Getafe

La batalla política llega a la Junta Electoral

La guerra por los votos se libra también en un órgano administrativo. Lejos de propuestas y contrapropuestas, los que de verdad están teniendo trabajo son los miembros de las Juntas Electorales. Desde que se iniciara la precampaña para las elecciones al 22-M, todos los partidos se han cruzado denuncias sobre el contenido de la propaganda electoral.

045mad12fot6
045mad12fot6larazon

La delgada línea entre un acto de Gobierno y lo que se programa como acto de partido ha causado problemas para el PSOE en municipios como Alcorcón y Getafe. En el primero, el regidor y «9» de la candidatura de Tomás Gómez a la Asamblea, Enrique Cascallana, ha visto cómo en hasta dos ocasiones la Junta le obligaba a suspender una convocatoria. El órgano encargado de velar por el correcto cumplimiento de la Ley Electoral consideró que la inauguración de unos centros deportivos y las visitas que se realizaban para ver las obras del Centro de Creación de las Artes (CREAA)eran ilegales. En el caso de Getafe, el alcalde, Pedro Castro, fue multado con 2.500 euros por intentar hacer una inauguración durante el periodo electoral. En este caso en particular, la Junta subrayó la «reiterada vulneración de los preceptos legales» por parte de los ayuntamientos regidos por el PSOE.

En San Fernando, Julio Setien (IU), entró también ese grupo de alcaldes que han cometido ilegalidades debidoa a la edición de la revista municipal con sus logros y repartir folletos con ese mismo contenido antes del inicio oficial de la campaña. El último en sumarse a la lista de alcaldes-candidatos que incumplen el reglamento ha sido el de Leganés. Rafael Gómez Montoya cuenta con una denuncia –sobre la que la Junta aún se tiene que pornunciar– por colgar carteles en los que se publicita como «alcalde».

En Pozuelo, el candidato socialista, David Cierco, también se vio obligado a retirar su página web de campaña, antes del inicio de la carrera electoral, y, ya en campaña, le obligaron a despegar los carteles de su candidatura que había colocado en lugares no permitidos, como cabinas o paradas de autobús. Los candidatos autonómicos también han tenido sus «dimes» y «diretes» ante la Junta Electoral a cuenta de unos folletos contra el copago sanitario (elaborados por el PSM en precampaña y que la Junta ha obligado a retirar) y por la instalación de carteles con la imagen de Gómez y Zapatero y con el lema «5 millones de parados» (elaborados por Nuevas Generaciones del PP). Por el momento los socialistas han puesto once reclamaciones por la instalación de estos anuncios. La Junta de Navalcarnero les ha dado la razón pero la de Alcalá, ha desestimado su reclamación. Y el PP asegura que no han recibido notificación. La guerra sigue.