al Ion de Peugeot con un motor eléctrico que rinde 64 CV de potencia, una autonomía de 130 kilómetros y una aceleración de cero a 100 en 15,9 segundos. Su equipamiento incluye seis airbags, control de estabilidad y elementos como el climatizador. De momento, se desconoce su precio a la espera de que las diferentes administraciones fijen las ayudas públicas a la compra. Para probarlo sólo hay que solicitarlo en la web de la marca.
Mini Scooter E, con 100 kilómetros
de autonomía y un gasto energético mínimo
No sólo los coches sufrirán un cambio drástico en los próximos años. Las motos, cuyo nivel de emisiones ya era realmente bajo, también se han lanzado a comercializar Scooters eléctricos enchufables. Mini, BMW y Smart fueron los primeros en presentar sus ideas. Algunos de estos modelos suponen una revolución en el mundo de las dos ruedas, ya que incorporan sistemas como ABS, airbags, navegador integrado, frenada regenerativa capaz de convertir en energía el calor producido, sensores de ángulo muerto, manillar calefactado, y muchos más. Su velocidad máxima será de 45 km/h y su autonomía de 100 kilómetros. Su gasto de energía promete convertirse en uno de los más pequeños. Modelos como el Mini gozarán de un amplio abanico de personalización.
Nissan Leaf, en propiedado en alquiler
Este modelo eléctrico de Nissan ya se vende en EE UU y ha superado con creces todas las expectativas puestas por sus responsables. El Leaf es un vehículo amplio que ya puede reservarse en los concesionarios y que costará alrededor de 26.000 euros. Su motor rinde 109 CV de potencia. Estará a la venta en junio de 2011 y podrá adquirirse de varias formas: en propiedad o alquiler a tres años con la posibilidad de cambiarlo por otro modelo de Nissan pasado ese periodo. Tiene capacidad para cinco pasajeros y una vez al volante sorprende su rendimiento en todos los sentidos. Aceleración, velocidad máxima y comportamiento. Tiene una autonomía de 160 kilómetros y un equipamiento digno de las mejores berlinas: navegador, climatizador, cámara de ayuda al aparcamiento, etcétera. Entre sus opciones extras ofrece la posibilidad de colocar un pequeño panel solar en el techo para recargar de forma independiente sistemas como los elevalunas o la iluminación interior. Según Nissan, la duración de las baterías es de aproximadamente diez años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar