Así se desprende de los resultados de un estudio que publica en su última edición la revista 'Acta Paediatrica', en los que también se observa que tienen un 154 por ciento más probabilidades de sumar a estos malos tratos algún caso de violencia de género en el hogar.
En el estudio se analizaron un total de 2.510 cuestionarios cumplimentados de forma anónima por niños de entre 12 y 15 años.
Casi uno de cada cuatro tenía al menos una patología crónica, incluyendo problemas visuales, auditivos o del habla, diabetes, enfermedades mentales, discapacidades físicas, alergias, problemas de peso, epilepsia o déficit de atención e hiperactividad.
Según explica la autora del estudio, Birgitta Svensson, "el 12 por ciento de todos los niños que participaron en esta encuesta reconocieron haber sido maltratadas físicamente, hasta el 7 por ciento había sido testigo de algún caso de violencia de género en casa, y el 3 por ciento ambas cosas".
Sin embargo, añade, "cuando se observó a los niños con enfermedades crónicas, las cifras fueron significativamente más altas para el maltrato físico o en combinación con la violencia de un compañero".
Además, el estudio muestra como los casos de maltrato infantil variaron desde sacudidas y zarandeos, tirones de orejas o de pelo por parte de un adulto a brutales palizas, tanto con la mano como con algún instrumento.
En cuanto a los casos de violencia de género que presenciaron, generalmente solían estar relacionados con algún enfrentamiento físico entre dos personas adultas del hogar, generalmente entre sus padres.
"Está claro en este estudio que los niños con enfermedades crónicas se enfrentan a un mayor riesgo de malos tratos y violencia doméstica, sin importar la naturaleza o la gravedad de su problema de salud", reconoce Svensson.
Un análisis posterior mostró que los niños con patologías crónicas eran en su mayoría no nacidos en Suecia o pertenecientes a una familia con bajos ingresos.
Más leídas
- 1españaCoronavirus | SOS autonómico: «Hay que confinar antes de una semana»
- 2culturaMuere de Coronavirus en prisión Phil Spector, productor de los Beatles y creador del “muro de sonido”
- 3gente«Choque de trenes»: Belén Esteban contra Rocío Carrasco
- 4economíaEstas son las pensiones que no se revalorizan en 2021
- 5sociedadEn noviembre hubo 9.000 muertos, ¿por qué había que salvar la Navidad?