París

El etarra detenido ayer en París intentó hacer uso de su arma en el momento del arresto

La Razón
La RazónLa Razón

El presunto responsable del aparato de falsificación de la banda terrorista ETA, Ekaitz Sirvent Auzmendi, detenido ayer a su llegada a la estación de ferrocarril de Montparnasse (Paris), intentó en el momento del arresto hacer uso del arma que portaba en la cintura, la cual fue neutralizada por la rápida intervención de los agentes que le inmovilizaron inmediatamente. Así lo explicó hoy en un comunicado el Ministerio de Interior, que explicó que la detención tuvo lugar ante la posibilidad de que, debido a la gran afluencia de gente existente en dicho momento en los andenes de la estación, pudiera eludir el control policial. Ekaitz Sirvent Auzmendi cuenta con una amplia trayectoria dentro de la organización terrorista, y actualmente, se encontraba encuadrado dentro del aparato de falsificación y anteriormente perteneció al aparato político de la banda. Nacido en Ordicia (Guipúzcoa) en 1979, huye de su domicilio en septiembre de 2002 tras la desarticulación del comando "Zelatun"de ETA, integrado por los miembros liberados Oihana Baquedano Maidagan y Aitzol Iriondo Yarza, responsables del asesinato del concejal de Lasarte Froilán Elespe, entre otras acciones terroristas. Una vez en Francia se integró en el aparato político, vinculado al cobro del "impuesto revolucionario", con Ainhoa Ozaeta Mendicute, recientemente detenida junto a Francisco Javier López Peña, alias 'Thierry', Jon Salaberría Sansinenea y Ander Suberbiola Zumalde. Durante los dos años siguientes, una de sus actividades a favor de la banda fue la obtención de infraestructura a través del alquiler de viviendas y locales.

JEFE DEL APARATO DE FALSIFICACION Posteriormente, pasó a depender del aparato militar, encuadrado dentro de la logística operativa, como responsable del aparato de falsificación, actividad que llevaba a cabo desde hace más de un año, encargándose de realizar todos los documentos de identidad españoles y franceses, así como de carnet y placas emblemas de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que actualmente utiliza ETA. El presunto etarra, que desarrollaba solo esta actividad, estuvo ubicado en distintas localidades de la geografía francesa aunque se desplazaba a París periódicamente para adquirir parte del material que utilizaba en las falsificaciones. Su presencia en la capital francesa parece obedecer a la necesidad de evitar la presión de las autoridades policiales francesas en el sur de Francia.

COMPROMISO CON ETA "EN TODOS LOS SENTIDOS" Según Interior, su compromiso con la organización era "en todos los sentidos", dado la estrecha relación que mantenía con Garikoitz Aspiazu Rubina, alias 'Txeroki', y Aitzol Iriondo Yarza, a los que les unía una fuerte relación de amistad. Además, destaca la amplia experiencia desarrollada por su paso por diferentes aparatos de la organización, lo que le ha permitido tener un gran conocimiento de las estructuras clandestinas de la organización terrorista en Francia. En este sentido, se le supone integrado en el Comité Ejecutivo de la banda siendo responsable del aparato de falsificación.