San Petersburgo

La ciudad aleja el fantasma de la lista negra

La ciudad aleja el fantasma de la lista negra
La ciudad aleja el fantasma de la lista negralarazon

Sevilla- La ciudad respira. La denominación de Patrimonio de la Humanidad de sus monumentos está, de momento, a salvo; a falta de conocer la resolución final de la Unesco. La Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura acordó en la XXXVI sesión de su Comité de Patrimonio Mundial, que se celebra en San Petersburgo, que Sevilla «no entra este año» en la lista negra. El impacto de la Torre Pelli no va a ser tenido en cuenta.

Beltrán Pérez, séptimo teniente de alcalde del Ayuntamiento, adelantó por la mañana que Zoido trabajaba en «una feroz defensa» y que incluso pretendía «meter el gol de la victoria» en «un partido abierto». El alcalde salió triunfador en su alegato a favor de la Torre Pelli, con Alemania como mayor «enemigo» y Argelia como principal aliado. Zoido intervino –junto al directo general de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio, Jesús Prieto de Pedro– en dos ocasiones y fue sometido a un tercer grado sobre la obra.

Alemania, Suiza y Estonia se posicionaron contra la defensa de España. Sobre todo los germanos, criticaron que se haya permitido la construcción del rascacielos sin considerar sus consecuencias ni consultar con la Unesco los efectos sobre el patrimonio. La mayoría de los intervinientes , rechazaron que Sevilla formara parte de la lista negra. El alcalde –que habló gracias a una moción de Argelia– defendió que la torre se sitúa fuera del centro histórico, pero los detractores insistieron en el impacto visual en el conjunto y pidieron que paren las obras. Zoido destacó la importancia del proyecto por «su impacto económico y social». Alemania se quejó la asistencia de políticos al comité para no aceptar las críticas. Francia, Colombia e Irak defendieron que ya era muy difícil derrumbar la obra. La diplomacia, de última hora, prosperó.

 La Unesco señaló, no obstante, que «requiere garantías de que los nuevos desarrollos en el sitio –la zona de influencia de los monumentos– no dañarán sus atributos». La Torre Pelli se localiza a 1.600 metros del casco histórico. La propuesta de resolución debatida ayer consideraba que el rascacielos supone «un impacto visual altamente adverso» sobre la localización de los monumentos y su relación con el Guadalquivir y el resto de monumentos, aspectos que «sostienen los atributos» de la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias como activos patrimoniales de «valor universal». La propuesta exigía, aparte de la inclusión en la lista negra, la «suspensión inmediata de todo trabajo» en el rascacielos de Cajasol, absorbida justo el lunes por La Caixa.

«Ha triunfado el sentido común y la legalidad, como siempre esperamos. La Torre Pelli nunca debió ser un problema para la Unesco», señaló Zoido a través de Twitter, el medio por el que la Unesco difundió su veredicto. El alcalde también señaló que «vamos a celebrar en Sevilla un congreso para poner en común los avances en relación con el paisaje urbano y los bienes Patrimonio Mundial». «Sevilla sale fortalecida ante la Unesco», aseguró. «El debate ha sido duro y largo, pero hemos conseguido que Sevilla siga dentro de la lista del Patrimonio», dijo.

El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales celebró que no prosperase el veto que pretendía Icomos, porque «era difícil que la Unesco retrocediese». Prieto señaló que se ha logrado esquivar «la espada de Damocles» pero recordó que la Unesco «hará un seguimiento para comprobar el cumplimiento de los compromisos adoptados». «Podemos estar tranquilos», indicó, subrayando que «la Unesco incluso va a exigir informes a principios de 2013, para ver el grado de cumplimiento de los compromisos asumidos. Será un seguimiento cercano y constante».

El secretario del comité español de Icomos Víctor Fernández Salinas aseguró, por su parte, que la Unesco ha dejado prevalecer «los hechos consumados» y alertó de la «incertidumbre» y los «peligros» derivados de «precedentes» como el de la Torre Cajasol.

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Juan Espadas, señaló que «como siempre dijimos, no había riesgos». Según Espadas, Sevilla «nunca ha estado en peligro de nada, pues no había argumentos objetivos como para hacer peligrar la declaración de Patrimonio». Sobre su alusión a que, de obtener éxito, iría a recoger al alcalde, aseguró que «si tiene a bien llamarme para avisarme y reunirse conmigo, con mucho gusto iré a recibirlo al aeropuerto», pero le exigirá «tomarse en serio» una campaña de promoción turística para resarcir la imagen de la capital y «contrarrestar» posibles «lesiones».

Desde IU , su portavoz Antonio Rodrigo Torrijos, mostró su «satisfacción, a pesar de la actuación del alcalde». «Finalmente se ha impuesto la cordura y el equilibrio», precisó. «Hay quien debería tomar buena nota de lo ocurrido y hacer propósito de enmienda de cara al futuro», ya que «se habrían ahorrado muchos meses de preocupación innecesaria si el alcalde no hubiese alentado, con su actitud, una polémica que luego ha tratado de apaciguar». «Por mucho que su equipo de marketing y propaganda se esfuerce en vendernos la moto de una victoria diplomática, la intervención de Zoido en San Petersburgo sólo ha contribuido a apagar el fuego que él alimentó interesadamente», criticó IU.