Ministerio de Fomento

El Consistorio no correrá «ningún riesgo» con la Unesco

El Gobierno central y el andaluz miran hacia otro lado 

La Razón
La RazónLa Razón

 «Sevilla es monumental, nadie puede poner en peligro la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad». Detrás de esta manifestación de intenciones se halla Juan Ignacio Zoido, que obtuvo ayer la previsible respuesta de la Junta de Andalucía y el Gobierno central a su consulta sobre quién tendría que asumir la indemnización a Cajasol en caso de una hipotética anulación de las licencias de la Torre Pelli. El alcalde ya sabe lo que harían las administraciones superiores en el caso de que la Unesco saque a Sevilla de su privilegiado listado: mirar hacia otro lado.

Así, la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo, se mostró «sorprendida» por la actitud del Ayuntamiento de Sevilla. «Que yo sepa, la licencia para este tipo de edificabilidad la da el Ayuntamiento y nadie más. Lo que haya que decidir sobre eso recae sobre la administración que la concede, que no es la Junta de Andalucía», señaló.

Menos clarificador se mostró al respecto el delegado del Gobierno central en Andalucía, Luis García Garrido, tratando de eludir una polémica que «no se ha producido» y que responde a un «escenario no real», porque la licencia concedida «es absolutamente legal». Eso sí, desliza que la «responsabilidad» recaería sobre «quien otorga la licencia».

Pese a todo, Zoido solicitó ayer que estas administraciones fueran «garantes», junto al Ayuntamiento, que anunció que será «muy escrupuloso con el respeto a la ley». «Hay que ser tremendamente cuidadosos con el patrimonio que vamos a legar, no se puede dar ningún paso confuso, porque tengo que defender a Sevilla y a los sevillanos, y eso es algo que tengo muy claro», añadió.

Una delegación de Icomos anuncia su visita en el mes de octubre para realizar su evaluación.