El Ministerio informó, en un comunicado, de que la mayoría de los bloques datan de la época del rey Osercon II y podrían haber formado parte de un templo antiguo.
Las piedras, descubiertas en la zona de San el Hagar, en la provincia de Sharquía, al noreste de El Cairo, fueron reutilizadas por otras dinastías en la construcción del muro de un lago sagrado destinado al templo del dios Mut.
Los arqueólogos tienen previsto continuar las excavaciones en la zona hasta que localicen todos los bloques de piedra, unas 2.000 piezas, para poder reconstruir el templo antiguo del que formaban parte siguiendo las inscripciones de las piezas.
Desde hace un año, la misión de arqueólogos franceses intenta descubrir también el lago sagrado, que tiene una superficie de treinta metros, una anchura de doce metros y una profundidad de seis metros.
De los bloques de piedra recuperados, los arqueólogos han limpiado hasta ahora 120 piezas, de las cuales 78 llevan inscripciones.
Según el comunicado, este descubrimiento arqueológico asigna más importancia a la localidad de San al Hagar, conocida en la antigüedad como el Luxor del norte de Egipto.
Más leídas
- 1genteAlonso Caparrós: “Carmen Borrego es lasciva y lujuriosa”
- 2saludSanidad impedirá los viajes en Semana Santa e impondrá un toque de queda a las 22:00 horas
- 3culturaEl túnel secreto por el que “Pepe Botella” escapaba del Palacio Real
- 4españaDolores Delgado se persona “in extremis” en el recurso de Vox contra su nombramiento como Fiscal General del Estado
- 5televisiónLas redes se indignan por la filtración de imágenes del accidente de Álex Casademunt