Japón

Los colegios podrán elegir las asignaturas del 35% del horario

Es la primera Comunidad que implanta esta medida

Los centros se especializarán por materias a partir del próximo curso
Los centros se especializarán por materias a partir del próximo cursolarazon

Madrid- A partir del próximo curso 2011-2012, todos los colegios de la Comunidad que lo deseen podrán decidir y organizar, de forma autónoma, sobre las asignaturas que ocupen el 35 por ciento del currículo de sus alumnos. Cada centro educativo que lo solicite podrá ser «dueño» de este porcentaje que hasta ahora era competencia de la Comunidad Autónoma, y por tanto podrá determinar la distribución de las áreas y materias que se impartan en parte del horario lectivo de los escolares. El 65 por ciento del currículo escolar es competencia del Ministerio de Educación y por tanto es común para todos los alumnos de España. «Rellenar» el 35 por ciento restante del horario lectivo es competencia de los gobiernos autonómicos (excepto los que tienen lengua propia, cuyas competencias ascienden al 45 por ciento). Sin embargo, ayer el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid dio luz verde a un decreto por el que transferirá la competencia sobre el 35 por ciento del currículo a los centros educativos, con el objetivo de que cada colegio pueda desarrollar y adaptar parte del proyecto educativo a las necesidades y objetivos de sus alumnos.
Con esta potenciación de la autonomía de los centros, la Comunidad espera mejorar el rendimiento y la excelencia de los centros y alumnos, según explicó ayer la consejera de Educación, Lucía Figar. La medida es de carácter voluntario, deberá ser solicitada por cada centro, junto a la presentación de la modificación del currículo (hasta el 35 por ciento máximo) a la Consejería de Educación, que «examinará» el proyecto y deberá dar su visto bueno. Madrid es la región que de forma pionera transferirá esta competencia a los centros, después de los buenos resultados obtenidos con la modificación de parte del currículo escolar para todos aquellos centros que se han convertido en bilingües. En este caso, el Gobierno regional permite a los centros e institutos ampliar el número de horas de inglés y en inglés. Sin embargo, estas modificaciones eran las mismas para todos los bilingües.
A partir de ahora, los centros podrán decidir de forma totalmente independiente, de tal manera que se podrán enseñar otros idiomas en horario lectivo (francés, chino, alemán…), se podrá ampliar el número de horas dedicadas a una asignatura (matemáticas, lengua, ciencias…) e incluso implantar más enseñanzas. Esto permitirá también a los centros especializar su enseñanza de forma generalizada (si dedica todo el 35 por ciento del horario del que dispone a una misma área educativa), pudiéndose dar casos de colegios especializados en deportes, artes o matemáticas, como ya sucede en los mejores centros educativos del mundo situados en Japón, Finlandia o Canadá.


Unos contenidos mínimos
La Consejería de Educación, que dirige Lucía Figar, exigirá y fijará a todos los centros docentes una serie de contenidos mínimos que el alumno deberá conocer al final de cada ciclo de Educación Primaria y cada curso de Educación Secundaria. La fijación de estos «estándares» tiene por objetivo que el alumno adquiera conocimientos esenciales y dejar que el profesor o el centro decida la fórmula más correcta y eficaz para enseñar esos conocimientos. En esta legislatura se han establecido ya esos estándares para Matemáticas y Lengua castellana, en Primaria, y para las Matemáticas de los tres primeros cursos de la ESO. A partir de ahora publicará los conocimientos esenciales que forman parte de los currículos de Conocimiento del medio natural social y cultural, para que las familias puedan comprobar si sus hijos están aprendiendo lo mínimo establecido y exigir a los centros que cumplan también con los programas.