Educación concertada

Reclaman más de 280000 euros por no escolarizar a sus hijos en castellano

Reclaman más de 280000 euros por no escolarizar a sus hijos en castellano
Reclaman más de 280000 euros por no escolarizar a sus hijos en castellanolarazon

BARCELONA- Cinco familias presentarán en los próximos días, a través de la entidad probilingüismo Convivencia Cívica Catalana (CCC), un recurso al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para pedir a la Generalitat un total de 280.662,5 euros, por no haber recibido sus hijos una escolarización bilingüe.

A estos cinco padres, que entre todos ellos tienen a ocho hijos escolarizados, el Tribunal Supremo (TS) les dio la razón en diciembre de 2010. La sentencia reconoció el derecho de estos niños a recibir una enseñanza bilingüe. Con la Justicia de su parte, las familias reclamaron los daños a la Generalitat, que denegó la solicitud.

Ahora el recurso se basa en la responsabilidad patrimonial de la administración, que en este caso es la Generalitat. El servicio jurídico de CCC explicó ayer a LA RAZÓN que el recurso se basa en el «perjuicio que se ha causado durante años a estas familias por no haber recibido la enseñanza deseada para sus hijos», que en este caso es recibir una educación con las mismas horas en catalán que en castellano.

«Vía crucis» eterno
Estas familias llevan años sufriendo un «vía crucis» legal porque desean una escolarización bilingüe para sus hijos, pero siempre se topan con el modelo de la inmersión lingüística de la Generalitat, hermético desde hace décadas, y con las continuas negativas de cada Govern, en todas las legislaturas, tanto en las épocas de CiU como en las del tripartito.

Las sentencias del Supremo otorgan la razón a estos padres, pero se topan con la negativa de la Generalitat y también con un complejo entramado judicial lleno de retrasos en forma de recursos. El TS, tras el fallo del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, instó a que el TSJC dictamine que el Govern tiene que obedecer sus fallos, pero no se ha producido, y la actual conselleria de Enseñanza, dirigida por Irene Rigau, no es la excepción.

El presidente de CCC, Francisco Caja, explicó a este diario que «el recurso que vamos a presentar ahora es por la vía contencioso–administrativa, y se basa en el número de horas de clases en castellano que estos niños tendrían que haber recibido». Estos padres pidieron las indemnizaciones en noviembre, pero la Generalitat las denegó.

Las indemnizaciones que se reclaman dependen de la edad del niño, del municipio de residencia y, sobre todo, del tiempo que ha pasado desde que se ha pedido la enseñanza bilingüe.

En estas reclamaciones, los demandantes han hecho un estudio individualizado de cada niño para valorar el lucro cesante por no haber recibido este tipo de prestaciones. Respecto a las horas de clase que se tendrían que haber tenido los pequeños, según los padres, son 875 horas por curso en infantil y primer ciclo de Primaria, 437,5 horas en el resto de niveles de Primaria y 522 en Secundaria.

El coste medio por hora de clase son 7,36 euros, según estas familias. Además, se tienen que sumar otros conceptos (desplazamientos, transporte diario...) por lo que la suma total asciende a diez euros por hora.

Las citadas fuentes jurídicas de CCC señalaron que «dada la situación que sufrimos de nuevo, tenemos que volver a los tribunales». En definitiva, lo que piden estos padres, por enésima vez, es lo que la Justicia les concede y la Generalitat les deniega, una escolarización con las mismas horas por igual para los dos idiomas oficiales de Cataluña. El TSJC deberá valorar el recurso. «La actitud del Govern siempre es obscena, por su inequívoca voluntad de desacatar todas las sentencias que vayan en contra suya», apostilló Caja.