Consejo de Ministros

Cuestión de prioridades

La Razón
La RazónLa Razón

Los españoles están preocupados por el paro, la crisis económica y por ver cómo el país se acerca al precipicio de forma irremediable, sin que el Gobierno sea capaz de frenar su caída. Y, mientras tanto, Rubalcaba asegura que si gana las elecciones del 20N, lo primero que hará será aprobar en el Consejo de Ministros la Ley de muerte digna en los mismos términos que el proyecto que acordó el actual Gobierno en junio pasado y que al adelantar las elecciones no puede ser tramitado en las Cortes. No resulta fácil entender que el ex vicepresidente del Gobierno en lugar de dar respuesta a las inquietudes que están amargando la vida a los españoles desde principios de 2008 se dedique a comunicar una iniciativa más o menos «progres» como su máxima prioridad. El único análisis plausible a este inopinado anuncio es que el candidato socialista da por descontado que los votantes tradicionales del PSOE acudirán a las urnas, pero que necesita a los que sólo acuden en situaciones extremas. Así pues se trata de una proclama que intenta provocar crispación social pues puede molestar a la derecha si la entiende como la legalización de la eutanasia y suponer un guiño a los sectores situados socialmente en la extrema izquierda. Si le sale bien, habrá metido un gol en la portería contraria y si no, tampoco sucede nada porque de aquí al 20N hay días para intentar que la derecha caiga en alguna de las trampas. A lo largo de la Legislatura hubo varios desafíos similares y con idéntica intención: la Ley de Memoria Histórica, la de matrimonios homosexuales, la del aborto, los continuos ataques a la Iglesia católica…